Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
Cumbre de escasa prominencia pero de gran interés y belleza. Se encuentra ubicada al oeste de Kilixketa (1195 m) por lo que adquiere su denominación, tomando como referencia esa montaña. Desde la cima hay muy buenas vistas panorámicas en todas direcciones, siendo las más remarcables las que se dirigen hacia el Ausa-Gaztelu (NO) y hacia el Larrunarri (NE).
Existen varias formas de acceder a esta cumbre pero las más directas son las que pasan por el famoso dolmen de Ausokoi (912 m).
Partiendo desde Larraitz (402 m) tomamos la concurrida pista que va hacia el Larrunarri, pero al cabo de...
En la cabecera del valle de Panticosa encontramos una sucesión de circos glaciares que encuadran, individualmente, bellos ibones. Aunque en ningún momento las altitudes superan los tresmil metros, los picos que se levantan en esta zona siguen manteniendo interés, no solamente por las hermosas cuencas lacustres que visitaremos durante las ascensiones, sino, también, por las panorámicas privilegiadas que se obtiene desde este fragmento de cordillera a caballo entre los macizos de Argualas-Picos del Infierno y Vignemale. El pico Baciás (2758 m) es una atalaya privilegiada en la divisoria entre los valles de Panticosa y Ara. El cercano Puerto de Brazato...
Modesta cumbre de las Maladetas, justo bajo el Aneto, junto al iban de Barrancs y situada casi en medio de un circo en el que forma parte, el mencionado Aneto, Salenques y Pico de Aigualluts entre otras.
Se parte de la Besurta, (1900m) por el archiconocido camino hacia Aigualluts, cascada y llano. Al fondo del llano (2050m) en dirección Sur se toma la canal que de rocas junto al río Ésera siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 en dirección al Collado de Salenques y Refugio Cap de Llauset.
Llegamos a la Colladeta de Barrancs (2485m) y retrocedemos...
El Facho Maeda (328 m) es el punto más elevado de la península de Bares, promontorio que se estira hacia el norte para marcar el punto más septentrional de la Península Ibérica en la Punta da Estaca de Bares (WGS84 29T 605549 4849383); de manera convencional, el cabo de Estaca de Bares se considera también como el límite geográfico entre el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico. Todo este espacio continental y litoral está incluido en la Red Natura 2000 como LIC "Estaca de Bares" (2004), ZEPA "Espacio Marino Punta de Candelaria-Ría de Ortigueira-Estaca de Bares" (2014) y ZEC "Estaca...
Montaña poco vistosa, pero de cierta importancia, situada en el extremo occidental del ramal de la Sierra de San Juan de la Peña, paralelo por el sur al cordal principal, donde se alzan las cimas de Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m); queda fuera de la protección del Espacio Natural Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.
En el mismo cordal, al este de Castiel Mayor, hay cotas ligeramente más elevadas y con prominencias también relativamente importantes, aunque de nula tradición montañera, que la cartografía del IGN recoge como Punta Calvor (1119 m) y Punta...
El monte Zabalegi (1114 m) es una elevación al NW de Artubi (1265 m), desligado ligeramente de Malloak. Es un paraje de Aralar más solitario, más desconocido y que puede combinarse con las ascensiones a Artubi y Balerdi. Figuró en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 111 del listado de Montes de Gipuzkoa.Desde Amezketa (T2) En Amezketa (201 m) subir a la ermita de San Martin (311 m) apoyados por la senda del GR-20 (Vuelta a Aralar a pie de monte). La idea es alcanzar el raso de Larrondo (710 m) al que se puede...
Causiat es una pequeña loma que se sitúa sobre el collado del mismo nombre. Es una cumbre de acceso muy sencillo para cualquier público. El camino parte desde Candanchú donde atravesando es circuito de biatlón hacia el collado de Causiat llegamos a la cima fácilmente. Es una cota perfecta para enlazarla con las cotas del macizo de Bessata y el bosque de las hayas. Muy recomendable en invierno y con raquetas.
Accesos: Candanchú 30 mins
Loma herbosa en pleno corazón de Aralar. Se sitúa en línea con los montes Arrubigaña (1318 m) y Urrusti Norte (1312 m). Es una de esas montañas alomadas, suaves de coronar, que ofrece unas muy buenas vistas en todas direcciones. Se encuentra en la zona de pastos llamada Irazusta, de donde toma su nombre así como el cercano collado de Irazusta (1268 m) o el abrevadero y fuente de Irazusta (Irazustako iturria).
Acceder a esta cumbre es muy sencillo, partiendo de Larraitz (401 m), basta con seguir el camino a Txindoki (1342 m) hasta el portillo de Zirigarate. Una vez...
Carbaineu (1588 m) es una de las espléndidas montañas que conforman la profunda cubeta donde se agazapa la aldea de Perlunes (en la variedad de bable hablada en Somiedo pronúnciese Pertsunes); en Aguino y Corés conocen esta cima como Peña Blanca, mientras que los más viejos de Perlunes se refieren a ella como Llano Corral (Chano Corral, en somedano).El valle de Perlunes se desarrolla al pie de la elevada Sierra del Páramo (Mocosu - 1998 m), enmarcado por los dos poderosos cordales que se prolongan desde ella hacia el N. El que cierra el flanco oriental actúa como divisoria de...
Ubicado en el Arco Norte de Sobrepuerto, el Monte Labayo se alza con una altitud de 1798 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una ruta de ascenso variada y desafiante. Su recorrido parte desde la pequeña localidad de Orós Bajo, en el municipio de Biescas, un enclave de interés tanto por su historia como por su proximidad a la cascada del barranco d'os Lucas.
El itinerario lo iniciamos en Orós de Yuso (que lo fue entre 1495 y 1609), o Urus de Iuso el Baxo (en 1646), que no nos dirá mucho, pero si decimos que desde 1713 pasaría...
