Affichage des 10 des résultats 2091 pour la recherche Punta
Herbosa cumbre próxima a los caseríos Igartza, de los que recibe el nombre, aunque en algunos mapas aparece como "Trukumango Gaña", denominación rebatida por los baserritarras del entorno. Está en término municipal de Zestoa, y tiene al norte el valle de Akoa, al oeste Lasao y al este los caseríos Ereio -muy próximos-, Ezenarro, Ipintza, la conocidísima ermita de Santa Engrazia y la carretera Aizarna-Errezil por Etumeta.
Se puede llegar desde diversos puntos. Si lo hacemos desde Lasao (45 m) seguimos el itinerario de Trukuman dejando a la izquierda la cota de Añegiko Gaña y llegando hasta el caserío (Igartzaundi...
Entre el puerto de Okariz y la Punta del Puerto de Munain surge un buzón cercano a un poste-baliza del GR-282 Senda del pastoreo. Dicho buzón carece de placa identificativa en la que figuren altitud, fecha de colocación y nombre del club de montaña que lo haya puesto. Únicamente una pegatina en su parte inferior denomina la "cumbre" como Xabalita. Tampoco está nada claro que el topónimo sea correcto, ya que las cartografías actuales BTA tanto de la Diputación Foral de Álava como del Gobierno Vasco no incluyen nombre para este lugar.
Sin embargo, en los últimos años, en una...
La Montaña de Los Palmitos (796 m) se encuentra en medio las las cuencas de Fataga y de Arguineguín, entre los barranquillos de la Cueva de la Puerta y de las Charquitas que al juntarse forman el barranco de los Palmitos por la zona oriental y el barranco de Chamoriscan por la zona occidental. Situada al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El topónimo Palmitos, según explica Don Humberto Pérez en “toponimograncanaria.blogspot.com”, se refiera a los brotes de las hojas nuevas o cogollo de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), los cuales...
Loma situada al sur de Sollabizkargana / Intzako dorrea (1430 m) que es un sencillo complemento a su ascensión. La denominación de la zona, de sencilla traducción (la cueva de los lobos), parece referirse a la hoya que separa nuestro monte de la cima principal.
Desde Guardetxe
Se sigue la ruta normal a la cima principal que va por el camino e Igaratza, pasando entre Errenaga (1287 m) y Desaomendi (1306 m). Una vez en Trikuarriko lepoa (1246 m), en las campas de Igaratza, seguimos el PR de la ruta normal al techo de la sierra, hasta que damos vista...
Recibe el diminutivo de la Era de las Brujas, la gran cuenca de roca de aspecto desolador, desértico que se extiende al W de la cumbre, hacia los barrancos Gradiello y Acitolar. Pese a la vasta extensión del terreno baldío que se pronuncia entre la cresta del Vacarizal y la de Mobisón Gran, en las partes más estables hay pastizales que son aprovechados por los ganados que hasta allí arriban para estivar.
La Ereta de las Brujas (2594 m) se sitúa sobre la cresta del Vacarizal, apartada de las rutas habituales que conducen a la airosa mole de Cotiella (2912 m). Se presenta como una pequeña prominencia sobre...
Coloquialmente llamada Loma Verde, hoy en día aparece sin topónimos claros en los mapas, que designan tanto a la misma cima como a los prados circundantes; Lomeros de Esper, Os Lomeros, La Tabla, La Table, A Tabla o La Tabla de Esper. Evidentemente, el nombre hace referencia al color herboso y a la forma redondeada de la cima. Por estos mismos prados desciende el celebre descenso invernal de “Loma Verde”, que trágicamente es uno de los puntos negros del esquí alpino en los Pirineos. Este descenso parte desde la parte superior de la Estación de Esquí de Candanchú, y su...
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m).
Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5)
Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....
Excursión bonita y entretenida y una lección de historia no tan lejana, muy recomendable. Poco conocía yo sobre la más sangrienta de las batallas que se han librado en este país, pero el acercarme por ahí me ha hecho interesarme algo más por este negro capítulo. No comprenderlo, porque no me es posible comprender las salvajadas que se hicieron, pero sí que te hace comerte un poco el coco sobre el tema. Y sobre todo, me ha dejado ganas de volver a por más.
Corbera d'Ebre, es una de las tantas poblaciones que fueron destruidas por la contienda. Todavía quedan,...
Los Altos de Funes, continuación de los Altos de Peralta, constituyen una modesta sierra al S. de Navarra donde es difícil, desde la distancia, apreciar cimas individualizadas, siendo el punto culminante el Gurugú (468 m), también denominado Olivos en los mapas. Otra cota de altura casi similar (467 m) hacia el NW está invadida por un parque eólico y otra cota de 459 m al SE está marcada con una antena, pero son poco prominentes, dado que al W está Cabizgordo (475 m). Curiosamente la cima más conocida y representativa de los Altos de Funes es la Punta del Peñalén...
En la parte más meridional de la Bardena, entre el barranco de la Torre de Leoz y el canal de Tauste, se encuentra la Peña del Sol (290 m). El nombre está bien puesto, porque en dicha peña da el sol todas las horas del día, desde que amanece hasta que anochece, al ser un espolón que tiene la proa prácticamente hacia el sur. Como cima no tiene prominencia, pero las vistas de la zona desde su punta, son de las mejores al no tener cabezos cercanos que nos tapen el horizonte, además también tiene buena vista si la vemos...