Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
Cumbre oriental del Bozo de Bernera (2454 m) del que le separa una escotadura (2426 m), que le da 17 m de prominencia. Se reseña para recomendar su visita, debido a las espectaculares vistas que posee hacia los cortados de la parte oriental de la Sierra de Bernera. Desde el Refugio de Lizara Todas las rutas que llevan a la cima principal permiten ascender a esta cima secundaria. En la entrada de la ruta normal por la cara sur basta dejarla en la escotadura para tomar una sendita que va a la derecha, pegada a la cresta. Sin acerarnos al filo...
Discreto promontorio rocoso que se despende al S de la cumbre de Gañeta. Desde las majadas de Enirio o Uidui (T2) Los accesos naturales a las citadas majadas se realizan desde el puerto de Lizarrusti, el área de Olakosaroi y la utilizada por los pastores que nace en el collado de Aralegi. Esta parte de la sierra de Aralar ofrece el caminante amplias posibilidades para perderse por sus herbosos pastos debido a la ausencia de dificultades, pudiendo progresar sin necesidad de buscar sendas para recorrer todas las cumbres que forman el cordal de Beleku-Uarrain.  Alcanzadas cualquiera de las citadas majadas...
Cabezo situado al NNW de Peñacortada (425 m), de aspecto y tamaño mas modesto, que nos servirá de base para su denominación. Se encuentra en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta, en concreto en una concavidad delimitada por una curvatura del borde oriental del Plano que tiene como extremos las puntas de Cornialto (509 m) al Norte y la de la Estroza (460 m) al Sur. El paraje donde se ubica es conocido por el Rincón de Cornialto y es drenado por dos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas. Este destacado cauce bardenero es...
La Serrezuela de Bedmar es un pequeño macizo montañoso que se encuentra enclavado entre las poblaciones de Jódar, al norte y Bedmar, al sur. En la provincia de Jaén. Está al nordeste de Sierra Mágina, siendo por ello la hermana menor del coloso jiennense que con sus más de 2000m mira de reojo a esta pequeña sierra, olvidada por los montañeros.A mí siempre me llamó la atención bajando de Sierra Mágina por el Caño del Aguadero hasta Cuadros los tintes rojizos que el atardecer teñía a la Serrezuela dándoles un aspecto agreste e inhóspito. Pero siempre muy llamativo y pictórico.Henos...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar en las montañas que conforman el llamado circo de Gañeta, que domina por el Norte el barranco de Enirio. Si bien la más elevada de esta región montañosa es la cercana de Uarrain (1343 m), esta es, sin lugar a dudas, la más visitada y conocida. La pequeña lomita que existe al Oeste se denomina Bustiako punta (1280 m) y carece de interés.El valle de Enirio cuenta con una calzada empedrada que parte de Zaldibia (183 m), iniciándode en el paraje de los depósitos de Arkaka txiki de Zaldibia (450 m). Esta calzada de...
Como su nombre indica es una muela rocosa muy característica y de atractivo semblante realzado sobre la confín fronterizo en las inmediaciones del Pico de Soques (2716 m). Pese a su proximidad a esta última cumbre, posee su propia y singular personalidad que llamará, particularmente, la atención de los montañeros. Aunque parece configurarse como una elevación de difícil acceso, en la vertiente SW, sólo antoja una elemental trepada.Desde el embalse de Lasarra (F) En el embalse de Lasarra (1450 m) cruzar por el puente el arroyo de aguas Limpías y seguir el GR-11 en dirección al refugio alpino de Respomuso....
Cabezo de la Bardena Aragonesa situado a 700 m de la muga con Navarra. En la cima, excesivamente humanizada, además del Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, encontramos una hospedería, algunas viviendas, un refugio de cazadores, varias antenas de telecomunicaciones, merenderos... Lo mejor, sin duda, son las vistas sobre la Ribera del Ebro, el Moncayo, la Reserva Natural Caídas de la Negra e incluso, en días claros, los lejanos Pirineos. Según cuenta la tradición popular, el 7 de abril de 1569 (día de Jueves Santo), un pastor roncalés encontró una imagen de la Virgen en las inmediaciones del derruido...
Desde ValleclusaHay que tomar la pista de acceso restringido que sucede a la carretera en suave ascenso y alcanzar el Mirador del Salto de Roldán, alrededor de un kilómetro más adelante. Justamente al lado del mirador la pista se abre en dos y tomamos el ramal derecho que inicia el descenso hacia el Flumen. Enseguida la pista se convierte en camino sobre una franja ancha y limpia de vegetación que baja al encuentro de un par de barranquillos que vienen de Puiacuto.Tras unos cortos subes y bajas faldeamos entre barrancos y descendemos finalmente hacia el Cauce del Flumen. Mientras hemos...
Cordal de varias cimas que arranca en el collado Katzabaso (592 m) y se extiende en dirección NW pasando por la cimas de Katzabaso, Portalandieta, Lakide,Aresbieta hasta llegar al Goikogana. y formando frontera  entre Araba y Bizkaia Desde Baranbio Goikoa De Baranbio Goikoa (405 m) subimos por una pista asfaltada hacia los depósitos de agua. El camino que va por el Sur del cordal nos lleva al mismo collado de Portolandeta (587 m) y de aquí a la cima. Si seguimos el ondulado cordal hasta la cima más oriental (Goikogana), podremos volver a Baranbio Goikoa en una pequeña circular. Accesos:...
El Alto de la Majadilla (390 m) es un discreto cerro amesetado que se encuentra entre el Barranco Hondo por su parte oriental y la Cañada de la Majadilla por la vertiente de poniente, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Alto de la Majadilla se encuentra a medio kilómetro al noroeste del Morro del Coronadero (316 m) y a escaso un kilómetro al norte de la montaña más característica del sur de Amurga que es la de las Tabaibas (409 m). Si bien la...