Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
Causiat es una pequeña loma que se sitúa sobre el collado del mismo nombre. Es una cumbre de acceso muy sencillo para cualquier público. El camino parte desde Candanchú donde atravesando es circuito de biatlón hacia el collado de Causiat llegamos a la cima fácilmente. Es una cota perfecta para enlazarla con las cotas del macizo de Bessata y el bosque de las hayas. Muy recomendable en invierno y con raquetas. Accesos: Candanchú 30 mins  
Loma herbosa  en pleno corazón de Aralar. Se sitúa en línea con los montes Arrubigaña (1318 m) y Urrusti Norte (1312 m). Es una de esas montañas alomadas, suaves de coronar, que ofrece unas muy buenas vistas en todas direcciones. Se encuentra en la zona de pastos  llamada Irazusta, de donde toma su nombre así como el cercano collado de Irazusta (1268 m) o el abrevadero y  fuente de Irazusta (Irazustako iturria). Acceder a esta cumbre es muy sencillo, partiendo de Larraitz (401 m), basta con seguir el camino a Txindoki (1342 m) hasta el portillo de Zirigarate. Una vez...
Carbaineu (1588 m) es una de las espléndidas montañas que conforman la profunda cubeta donde se agazapa la aldea de Perlunes (en la variedad de bable hablada en Somiedo pronúnciese Pertsunes); en Aguino y Corés conocen esta cima como Peña Blanca, mientras que los más viejos de Perlunes se refieren a ella como Llano Corral (Chano Corral, en somedano).El valle de Perlunes se desarrolla al pie de la elevada Sierra del Páramo (Mocosu - 1998 m), enmarcado por los dos poderosos cordales que se prolongan desde ella hacia el N. El que cierra el flanco oriental actúa como divisoria de...
Ubicado en el Arco Norte de Sobrepuerto, el Monte Labayo se alza con una altitud de 1798 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una ruta de ascenso variada y desafiante. Su recorrido parte desde la pequeña localidad de Orós Bajo, en el municipio de Biescas, un enclave de interés tanto por su historia como por su proximidad a la cascada del barranco d'os Lucas. El itinerario lo iniciamos en Orós de Yuso (que lo fue entre 1495 y 1609), o Urus de Iuso el Baxo (en 1646), que no nos dirá mucho, pero si decimos que desde 1713 pasaría...
El refugio de La Renclusa (2143 m), al ser base de ascensión para la máxima altura de los Pirineos, es muy frecuentado y conocido por los montañeros. Para muchos será pues un lugar donde se acomete el último escalón antes de completar un sueño. Esta instalación es gestionada por la federación aragonesa de montaña, el ayuntamiento de Benasque y el Centro Excursionista de Catalunya. Su construcción fue promovida por Juli Soler y Santaló en 1910, montañero y fotográfo del Centro Excursionista de Catalunya que falleció por enfermedad en 1914, sin ver aún terminada la obra, que se concluyó en 1916....
Se presenta como una cumbre diferenciada desde el collado de Santa Isabel (1530 m), pero carece de prominencia real al encontrarse soldada por una superficie de pastizal al resto del macizo. Los pastores de Saravillo conocen bien el paso del Gradiello para subir a Cotiella ya que es la ruta seguida por los ganados lanares para acceder a los pastizales de Cotiella. Por esa razón la senda sobre la faja, al pie del acantilado se mantiene firme. Las vacas, en cambio, prefieren el camino más habitual, el que se suele seguir más habitualmente para llegar a Cotiella y que discurre sobre...
Cumbre inominada en los mapas cercana al clot gran de Mainera.Desde la presa del Pantá de Sallente (1740 m), ganando desnivel rápidamente por la senda del barranco de Pígolo, llegamos al carrilet (0,25). Se pasan los sucesivos túneles para llegar al Estany Gento (2124 m). Tenemos que pasar por debajo de la represa, a encontrar el final del Teleférico (funciona solo los meses de Julio, Agosto y algo de Septiembre en horas determinadas).Una vez aquí, tenemos dos opciones, o seguir a pasar por debajo del Teleférico y seguir la senda normal que pasa cerca del Estany Tort, o por el...
Cota situada al S. del cordal de la Madalena y que en algunos mapas viene denominada como Punta de Roda. Se trata de una cota dominada por el bosque de pino hasta su misma cima, la cual carece de las excelentes vistas que possen sus vecinas Sayerri (2016 m) o la Punta de las Blancas (2131 m) por citar algunas dentro del mismo cordal.Su ascenso más sencillo parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) desde donde parte la pista de las Blancas que se dirige hasta el Refugio militar López Huici, no transitable para vehículos sin autorización. esta...
El Tossal de Codonyac (1419 m) es el punto culminante de la pequeña Serra de Gurp. Situada en la comarca del Pallars Jussà cerca de Tremp, esta serreta forma parte de un largo cordal que separa las cuencas de los ríos Noguera Pallaresa (al E) y Noguera Ribagorçana (al W), alcanzando en el Pui de Lleràs (1692 m) la máxima elevación de estos cordales. El Pui de Lleràs es una cima perteneciente al "Llistat dels Cent Cims" fácilmente alcanzable utilizando la ruta que aquí describimos.Pero el que nos ocupa, el Tossal de Codonyac, aunque más modesta en altitud que el...
La Montaña Grande es un pequeño volcán perteneciente al municipio de Güimar, situado al NE de la isla de Tenerife, en una latitud un poco más al N que el Teide. Merece la visita porque esa montaña anaranjada es la causante de un campo de malpaís, esa lava negruzca y puntiaguda que se formó cuando la erupción del volcán, digamos que hace 10.000 años, buscó su camino hasta la mar. Es un parque natural denominado la Reserva Natural Especial del malpaís de Güimar. Después de realizar el agradable paseo del malpaís siguiendo un sendero muy bien balizado, al borde del...