Affichage des 10 des résultats 7331 pour la recherche San
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz.
El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Al sur de la sierra de Morés se encuentra el Cerrillo de San Miguel (741 m), que es como un mirador sobre los meandros del río Jalón, al lado de Embid de la Ribera (480 m). En la cima tiene un enebro con piedras alrededor y su cara NE que da a Embid de la Ribera (480 m) tiene un bosque de carrascas por eso los vecinos lo llaman El Carrascal, más que Cerrillo de San Miguel. Desde Embid de la Ribera (480 m).
La subida natural es desde Embid de la Ribera (480 m), por el GR-90.2 que va...
Situado bajo la Cabeza de las Cruces (522 m), es un pequeño cerro con algunos pinos que emerge sobre los cultivos de cereal y vid.
Desde Murillo de río Leza (T1)
Aunque hay pistas agrícolas que facilitan la aproximación, el itinerario más completo parte de Murillo de río Leza ( 399 m).
Salir de Murillo, cruzando el puente sobre el Leza por la carretera que se dirige a Logroño y Villamediana. A la derecha encontreremos el desvío señalizado que nos dirige al mirador de la Cobacha, situado frente y sobre el pueblo (490 m).
Desde aquí seguiremos (N) la pista...
Los Altos de San Marcos es un conjunto de tres elevaciones que se sitúan en la parte sudoccidental del término municipal de Larraga, próximos a las mugas de Baigorri (Oteiza de la Solana) y Lerín. En su parte occidental se halla el collado "Portillo de Lobos" donde un destacado mugarri hace de señal para los tres términos citados.
De las tres cumbres mas destacadas de la estructura referida, la occidental es la que posee mayor altitud (528 m) y aparece coronada por un pilar geodésico, la central tiene un parámetro de altura intermedio (521 m), en ella encontramos vestigios de...
El Alto de San Juan (711 m) es un modesto relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de Sierra Labia, al NE de Janáriz, población del valle de Ariasgoiti a la que pertenece el paraje y desde donde se puede acceder fácilmente a la cima. Además del alto donde se ubica la cima de 711 m, situado al NE de la estructura, tenemos otros dos mogotes uno de 706 m (S) y otro de 692 m (W). El libro de ermitas navarras, de Fernando Perez Ollo, cita la existencia, en el término de Janáriz, de las ruinas de una ermita dedicada...
El cerro sobre la localidad de Muru-Astráin es solo conocido por haber poseído un castro en el que se realizaron importantes excavaciones arqueológicas, con el descubrimiento de miles de fragmentos de cerámica y varios enterramientos, del antiguo poblamiento de la edad de Hierro y épocas sucesivas. El nombre Muru se supone que proviene del muro de la fortificación que rodeaba el castro, y que está desaparecido, aunque con paciencia se puede encontrar algún resto, sobre todo en la cara SW, donde hay una porción de varios metros.En la cima debió estar la ermita de San Zoilo, deformado a Sansol, nombre...
En el triángulo que forman Angostina, Quintanilla y Bujanda/Buxanda, se elevan las últimas estribaciones de Izki hacia el Ega. Son elevaciones con altitudes entorno a los 800 m. de media que pasan inadvertidas al situarse los pueblos a cotas similares a las de las propias cumbres y a la dedicación agrícola de una buena parte de la superficie que ocupan. La cima más elevada es San Cristóbal (882 m), al N. de Angostina, cubierta por un farragoso quejigal.Castro de Cividad Entre Angostina (665 m) y Marañón (620 m), el río Ega ha socavado un pequeño desfiladero al pie de la...
Desde el Puerto de la Quesera
Desde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en...
Al Norte del término municipal de Bargota, situados a ambos lados del río de Mariñanas o barranco de las Paúles, encontramos, ademas de Valdenero (859 m), otros relieves mas modestos: Cogomo (778 m), Cincocarneros (779 m), San Bartolomé (683 m) y Alto del Palo (683 m). Estos últimos son unos cerros poco prominentes, que resultan bastante individualizados y cuentan con unas cimas notorias, de vistas despejadas. Combinando la ascensión a estos cinco relieves, aprovechando un sendero naturalístico-cultural de la zona, como apoyo de la ruta, podemos disfrutar de un interesante recorrido.
San Bartolomé (683 m), es un cerro de fisonomía...
Si hemos ascendido a otras cumbres por la zona, y queremos una nueva dosis de montes nuevos para calmar nuestra “monteadicción”, tenemos un par de cimas de algo más de 30 m de prominencia al SW de Ujué / Uxue, el Alto de San Blas (793 m) y Basandia / Zapair (678 m). Al estar rodeadas de campos y caminos agrícolas, si vamos en días de lluvias importantes toparemos con algo de barro que dificultará la ascensión y, si lo hacemos en época estival, podemos topar con los cultivos, así que hay que valorar como acertar con el día adecuado....