Affichage des 10 des résultats 2123 pour la recherche Punta
Cumbre incluida en el Catálogo Montañero de Navarra y Proximidades (Cimas, Accesos y Toponimia) de Patxi Martínez Garde. Editado en 1.987, el libro incluía un exhaustivo listado de más de 1.000 cimas por lo que popularmente era conocido como el catálogo de los 1.000 montes.En el caso de Urkilla (Urkila), el autor señalaba una altura de 860 m y accesos desde el Pto. de Lizuniaga, Bera y Col de Ibardin. Con estos datos hemos intentado localizar la cumbre en la meseta cimera que antecede a Larun, planteándose cuatro posibilidades. La primera es la punta rocosa que culmina la Cresta de...
Forma parte de la serra da Capelada en el tramo de litoral entre las rías de Ortigueira y Cedeira. En la punta más septentrional se levanta el cabo Ortegal o Punta dos Aguillós.
Orometría
La cumbre se sitúa en la hoja del IGN número 1, formando parte de la Serra de Capelada en Cariño, extendiéndose en dirección NE hacia el Cabo Ortegal, donde emergen, también, las elevaciones; Garita do Limo (554 m), Faroleiro (353 m) y el pico Gargacido (349 m), donde hay un castro. En la cima del monte Hebeira hay vértice geodésico de primer orden con el núm.173...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados.
La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1244 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
El Pico o Tuca de Sayó, o Segundo pico de la Maladeta Occidental, ocupa la posición central en el grupo de cumbres de este sector, lo que añadido a su ruta sencilla y vistas privilegiadas le convierten en uno de los más agradecidos de esta zona. Especialmente apreciada es la bonita pose piramidal que presenta desde el collado de Alba, siendo combinable con el cercano y también sencillo Pico Cordier (3254 m), a través del collado (3175 m) que los une (F). José Sayó fue un famoso guía de Benasque que fue durante muchos años guarda del refugio de la...
Exhibe un magnífico paisaje de alta montaña sobre la Laguna de los Verdes (1725 m), formación lacustre en la hondonada de una antigua cuenca glaciar tapizada por vegetación que da origen a su acertada denominación. Por encima del lago, el paredón de La Espedaña culmina en el Monihuero (2180 m), punto culminante de la margen izquierda del macizo montañoso donde tiene su origen el río Sil, en la comarca leonesa de Babia.Desde Torre de Babia Salimos del pueblo (1300 m) por la pista que remonta (N) el Río Luna y al llegar a los Prados de Tremeo (1500 m) (0,45)...
Cerro situado en el extremo meridional de un cordal secundario (NE-SW) de la Sierra de Arrigorrieta. Se encuentra dentro del término municipal de Garde, al ENE respecto a su núcleo urbano del que se halla próximo. Hidrológicamente su escorrentía la recibe el río Gardalar; directamente la de sus laderas meridionales y tributadas por los barrancos de la Tejería y de Gambaluzea, receptores de sus aportes occidentales y orientales de forma respectiva. Posteriormente este curso fluvial encauza los caudales recibidos hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (calizas, arcillas) y en su...
Desde la cadena de montes de Arauntza se desprende a partir del collado de Irumugarrieta, punto en el que se unen Azpeitia, Errezil y Zestoa, un cordal en dirección S-N que cae sobre el Urola a la altura de Lasao. El primer relieve a destacar es esta cumbre de Anatxarangaña, la de mayor altitud de todas pero a la vez la de menor prominencia, puesto que no supone más que un leve repunte de la ladera. Toma su nombre del caserío Anatxaranzar, situado cerca al NE. En la misma cima se encuentra uno de los mugarris que marcan la divisoria...
La Montaña Grande es un pequeño volcán perteneciente al municipio de Güimar, situado al NE de la isla de Tenerife, en una latitud un poco más al N que el Teide. Merece la visita porque esa montaña anaranjada es la causante de un campo de malpaís, esa lava negruzca y puntiaguda que se formó cuando la erupción del volcán, digamos que hace 10.000 años, buscó su camino hasta la mar. Es un parque natural denominado la Reserva Natural Especial del malpaís de Güimar. Después de realizar el agradable paseo del malpaís siguiendo un sendero muy bien balizado, al borde del...
Discreto promontorio rocoso que se despende al S de la cumbre de Gañeta.
Desde las majadas de Enirio o Uidui (T2)
Los accesos naturales a las citadas majadas se realizan desde el puerto de Lizarrusti, el área de Olakosaroi y la utilizada por los pastores que nace en el collado de Aralegi.
Esta parte de la sierra de Aralar ofrece el caminante amplias posibilidades para perderse por sus herbosos pastos debido a la ausencia de dificultades, pudiendo progresar sin necesidad de buscar sendas para recorrer todas las cumbres que forman el cordal de Beleku-Uarrain.
Alcanzadas cualquiera de las citadas majadas...
Esta cumbre se sitúa entre el valle de Pineta, el circo de Tromouse y el vallée d' Estaubé, en el nudo de enlace, por tanto, de los macizos de Monte Perdido y La Munia. Toma el nombre del Puerto Viejo (Puerto Viejo de la Canal) o Port Bieil (Pòrt Vielh). Este collado en la divisoria de vertientes de los valles de Pineta y Estaubé, parece ser la antigua alternativa al Puerto Nuevo de Pineta/ Port Neud de Pinède que permite también cruzar entre los valles (es mucho más frecuentado que el anterior), y que se abre, justamente, al otro lado...
