Affichage des 10 des résultats 2091 pour la recherche Punta
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m).
Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5)
Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....
Todas las vías consideradas normales para llegar a su cota principal discurren por vertientes opuestas: la de la septentrional parte del Col de Gourgs Blancs (2877 m), la meridional del Lago Superior de Gias (2650 m). Se trata de sendos corredores, muy pronunciados y considerablemente descompuestos, que desembocan en la horcada (3027 m) situada entre Gourgs Blancs (3129 m) y el Pico Arlaud (3065 m). Son itinerarios de moderada dificultad (PD), directos y evidentes, pero expuestos a causa de los desprendimientos. Es preferible utilizar otras rutas de dificultad similar, menos arriesgadas y más atractivas.
Historia
Primera ascensión por Bacillac y...
Relieve situado al SE de Lobera de Onsella, dentro de su término municipal. Sus laderas meridionales, conocidas como Solana Guaral, vierten hacia el barranco de las Fuentelas, y su flanco septentrional, llamado Paco de la Selva, lo hace hacia el barranco de la Selva. Ambos cauces son afluentes del río Onsella, que canalizará sus aportes hídricos hasta el río Ebro, el cual hará lo propio hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de tipo sedimentario y su cobertura vegetal presenta un fuerte contraste entre su umbría (denso pinar con sotobosque de Boj) con su solana donde predominan los...
Discreta cima situada al sur de Ganboa (1413). Recibe el nombre del cercano collado de Lizaso, que queda a unos 400 m. al sureste a vuelo de pájaro. Lo mas lógico sería denominarla "Ganbo Txiki" pero ya existe otra cota con ese nombre.
Al estar situada en pleno corazón de Aralar, goza de unas espectaculares vistas en todas direcciones. Es, por tanto, una buena opción si se atraviesa Aralar de un extremo a otro ya que se puede acceder a ella desde el lado guipuzcoano como del navarro.
Desde Larraitz
Seguir el camino normal al Txindoki y en el portillo...
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau.
Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany...
La cima que nos ocupa se encuentra situada en la extremo SE de la Sierra de Limes sobre las pedanías de Betés y Aso de Sobremonte, dependientes de la población de Biescas en el Valle de Tena.Desde Betés (T2) Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N. parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una pista superior que proviene de la misma población después de haber dado un rodeo (1440 m). Una vez en la pista, giraremos a la derecha...
Entre Punta Escarra (2760 m) y la estación invernal de Formigal (1632 m) se alzan un conjunto de alturas no demasiado llamativas para los montañeros cuya su mirada, en cambio, se rinde ante el espectáculo visual que brindan los poderosos murallones que se imponen sobre los circos de Escarra e Izas. El barranco del Cantal constituye el espacio geográfico entorno a la cual se ubica el sector "Sarrios" del complejo invernal. La explotación turística de Formigal se inicio a mediados de los años sesenta, instalando los primeros telesillas y remontes sobre La Pala del Furco, en la vertiente N. del...
Desde Vega de Ario por el collado de los Tiros Desde Vega de Ario (1610 m) ascendemos a la Vega de Aliseda (1750 m)(0,45), desde donde nos elevamos al collado de Los Tiros (2060 m)(2,00). Desde este lugar ascendemos por una canal (W) y luego SW por la cresta hasta la Punta Gregoriana (2066 m)(2,45)(F). Un descenso al collado contiguo (2235 m) y ganamos la primera de las cumbres de la Torre de los Cabrones (2270 m) para seguidamente alcanzar la Torre Sur de los Cabrones (2290 m)(3,00)(F)Desde Vega de Ario por la Horcada de Miguel Al aproximarnos desde Vega...
Cumbre de la sierra de Andia en la parte que se suele conocer con el nombre de sierra de Satrustegi, si bien este nombre se suele reservar a las cumbres del Txurregi (1125 m) hacia poniente. El amplio collado Olarregi (837 m) separa las cimas de Txurregi (1125 m) y Gaztelu (996 m), sirviendo de paso entre Irurtzun y los demás pueblos del valle de Arakil y el valle de Ollaran.La cumbre de Gaztelu es puntiaguda y bien visible desde Irurtzun y desde muchos lugares de la geografía cercana. En su cima se hallan los vestigios de lo que debió...
Una de la dos cotas situadas junto al refugio de la Trapa (la situada más al W y con vistas, al contrario que el Mirador) siendo una cima accesoria o para días que arriba no hace todo lo bien que unx desea.
El recorrido es el mismo que el que se hace para subir a Collarada desde Villanúa, siguiendo la PR que nos colocará en el refugio de la Trapa. desde aquí debemos remontar la pista hasta que esta misma se acaba y comienza su descenso, ya como camino, por la Barranco de Azús. A nuestra izquierda queda la cumbre....