Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
El monte Torla (1072 m) es un relieve aislado, situado al NE de Santa Cruz de la Seros. Se halla delimitado por el barranco del Orcal, afluente del de Atarés, por el E, al S el barranco de Horcal/ Infierno; separado del anterior por el collado Orcal (883 m) que establece la prominencia del monte. Este último curso desemboca en el barranco de Santa Cruz , límite occidental, que aguas abajo recibe al barranco del Cuello, vaguada que hace de jalón septentrional, separada de la cuenca del barranco de Atarés por el collado del Cuello (795 m).
Este relieve resulta...
Las espectaculares peñas sobre las que se asentó la ermita de San Ciriaco o Quiriaco, también escrito como Quirico, el mismo que el conocido San Kiriko de Navascués / Nabaskotze, deben su nombre en este caso a la advocación del santo del obispo fundador de la orden del Monasterio trapense de San José de Alloz, Don Ciriaco María Sancha y Hervás, que siendo obispo de Ávila la fundó en 1884.
Se sospecha que tan espectacular paraje pueda haber servido de lugar de culto desde la época de los romanos, lo que se ha sugerido por el hallazgo de un ara...
Si hemos ascendido a otras cumbres por la zona, y queremos una nueva dosis de montes nuevos para calmar nuestra “monteadicción”, tenemos un par de cimas de algo más de 30 m de prominencia al SW de Ujué / Uxue, el Alto de San Blas (793 m) y Basandia / Zapair (678 m). Al estar rodeadas de campos y caminos agrícolas, si vamos en días de lluvias importantes toparemos con algo de barro que dificultará la ascensión y, si lo hacemos en época estival, podemos topar con los cultivos, así que hay que valorar como acertar con el día adecuado....
El pico Paradiella (715 m) se localiza en el extremo occidental del concejo de Cudillero, haciendo límite con el concejo de Valdés; es conocido también como Las Palancas, nombre con que el IGN denomina el vértice geodésico que corona su cima. Este puntiagudo cono, visible desde muchos lugares del sector occidental de la costa asturiana, es la cota principal de la sierra de Gamoneo, constituida por una serie de cordales de perfiles redondeados donde se alternan praderíos, repoblaciones de pinos y eucaliptos y grandes extensiones de antiguos pastizales, cada vez más invadidos por brezos y árgomas a causa del retroceso...
Al este del pueblo de Comunión/Komunioia se encuentran tres cimas cuya catalogación responde a fines meramente cartográficos. Aunque de escaso interés montañero, resultan destacables desde el punto de vista ornitológico, ya que estos oteros, situados en espacios abiertos de tierras de cultivo, permiten observar con facilidad el campeo de las rapaces de la zona. Una de estas elevaciones es Lazarritza, punto culminante del segundo cordal ubicado al este de esta población.
Desde Comunión/Komunioi
Iniciamos la ruta abandonando el pueblo por un camino parcelario en dirección este, hacia el depósito de aguas. Cruzamos el paraje de Las Lombas y avanzamos por...
Pequeña cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña que tiene sentido si lo acompañamos con todas ó por lo menos con algunas de las siguientes cotas: Pozo El, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo.
Desde Etxabarri Ibiña
Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa.
A los pocos metros nos desviamos a la derecha por un ancho camino que nos lleva a la parte alta de la loma repoblada recientemente. Continuamos por el camino paralelo a la carretera hacia la zona de arbolado donde se ubica la cima, algo confusa de determinar pues...
Insignificante cota al norte de Mendiguren que surge como una isleta rodeada de fincas pero si lo completamos con el Bolisgan (Etxabarri Ibiña) y con el Calicanto nos permite hacer una circular de unos 8 kms.
Desde Mendiguren
Salimos por la carretera del pueblo dirección norte hacia Etxabarri Ibiña. Enseguida vemos una pista a la derecha que bordeando una valla y al otro lado nos permite ir a la cima. Más cómodo resulta dejar esta pista y unos metros más adelante junto al indicador de tráfico ( 60 de velocidad) hay un pequeño talud que en 1 min. nos deja...
Junto con Vega de Pas y a San Roque de Riomiera, San Pedro del Romeral es una de las llamadas "tres villas pasiegas", por lo que su cultura y modo de vida tradicional ha estado vinculada al cuidado de ganados, a la braña y la cabaña.
Desde San Pedro del Romeral (T1)
El paseo se inicia junto a la iglesia de San Pedro del Romeral (738 m). Abandonar el pueblo por una calle en dirección S hacia la escuela y, frente a ella, girar a la derecha (N) hacia el camposanto. Antes del mismo, tomar un desvío a la izquierda y dejar...
Estructura orográfica situada al W de Biurrun donde encontramos dos cerros de semejante altitud. Para situar la cima atendemos a las mediciones de IDENA, que da al de la parte oriental casi un metro mas de altura. Orográficamente se encuadra en las estribaciones meridionales de la Sierra del Perdón. Sus aportes hídricos los capta un barranco cabecero del río Robo, el cual subsidia al río Arga en los aledaños del puente nuevo de Gares. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es un monte mixto (quejigos, carrascas, enebros, guillomos, aliagas, tomillos,...).
La cima se...
El río Ubierna nace en al páramo de Masa, y se desliza tembloroso en busca de la llanura castellana. Cerca del pueblo de Masa (1000 m), en las laderas de la alargada loma del Alto de la Monja (1079 m), tiene su origen. Luego desciende con cautela y a cada paso va ganando la fuerza que le permite hacer girar decenas de álabes de las ruedas de los molino que festejan el desfile de sus aguas, desde Quintanilla Sobresierra hasta Ubierna, la antigua Orvina u Ovirna del poema del Mío Cid. Pero es aquí, a la entrada del antiguo alfoz,...
