Affichage des 10 des résultats 2125 pour la recherche Punta
El 14 de julio de 1906, Jaume Oliveras y Antoni Arenas conquistaron el Aneto (3404 m), por la que después fue bautizada como "la vía de los descalzos". Debido a que llevaban alpargatas evitaron el glaciar ascendiendo directamente por la arista desde el Collado de Coronas (3195 m), por lo que la toponimia recuerda la gesta. Actualmente prácticamente nadie realiza la ascensión de la arista (pasos de III en mala roca bastante rota) y se corona habitualmente este tresmil secundario desde la ruta normal del Aneto, a través del glaciar. En la cima hay una pequeña cruz que da la...
Desde el Alto de Opakua (T1)Desde el Alto de Opakua (1020 m) se sigue por la carretera asfaltada que cruza la sierra de Entzia hasta el primer cruce que aparece a la derecha. Un camino nos lleva a las bordas que forman el puerto de Okariz, desde donde se gana la cumbre del Alto del puerto de Munain o Alto de los corrales de Okariz o La Punta (1045 m). La señal geodésica del vértice de cuarto orden nos permite verificar que estamos en la cumbre indicada.También se puede acceder desde el puerto por un sendero que conduce al mirador...
En el cordal fronterizo, formando parte del circo de Lhers encontramos una pareja de elevaciones de altitud similar y que se caracterizan en la distancia por el color rojizo que constituye su sustrato rocoso. Aunque ambas suelen ser denominadas en la literatura tradicional como Pico Rojo o Pic Rouge, según la vertiente, la cima oriental es designada en algunos mapas como Punta d'Espeñaperros (2174 m). En cualquier caso, hay que indicar que es la que mejor se diferencia por encima del profundo valle del Aragón Subordán. Sin embargo, la sucesión de picos rojizos no finaliza aquí, dado que el Pic...
Una de las cimas rocosas en el cordal de Punta Peña. Es la situada más al Este, muy próxima a Peña Helguera. Desde la cumbre prácticamente no se aprecian vistas dado el cerramiento boscoso próximo. La antecima próxima si que lo permite. Desde Helguera Partimos hacia el W, por la pista que sube al Alto La Mina. En la primera curva de herradura a izquierdas que llegamos, vemos que sale otra pista a la derecha, hacia una cabaña pegada al cordal. Al llegar a dicha cabaña, cogemos un senderillo a la izquierda, que va remontando en fuerte pendiente la ladera...
Gipuzkoa
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más. La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”. Desde Lizarrusti Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Cima tradicionalmente sin topónimo, la cual en algunos casos se suele denominar como la “verdadera” cima de La Zapatilla, ya que es un poco más elevada. Esto es realmente incorrecto, ya que tradicionalmente el Pico de la Zapatilla (2225 m) es la cumbre con forma de zapato visible desde Candanchú, de donde toma el nombre. En la cartografía oficial y el mapa de pistas de Candanchú indican que La Zapatilla es la cumbre de 2225 m. En algunos pocos mapas designan a la cota que se nos presenta (2252 m) como “Puntas de Esper”, esto tampoco es del todo correcto...
Es la más elevada de las cumbres que componen la cresta de Besiberri. Primera ascensión documentada, en 1866 por Packe y Deshwood. Aunque es la cumbre más conocida y ascendida del macizo al contar con itinerarios sin complicaciones, no es su verdadero punto culminante, que se encuentra en las cercanas rocas de Comaloforno (3029 m). En la actual es límite del parque nacional de Aiguestortes i Lac de Sant Maurici. Toponimia La denominación que hoy en día se aplica al macizo montañoso y a sus cumbres se ha utilizado anteriormente para nombrar de forma exclusiva un valle (Valle de Besiberri). Que...
Toponimia La denominación Algas parece ser, en nuestra opinión, deformación de Argualas, por lo que cualquier variación ortográfica entorno a este nombre no tiene más consideración que una simple adaptación lingüística. No obstante la palabra Alga no resulta ser tan extraña como a primera visa parece, pues corresponde a la voz moderna gascona auga, augua, con el significado de fuente (el cambio -al > -au es común en esa lengua, Malpas > Maupas, etc). Se ha oficializado como Punda dera Liana. En este proceso se han generalizado soluciones que son localismos inusitados: El genérico punda no es una palabra común y tampoco viva en "la fabla" del valle...
Como su nombre indica esta punta, innominada en los mapas del I.G.N., se encuentra en la confluencia de tres grandes espacios: Ordiso, Espelunz y Vila, tres barrancos tributarios del río Ara y, en el sentido de la gestión ganadera, tres puertos.Desde Bujaruelo (F) Desde Bujaruelo (1340 m) seguir el GR-11 hasta la cabaña de pastores del Vado (1596 m), y descender a la izquierda al Puente del Vado (1589 m) para recorrer la senda del valle de Ordiso hasta su derruída cabaña (1815 m). A la derecha de la primera de las dos cascadas, buscar el terreno herboso para aproximarnos...
Cota con nombre en el caos de Larra que los mapas se empeñan en señalar. No queda lejos del GR-12, aunque la ascensión es un poco más laboriosa de lo que parecería por los 150 m de distancia desde la senda balizada.Desde el refugio de BelaguaDesde el nuevo refugio de Belagua (1426 m), rehabilitado en el año 2020, salimos por detrás junto al panel del GR-12, siguiendo las estacas que llevan por Bortzuko y el bonito bosque. Dado que la senda es laberíntica parecería difícil acertar con la entrada a la cima, pero no es complicado, si a los 3km...