Affichage des 10 des résultats 2123 pour la recherche Punta
Ubicado en el Arco Norte de Sobrepuerto, el Monte Labayo se alza con una altitud de 1798 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una ruta de ascenso variada y desafiante. Su recorrido parte desde la pequeña localidad de Orós Bajo, en el municipio de Biescas, un enclave de interés tanto por su historia como por su proximidad a la cascada del barranco d'os Lucas.
El itinerario lo iniciamos en Orós de Yuso (que lo fue entre 1495 y 1609), o Urus de Iuso el Baxo (en 1646), que no nos dirá mucho, pero si decimos que desde 1713 pasaría...
Cumbre de la sierra de Aralar en las montañas que conforman el llamado circo de Gañeta, que domina por el Norte el barranco de Enirio. Si bien la más elevada de esta región montañosa es la cercana de Uarrain (1343 m), esta es, sin lugar a dudas, la más visitada y conocida. La pequeña lomita que existe al Oeste se denomina Bustiako punta (1280 m) y carece de interés.El valle de Enirio cuenta con una calzada empedrada que parte de Zaldibia (183 m), iniciándode en el paraje de los depósitos de Arkaka txiki de Zaldibia (450 m). Esta calzada de...
Cerro de fisonomía redondeada ubicado en un interfluvio cabecero de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka, curso subsidiario del río Arakil/Arakil Ibaia. La escorrentía captada por estos cauces seguirá su periplo hasta el Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El monte es de litología sedimentaría y su cobertura vegetal consiste en un bosque repoblado de pinos con un sotobosque donde abundan zarzas, tojos, espinos albares,... entre otras especies.
La cima se halla en los aledaños del puesto palomero, situándose aparentemente el hito de cumbre en uno de los amarres del púlpito cinegético. Las vistas desde ellas son nulas...
El Alto de la Majadilla (390 m) es un discreto cerro amesetado que se encuentra entre el Barranco Hondo por su parte oriental y la Cañada de la Majadilla por la vertiente de poniente, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El Alto de la Majadilla se encuentra a medio kilómetro al noroeste del Morro del Coronadero (316 m) y a escaso un kilómetro al norte de la montaña más característica del sur de Amurga que es la de las Tabaibas (409 m).
Si bien la...
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Cumbre que conforma un pequeño macizo en sí mismo que se englobaría dentro del gran conjunto montañoso de Izarraitz, ocupando su parte más septentrional, sobre Itziar (224 m). Es una montaña muy próxima al mar, al ser menos de cinco los kilómetros que le separan de la línea de costa, lo que realza esta montaña de moderada altura (612 m) por encima del entorno que domina. Una gran cruz de hormigón, elevada originalmente el 24 de Junio de 1926 y, por segunda vez, el 6 de junio de 1965, corona esta despejada altura con excelente panorámica sobre la costa Cantábrica....
El monte más alto y popular de las provincias de Araba y Bizkaia, por hacer de muga entre los dos territorios de Hegoalde.OrometríaEl mapa de Vizcaya de Francisco Coello (1857) señala la cumbre de Peña Gorbea con una altitud de 5520 pies castellanos o 1538 m. Este valor se ha mantenido vigente en mapas y diversas publicaciones posteriores durante décadas. En la cima se sitúa el vértice geodésico núm. 8700 con el nombre "Gorbea" de la red nacional de segundo orden (ETRS89 30T 517817 4764609) y cota 1481,368 m constituida sobre la mesa de orientación. Existe otra señal, materializada en el...
Nuestras pequeñas historias, nos conducen ante la magia del horizonte y el secreto de la vida intensa, son nuestras pequeñas e insólitas aportaciones para quien desee leerlas, somos simples, débiles y apasionados, nos movemos en salvajes entornos por los cuales intentamos penetrar, siempre sin molestar, siempre con admiración ante la grandeza del lugar. E aquí un pequeño homenaje a estos lares con la fabla aragonesa del escritor patués José Sanmartín Sopena, de su libro “Choñigueyán”, del cual he extraído unos versos sobre el majestuoso Valle d' Estós.
"Lo milló de tot Benás / talmente u tenim a Estós: / La...
La vaguada formada por el Basoerreka deja en su margen izquierda la cota de Sanrokepunta (401 m) y en la derecha la de Ganondo (427 m). Ambas cotas están cubiertas por el pinar y no tienen vistas.
Desde Ibarra auzoa (Orozko)
Cruzamos el puente sobre el río Atxuri en cuyo extremo opuesto encontraremos una puerta metálica. Seguimos la pista que continúa de frente con el saltarín Basoerreka acompañándonos por la derecha y que luego abandonaremos por otra que gira a la izquierda. Vamos cogiendo altura de forma más decidida por pista de tierra para dejar atrás un desvío posterior que...
