Affichage des 10 des résultats 2065 pour la recherche Punta
La peña de Las Forcas o Peña Forca (2147 m) se sitúa en el extremo oriental de una escarpada estribación que desde la punta Arbenuso (2379 m) se extiende en dirección E.NE separando el circo de Balsera, al N., al pie de la elegante punta Escarra (2748 m), de la Rinconada de Lana Mayor, dominada por las cumbres de Retona (2776 m), Pala de los Rayos (2646 m) y la Pala Alcañiz o Peña de Bucuesa (2765 m). Toda esta pequeña sierra, precedida de las Peñas de Calcín, brinda una esplendida panorámica sobre las destacadas y mucho más elevadas cimas...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar en las montañas que conforman el llamado circo de Gañeta, que domina por el Norte el barranco de Enirio. Si bien la más elevada de esta región montañosa es la cercana de Uarrain (1343 m), esta es, sin lugar a dudas, la más visitada y conocida. La pequeña lomita que existe al Oeste se denomina Bustiako punta (1280 m) y carece de interés.El valle de Enirio cuenta con una calzada empedrada que parte de Zaldibia (183 m), iniciándode en el paraje de los depósitos de Arkaka txiki de Zaldibia (450 m). Esta calzada de...
Loma herbosa  en pleno corazón de Aralar. Se sitúa en línea con los montes Arrubigaña (1318 m) y Urrusti Norte (1312 m). Es una de esas montañas alomadas, suaves de coronar, que ofrece unas muy buenas vistas en todas direcciones. Se encuentra en la zona de pastos  llamada Irazusta, de donde toma su nombre así como el cercano collado de Irazusta (1268 m) o el abrevadero y  fuente de Irazusta (Irazustako iturria). Acceder a esta cumbre es muy sencillo, partiendo de Larraitz (401 m), basta con seguir el camino a Txindoki (1342 m) hasta el portillo de Zirigarate. Una vez...
El punto culminante de los Pirineos. Sin embargo, si nos enfrascamos en la historia de esta mítica montaña nos encontramos con la sorprendente revelación que ha sido ignorada durante siglos. Los primeros exploradores de la destacada cadena montañosa que une el mar Mediterráneo con el Cantábrico, se dirigían al macizo de La Maladeta pero muchos no llegaron a determinar que en el extremo oriental de la misma se escondía celosamente guardado el pico más elevado, que hoy en día llamamos Aneto (3404 m). Los Pirineos El origen de la denominación de la cadena montañosa es, como en otros tantos casos, incierto....
La Punta de San Íñigo se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicado en la Sierra de Vicort, en la comarca de Calatayud, limitando por un lado con la Peña Cabrón y por otro con la Peña del Acivillo, del cual los separa el Collado de Valdeolivo (1086 m).Desde TobedDesde Tobed (638 m) partimos de la calle del Barranco de Valdeolivo donde hemos aparcado el coche, la cual vamos siguiendo hacia la parte alta del pueblo y entre alguna marca blanca y roja de la GR-90, alcanzamos el final de la misma, donde a nuestra izquierda se encuentra una...
También conocido como primer pico occidental de La Maladeta. Tal vez, la primera ascensión pudo ser la del geólogo Louis Cordier y su guía Barrau en el intento de conquistar la cumbre de La Madaleta (3312 m) en 1802. Su relato señala que tratando de evitar la rimaya del Glaciar de la Madaleta, se dirigieron hacia el W y consiguieron alcanzar la cresta trepando sobre los bloques de granito. Sin embargo, se detuvieron a la altura del Pico del collado de la Rimaya.  Desde La Renclusa (F) Desde el refugio de La Renclusa (2145 m)(0,45 de la Besurta) nos dirigimos a los cercanos ibones de...
Esta peña característica se eleva más de 300 metros por encima del Collado de Estriviella (2005 m) en el extremo oriental de la sierra de Alano. Al S. el collado del Rincón (2248 m) lo une al Peña Forca o Atxar de Forca (2390 m), punto culminante del macizo de Alano. Desde Taxera Desde Zuriza hay que recorrer la pista de Taxera que discurre por el barranco Petraficha. Después de 2 Km. (1280 m) iniciamos la subida siguiendo la pista que penetra en el bosque y se dirige hacia la majada de Mazandú. Al llegar a los llanos de Mazandú,...
La Coronilla (1177 m), es la cota de mas altitud de un macizo montaraz, delimitado por el río Blanco al E, el río Jalón al N, el arroyo del Bodegón al W y el barranco de la Vega al S. Su fisonomía es la de una amplia plana rodeada por unas laderas de fuerte pendiente. En su parte occidental hay un amplio sector conocido como el Llanillo con una cima secundaria de 1171 m y aislados en su parte meridional hay dos cerros cónicos conocidos como las Rivillas; una de 1094 m (NW) y otra de 1091 m (SE). La...
TUCA DE ROCA BLANCA (2946m.);  EN CIRCULAR AL VALLE DE LLAUSET POR LA ARISTA OR. DE VALLIBIERNA Y LA SIERRA DE LLAUSET  04/10/2014 - TUCA DE BOTORNÁS (2811M.)  TUCA ROQUES BLANQUES (2946M.) PUNTA ESTE DE VALLIBIERNA (3045M.) TUCA DE VALLIBIERNA (3067M.) TUCA DE CULEBRES (3062M.) TUCA ARNAU (2816M.) PICO DE LLAUSET (2904M.) TUCA DE GUADIESO (2881M.) PICO DE GUADIESO (2782M.). - Actividad la cual podemos considerar PD+ si recorremos íntegramente el cresterío OR. o de Roques Blanques, las manos las usaremos constantemente. La parte más técnica (PD+ IIIº) la afrontaremos pronto, tramo comprendido entre las dos calizas elevaciones (2558 i...
En el cordal (N-S), que se desprende de la Sierra de Peña a la altura del puerto de Sofuentes (881 m), delimitado por el barranco de Mamillas (W) y por el arroyo de Castiliscar (E), ademas del Monte de Sofuentes (863 m) y de la Punta de Locacho (833 m), encontramos un par de cerros en la primera parte de la cuerda (898 m/895 m), que vamos a tratar en una misma reseña. Su importancia radica en que pillan de paso en el acceso a los otros dos relieves citados y sirven de complemento a este plan orográfico. De estos...