Affichage des 10 des résultats 2059 pour la recherche Punta
La aguja Haurillon (3075 m) es la tercera aguja de la cresta de Cregüeña. Se suele confundir con frecuencia con una cota algo más elevada (3099 m) que no se encuentra en el listado oficial de tresmiles y que es conocida como Cuarta aguja de Cregüeña.Desde Vallibierna/BallibiernaIniciamos la marcha en el Refugio de Vallibierna/Ballibierna (1950 m) sigueindo la ruta del Aneto (3407 m) a lo largo del Valle de Coronas hasta llegar a el Ibón medio de Coronas (2725 m)(2,00). Bordeamos el lago por su orilla occidental y nos elevamos por rocas y neveros hacia la cresta de Cregüeña. La...
Montaña del valle de Hecho situada al Oeste del gigante local; el Bisaurín (2670 m). El río Aragón Subordan que recorre el valle recoge las aguas en el lugar conocido como Aguas Tuertas y por los llanos de Guarrinza entra en la Selva de Oza para salir por el angosto desfiladero de la Boca del Infierno que se abre entre Peña Forca (2391 m) y Agüerri (2449 m), unos 1400 metros más abajo de estas cumbres. Toponimia Topónimo de origen vasco que se extiende a varias cumbres al E del desfiladero de la Boca del Infierno que da paso a...
Cima esta que pasa desapercibida dada la cercanía de Mesola (2177 m) teniendo un desnivel desde el collado intermedio de 20 metros. La ascensión más cómoda y cercana parte del Refugio de Lizara (1530 m). Cruzaremos los llanos de Lizara (NE) junto a los meandros (normalmente secos) que nos conducen al este del pequeño circo bajo el pico de Bernera (2450 m). Desde aquí, y siguiendo ya el GR-11.1, ascenderemos rápidamente al collado del Bozo (1995 m). Unos metros antes del collado podemos girar a nuestra derecha (S), y siguiendo la loma ascenderemos primeramente las sucesivas cotas de la Punta...
Pequeña loma entre los collados de Ipistikoarriaga (723 m) y Amillondo (744 m), cercana al Tellamendi (827 m) en los montes de Aramaio. Su acceso, por tanto, sería análogo a Tellamendi. También se puede subir desde el valle de Atxondo (Bizkaia). En el collado Amillondo hay un monolito vertical con una cruz y un signo funerario grabados, hoy parcialmente enterrado. Dice la tradición que se erigió en recuerdo al obispo de Calahorra fallecido en el paraje al realizar el camino de Durango a Aramaio. Se supone que fue asaltado y dado muerte por herejes en el siglo XV. En esa...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia La cartografía actual del IGN llama Pequeño Bachimala a la siguiente cumbre del cresterío hacia el N y Punta del Ibón a la cota aquí considerada. Son dos cotas separadas 130 m una de la otra, siendo la más elevada, según los datos actuales, la cumbre S denominada oficialmente Bachimala Chicot Sur (3051 m). La otra es designada Bachimala Chicot Norte (3048 m), y es considerada, en ocasiones, la cota principal. Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m), descender (NW) para seguir el curso del Zinqueta de la Pez hasta el Vado de Bachimala (1800 m)(0,45)....
Las montañas de la parte N. del macizo de Cotiella (2912 m) tienen estos curiosos nombres según la hora en que se ve el sol sobre ellas desde Plan, y por eso se encuentran aquí las Peña de la Una (2681 m), Peña del Mediodía (2427 m) y la Peña de las Diez (2559 m), pero de todas ellas sobresale la esbelta pose piramidal de la Peña de las Once (2650 m), montaña de aspecto vertiginoso pero sin grandes dificultades.Desde Barbaruens por el circo de ArmeñaBarbaruens (1128 m) se alcanza desde la localidad de Seira en la carretera hacia Benasque....
Nafarroa
Pese a su modesta altura esta cumbre de la margen derecha del río Araxes es un puntiagudo pico calcáreo que se ve imponente desde el W. Se halla totalmente jalonada por impresionantes barrancos bien cubiertos de encinar. Como curiosidad, la cima se incluyó en la edición de 1950 del catálogo de montes con dos denominaciones. Urkita en la pos. 245 del listado de Nafarroa con altitud 871 m, y Pagota (Urdangarate) y altitud 871 m. en la pos. 89 de las montañas de Gipuzkoa.Desde Ilarratzu Un fuerte ascenso se inicia en Illarratzu (160 m) junto a la antigua casa de...
Toponimia Bautizado como Pico de los Veteranos o Pico de Juan Buyse dentro de su mismo equipo (1988), la toponimia lo señala como Pico de la Montañeta. Desde el Refugio de Viadós En Viadós (1760 m) se cruza el torrente d' es Oriels, tomando un camino que asciende entre prados y granjas al encuentro del Zinqueta d' Añes Cruzes. Al avanzar por la margen derecha se domina la garganta por donde discurre encajonado el curso de agua. Entonces aparece el sendero que va al refugio Puyarruego o Puyarueso (1920 m)(0,30). La ascensión recorre el valle de Añes Cruces/Bal d' Añes Cruzes...
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...
El Cabo Peñes es el punto más septentrional de Asturias. Desde la llana rasa costera donde se asienta el faro, se adentra en el mar una abrupta proa cuarcítica denominada La Gaviera (91 m), prolongada por un islote de las mismas características, la Gavierona o Esvierona (52 m), del que la separa un estrecho brazo de mar. La Gaviera se puede considerar pues como el extremo continental del Cabo Peñes más avanzado en el Cantábrico, un lugar emblemático para los asturianos que se ha querido señalizar con una cruz y un buzón de montaña. Desde el año 1995, una estrecha franja litoral de 19...