Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m).
Desde Lapuebla de Labarca
Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
Este monte es la principal altura del anticlinal sur que constituye la sierra de Entzia. Esta sierra es un gran sinclinal colgado cubierto de grandes hayedos que alternan con grandes campas denominadas rasos, como el de Legaire. Los bordes de la sierra forman parte de antiguos anticlinales erosionados. El anticlinal norte comprende los altos de Ballo (1197 m), Mirutegi (1166 m) y Legunbe (1113 m), sobre el valle de Azparrena. El anticlinal Sur domina el Alavés valle de Arana y el Navarro valle de Amescoa. La cumbre rocosa más oriental con vértice geodésico, al cual se llega mediante unas escaleras,...
Esta cumbre de los Montes de Vitoria se suele conocer con el nombre de Palogan, siendo la forma que parece correcta Pagogan (Pagogana = Alto del Haya). Como indica su nombre, en sus laderas septentrionales se encuentran importantes hayedos, como los de los barrancos de Latxaparka y Salsibarri. Las vertientes meridionales se hallan ocupadas por pastizales en las cotas más elevadas, mientras que en las laderas encontramos quejigales y encinares, como corresponde a un clima que sufre una influencia más mediterránea.
Hay que indicar que Pagogan no es la máxima cota de la zona sino que existe una cima al...
Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán
En el alto cogemos un camino ancho a la izquierda dirección (SE), pasamos por la cima de Baxauri (875 m) y descendiendo suavemente pasamos junto a una palomera y seguimos el camino que poco a poco se va difuminando. Cuando hemos sobrepasado por el (N) la vertical de la cima es el momento de girar al (S) (se ha colocado una flecha de palos que durará lo que dure) y por terreno más que asequible descender un poco hasta un pequeño collado y tras cruzar un camino acceder a la...
La Muela es una vasta planicie situada en la parte media del término municipal de Miño de San Esteban, población a la que se encuentra la mayor parte del terreno, salvo un pequeño sector occidental que pertenece a Valdanzo (Langa de Duero). Se sitúa al S del río Duero, que recibe los aportes hídricos directamente de las laderas septentrionales, los de la parte meridional lo hace a través del arroyo de la Laguna o de Valdanzo, afluente de su margen izquierdo. La cima la identificamos por un pilar geodésico ubicado en el interior del llano, en la parte oriental de...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Anque la subida a esta cima se puede hacer como las anteriores por lo alto del cordal, lo haremos por el camino (S) que recorre el arroyo Rebalza.
Bajo la iglesia de Moratza una pista se dirige al Norte y en la que está prohibido circular. Cuando la pista va...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es Garainzabal, una cima situada al sur de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima amesetada de escasa prominencia y con unas limitadas vistas.
Desde Quintana
Abandonamos Quintana descendiendo por la calle de...
Desde Aspuru
Tomamos el camino al (N) que se dirige a un pequeño aparcamiento junto a una puerta metálica. Poco más adelante contactamos con la GR-25 y seguimos por la izquierda hasta después de pasar el caserío de el Coto que divisaremos a la izquierda. Dejamos a la izquierda el desvío herboso (señalado en la reseña de Arritxerre) y seguimos por la pista (N) durante 1 km. hasta la cota (648) donde hay un pequeño edificio.
Volviendo al (S) 100 m por difuso sendero estaremos en la cima.
Accesos: Aspuru (parking) (40 min).
Cota al norte de Etxabarri-Ibiña de casi 600 metros y cuya cima da a los pueblos de Berrikano y Buruaga.
Desde Etxabarri Ibiña
Situados al norte del pueblo al lado del pequeño cementerio cogemos el camino de Berrikano. Al poco rato lo dejamos y continuamos por una pista de gravilla ( N.) y tras pasar por una poza a mano derecha y un edificio custodiado por un mastín, la abandonamos para seguir de frente por un cómodo camino.
Al kilómetro aproximadamente el camino sigue a la izquierda en busca del que se dirige a Berrikano.
En este punto dejamos...
Popularmente se venía creyendo que el techo de la provincia de Las Palmas estaba situado casi en el centro geográfico de la isla de Gran Canaria, en el borde septentrional del espacio protegido “Monumento Natural de los Riscos de Tirajana”. La cima del Pico de las Nieves se halla ocupada por radares y antenas militares y hasta ella llega una carretera que concluye en un mirador. Desde allí se disfruta de una extraordinaria panorámica, especialmente sobre el macizo del Roque Nublo (1813 m) y el Teide (3715 m), situado en la vecina isla de Tenerife.No obstante, existían dudas razonables sobre...
