Affichage des 10 des résultats 7334 pour la recherche San
Cota discreta y de escasa prominencia situada al final de la estribación desprendida hacia el N desde la cima de Gustaldapa (935 m), sobre la ribera derecha del río Ega; Gerardo López de Guereñu ya recoge el topónimo ("Fraile, peñas de Atauri") en la quinta relación de su "Toponimia Alavesa", publicada a mediados de los 60 en el Anuario de Eusko-Folklore. En su ladera oriental se recuesta el Barrio de Arriba de Atauri, en torno a la parroquial de La Asunción, que exhibe en su portada una puerta antigua de siglos con trabajadas tallas de madera y hermosos herrajes forjados....
Es la cúspide de la Sierra de San Juan de la Peña y uno de los mejores miradores de la Jacetania.Por el Barranco de la Carbonera En Santa Cruz de la Serós (794 m) subimos por la carretera que conduce al Monasterio de San Juan de la Peña. A poco más de 3 Km. el vial describe una cerrada curva (1025 m). En este lugar, a la derecha de un aljibe cuadrangular, arranca la senda del barranco de la Carbonera. La senda discurre por el fondo del desfiladero de La Garganta, enmarcado por Mallos de conglomerado rojizo. La vegetación es...
Relieve situado al W de Aldea de San Esteban y al N de Soto de San Esteban, siendo ambas poblaciones parte de un ente municipal que tiene como núcleo principal a San Esteban de Gormaz. Su fisonomía es la de un cerro pelado, por su poco destacada cobertura vegetal (matorral ralo y herbáceas). Sus aportes hídricos de sus vertiente N y W los envía directos al río Duero y sus laderas orientales y meridionales los recibe el río Pedro. En su plataforma rocosa cimera, típica de un cerro testigo, encontramos una estación de antenas de telecomunicaciones. Entre los dos topónimos...
Cumbre sobre el gran embalse del Ebro (839 m) separando las cuencas del Ebro y del Besaya. Por tanto, esta montaña se encuentra en plena divisoria Atlántico-Mediterránea. También recibe los nombres de La Tablada y La Tablada de Otero.La vertiente Norte cae hacia San Miguel de Aguayo (843 m) y el embalse de Alsa (827 m), que capta las aguas del río Torina. Este embalse preside un anfiteatro rodeado por las cimas de Mediajo Frío (1338 m), Otero (1250 m) y el singular pico Jano (1290 m), todas ellas de altitud similar pero perfectamente individualizadas. Esta vertiente Norte es boscosa...
Desde Betolaza
Partiendo de la Iglesia retrocedemos 200 m por la A4401 para coger el camino a la izquierda enfrente de la marcada pista que va a Miñano y que nos lleva a la cima de Urbinagana. De aquí seguimos el camino que Noroeste nos lleva a la poco definida cima, que además se encuentra en una pieza de cultivo al lado del camino.
Si lo queremos hacer más atractivo podemos ir primero al San Juan (576 m) bajar por camino al Noreste hasta el pozo Lamiturri y por la derecha tomar el camino que vuelve a Betolaza. Poco más...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
Cima localizada en la inmensa cara norte de San Quirico (1181 m), justo sobre la carretera de Navascués / Nabaskoze. Las pistas forestales permiten un acceso sencillo a esta desconocida cota.
Desde la carretera de Navascués / Nabaskoze
Unos 200 m antes del km 18 hay un amplio espacio para aparcar a la derecha, seguramente para los vehículos de saca da madera (570 m).
A la derecha salen dos pistas y es mejor tomar la ascendente de la derecha, evitando la que va por el fondo del barranco de Yerbanegra, aunque luego habría ramales abiertos por la maquinaria para conectar...
Desde Foronda
Partimos de la ermita de San Cristóbal en el mismo Foronda y cogemos el camino que va a Apodaka siguiendo el curso del río Zaia. En el cruce hacia Artaza conectamos con la GR-25, continuamos el camino hasta llegar a una finca con ganado caballar y al terminar esta giramos a la izquierda por cuyo borde llegamos hasta un pequeño claro, que si nos fijamos podremos ver la entrada de una cueva que se supone profunda. Subiendo por terreno factible hasta el alto giramos a la derecha y por terreno despejado accedemos a la pequeña cima acompañados por...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Se trata de una cumbre situada al oriente del Alto de las Cruces (625 m), del que le separa el puerto (494 m), por el que circula la autovía A-21 que va de Estella / Lizarra a Logroño. Además de permitir prolongar algo más la corta excursión, también nos permite ascender a otra cumbre con cierta prominencia, aunque visualmente se trate de un cerro poco atractivo. Es curioso que mapas antiguos obviaban señalar la altura de la cima, que sí señalan los más modernos.Desde la carretera NA-1110Debemos tomar la salida de la autovía en la nueva rotonda de acceso a...