Affichage des 10 des résultats 2091 pour la recherche Punta
Cumbre de la sierra de Alano en la parte Sur de una gran dolina encuadrada por cumbres en sus cuatro puntos cardinales, al Norte, Ruzkia o Ruzquía (2080 m), al Este, La Ralla (2167 m), al Sur, Trasveral (2097 m) y al Oeste, Tresberal o Espelunga (2106 m). El nombre de la cima se debe a situarse detrás del río Veral, de forma similar a Ezkaurre (2050 m), que hace referencia a situarse sobre el río Ezka (Ezka-[a]urre).El Trasveral se encuentra formado por tres cimas. La más oriental es la más elevada, recibe el nombre de Punta d'a Espelunga en...
La Montaña de Los Palmitos (796 m) se encuentra en medio las las cuencas de Fataga y de Arguineguín, entre los barranquillos de la Cueva de la Puerta y de las Charquitas que al juntarse forman el barranco de los Palmitos por la zona oriental y el barranco de Chamoriscan por la zona occidental. Situada al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El topónimo Palmitos, según explica Don Humberto Pérez en “toponimograncanaria.blogspot.com”, se refiera a los brotes de las hojas nuevas o cogollo de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), los cuales...
El pico Belhigaña (1073 m), es conocido, también, como Pic des Vautours, traducción del topónimo vasco con el significado de "Pico de los Buitres". Ocupando una región inhóspita en las estribaciones más orientales de Arbaila, la montaña se halla invadida por el karst y la rocalla en un terreno boscoso donde impera la confusión, por lo que se hace recomendable el uso del mapa y la brújula como en otros sectores del macizo de Arbaila, especialmente en las inmediaciones de la cima Norte llamada Zelata punta (1059 m), bajo la cual se abre la gran dolina de Haitzgaina (886 m)....
Cumbre encima de Mioño (16 m) cuya cima se levanta a poca distancia del mar (no llega a 1,5 km) y cuyo extremo N forma la punta de Saltacaballos, rodeada de acantilados. Entre esta punta y el Cabo de Mioño o de La Gorda queda la ensenada de Dicido. Siguiendo la línea de cumbres hacia el S encontramos otra elevación tan sólo un metro más baja, Peredillo (387 m) y, más adelante, el Pico de la Helguera (368 m), todas ellas bien diferenciadas.Pero el rasgo más destacable en el paisaje de Campo Ezquerra, Campozquerra o Pico de Haro es, sin...
Desde el Coll de les Llebres
Ascensión breve y sencilla a esta cima de las Muntanyes de Prades, que, a pesar de no destacar por su gran relieve, ofrece un paseo agradable y buenas panorámicas.
El punto de partida se sitúa en la carretera que desde Prades se dirige hacia Vilaplana. Nada más ganar el Coll de les Llebres (973 m), continuamos por la carretera unos 800 metros más hasta el cruce que, por la izquierda, se desvía hacia Mont-Ral y Alcover. En este lugar (956 m) encontramos el mapa correspondiente al PR que, pasando por el Puig Pelat (1077...
Entre el puerto de Okariz y la Punta del Puerto de Munain surge un buzón cercano a un poste-baliza del GR-282 Senda del pastoreo. Dicho buzón carece de placa identificativa en la que figuren altitud, fecha de colocación y nombre del club de montaña que lo haya puesto. Únicamente una pegatina en su parte inferior denomina la "cumbre" como Xabalita. Tampoco está nada claro que el topónimo sea correcto, ya que las cartografías actuales BTA tanto de la Diputación Foral de Álava como del Gobierno Vasco no incluyen nombre para este lugar.
Sin embargo, en los últimos años, en una...
Cumbre de Aiako Harria. Es la cima más septentrional y de menor cota de las tres cumbres caracterísiticas que conforman el batolito granítico de las peñas de Aia en la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Esta cumbre es fácilmente alcanzable desde el collado Elurretxe (486 m) accesible por carretera desde Oiartzun (35 m) o Irun (15 m) o andando en 1h 30 min desde cualquiera de las dos poblaciones. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 122 del listado de los montes de Nafarroa, pero en realidad, examinando la altitud y los mapas de...
Coloquialmente llamada Loma Verde, hoy en día aparece sin topónimos claros en los mapas, que designan tanto a la misma cima como a los prados circundantes; Lomeros de Esper, Os Lomeros, La Tabla, La Table, A Tabla o La Tabla de Esper. Evidentemente, el nombre hace referencia al color herboso y a la forma redondeada de la cima. Por estos mismos prados desciende el celebre descenso invernal de “Loma Verde”, que trágicamente es uno de los puntos negros del esquí alpino en los Pirineos. Este descenso parte desde la parte superior de la Estación de Esquí de Candanchú, y su...
El Parque Natural Sierras Subbéticas, espacio protegido declarado en 1.988, se halla ubicado en pleno centro de Andalucía, al S. de la provincia de Córdoba. Sus 31.568 Has. de superficie se encuentran distribuidas entre los municipios de Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros. Por su gran interés geológico fue declarado Geoparque en 2.006, entrando a formar parte de la Red Europea y la Red Global de Geoparques, avaladas por la UNESCO.
En el Geoparque de la Subbética destaca el interesante modelado kárstico de su roca caliza, tanto en superficie como en el subsuelo, que...
La pequeña cordillera de Los Ajaches, catalogada como monumento natural, es el principal accidente montañoso de la parte meridional de Lanzarote. Aunque no es la más elevada, es la cumbre más solitaria de la isla y la que ofrece una panorámica más abierta y cercana sobre Fuerteventura. La cadena de Los Ajaches arranca en el mismo mar en la Punta del Papagayo, y se prolonga en dirección N. hacia Femés (350 m) para finalizar en ele entorno de Yaiza (162 m). Aunque la cumbre más elevada del conjunto es la Atalaya de Femés (609 m), son las cumbres que se...