Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
Como su nombre indica esta punta, innominada en los mapas del I.G.N., se encuentra en la confluencia de tres grandes espacios: Ordiso, Espelunz y Vila, tres barrancos tributarios del río Ara y, en el sentido de la gestión ganadera, tres puertos.Desde Bujaruelo (F) Desde Bujaruelo (1340 m) seguir el GR-11 hasta la cabaña de pastores del Vado (1596 m), y descender a la izquierda al Puente del Vado (1589 m) para recorrer la senda del valle de Ordiso hasta su derruída cabaña (1815 m). A la derecha de la primera de las dos cascadas, buscar el terreno herboso para aproximarnos...
Hautes Pyrénées Huesca
El Pic de Gabiédu (2808 m) es una de las cumbres que forma parte del anfiteatro de Tromouse, en su extremo occidental. Es una montaña bien diferenciada y airosa, especialmente cuando se observa desde el puerto de la Canal (2687 m), donde se sitúa una de las mugas del Pirineo, la que lleva el número 321 exactamente. Este paso, también conocido como puerto de Lalarri o de la Canau de Tromouse, no posee un acceso cómodo desde la vertiente aragonesa. De hecho hoy en día no parece revelarse ninguna senda que gane el paso. La ruta más lógica desde los...
En el cordal fronterizo, formando parte del circo de Lhers encontramos una pareja de elevaciones de altitud similar y que se caracterizan en la distancia por el color rojizo que constituye su sustrato rocoso. Aunque ambas suelen ser denominadas en la literatura tradicional como Pico Rojo o Pic Rouge, según la vertiente, la cima oriental es designada en algunos mapas como Punta d'Espeñaperros (2174 m). En cualquier caso, hay que indicar que es la que mejor se diferencia por encima del profundo valle del Aragón Subordán. Sin embargo, la sucesión de picos rojizos no finaliza aquí, dado que el Pic...
Cumbre secundaria, pero reconocible desde la distancia, en la cresta SW de Monte Perdido (3355 m), en la que se encuentran las repisas rocosas conocidas como "escaleras" y que dan nombre a esta cima entre los montañeros. Recientemente el gobierno aragonés ha propuesto en 2016 la denominación oficial de Peña dero Baste, sin tradición en la cartografía. Su mayor interés proviene de ser una buena excusa para recorrer una ruta nueva, alejada de las multitudes de la ruta normal, para coronar la tercera montaña del Pirineo, consiguiendo una nueva cota de 3.000m. Por otra parte transitaremos por la histórica ruta...
Cota con nombre en el caos de Larra que los mapas se empeñan en señalar. No queda lejos del GR-12, aunque la ascensión es un poco más laboriosa de lo que parecería por los 150 m de distancia desde la senda balizada.Desde el refugio de BelaguaDesde el nuevo refugio de Belagua (1426 m), rehabilitado en el año 2020, salimos por detrás junto al panel del GR-12, siguiendo las estacas que llevan por Bortzuko y el bonito bosque. Dado que la senda es laberíntica parecería difícil acertar con la entrada a la cima, pero no es complicado, si a los 3km...
Cumbre al NE de Bielsa (1010 m) entre los barrancos Barleto (S) y Acirón (N). Posee una situación apartada de las vías de acceso habituales al macizo de Suelza. Desde el parking en el inicio de la pista de Urdiceto (T4) Itinerario difícil de seguir y complejo. La cumbre se encuentra en el valle contiguo al de inicio del recorrido (Urdiceto). Iniciamos la marcha en el parking situado al inicio de la pista del lago de Urdiceto (1185 m). Caminamos por el vial, trazando una primera curva y, para, más arriba, en la segunda, abandonarlo para tomar un camino que...
El pico toma nombre del municipio aragonés de la comarca del Sobrarbe denominado, oficialmente, Gistaín/Chistén y no Chistau. El itinerario está balizado por el GR-11, en la frecuentada ruta entre los refugios de Viadós y Estós, hasta el puerto de paso entre valles al SW del pico. Desde Viadós/Biadors (T3) Desde el refugio de Viadós/Biadors (1730 m) descendemos ligeramente para tomar el sendero ( GR-11) que cruza el paisaje de cabañas que conforman las bordas de Viadós con el macizo de Posets/Llardana como telón de fondo. Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el...
Pequeña colina que solo despertará el interés de los coleccionistas de dosmiles, con el fin de completar los que forman el pequeño macizo de Punta Lierga (2267 m). Es la menos interesante dado que se localiza en el centro de la meseta superior, y por tanto ni siquiera tiene el elegante aspecto rocoso que tienen el resto desde el valle. Desde el collado de Santa Isabel Dado que la ruta es común a la principal no hace falta repetirla. En la meseta basta estar atentos a localizar la colina herbosa entre la Punta Betrín (2233 m) y la cima principal. Habitualmente...
En el cordal occidental del Besiberri Sud (3030 m), formando parte del amplio circo que rodea la cubeta de los Estanys Gelats (2581 m), encontramos el Pic d' Abellers (2984 m), una altura de casi tres mil metros separa del Besiberri Sud por un marcado collado. La primera ascensión documentada se debe a Henry Russell en 1889.Desde la boca Sur del túnel de Viella/VielhaA 1,5 Km. de la boca Sur del túnel de Viella/Vielha (1570 m), tomamos una pista que lleva hasta un aparcamiento situado a la orilla del río. Pasado un puente hormigonado, aparece una bifurcación junto a un...
El Cabo Cebollero, Punta Sonabia o Ballena de Oriñón constituye el escenario perfecto donde contar a los más pequeños todo tipo de historias, basadas en hechos reales, con las que despertar su curiosidad. Jugar a los mineros que buscaban y extraían carbón en Tueros y en Llanegro y que a veces subían montados en las vagonetas para superar el fuerte desnivel con menos esfuerzo, pero con mucho mayor riesgo que el que suponía subir andando. Enseñarles los restos de los barracones que todavía se conservan en el macizo de Candina, los pasillos herbosos que hoy recorremos por puro placer y...