Affichage des 10 des résultats 7446 pour la recherche San
En el triángulo que forman Angostina, Quintanilla y Bujanda/Buxanda, se elevan las últimas estribaciones de Izki hacia el Ega. Son elevaciones con altitudes entorno a los 800 m. de media que pasan inadvertidas al situarse los pueblos a cotas similares a las de las propias cumbres y a la dedicación agrícola de una buena parte de la superficie que ocupan. La cima más elevada es San Cristóbal (882 m), al N. de Angostina, cubierta por un farragoso quejigal.Castro de Cividad Entre Angostina (665 m) y Marañón (620 m), el río Ega ha socavado un pequeño desfiladero al pie de la...
Relieve ubicado en las estribaciones orientales de la Sierra de Izaga. Se encuentra dentro del término de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente al Valle de Unciti que se presenta aislado entre los municipios de Ibargoiti e Izagandoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Cañada y de la Muga de Induráin subsidiarios de la cadena de regatas Muguetajarra/Guerguitiáin/Izanoz/San Jus/Induráin. Posteriormente estos aportes hídricos serán encauzados hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y su cobertura vegetal consiste en un robledal con sotobosque de bojes, enebros, zarzas, espinos, aliagas, tomillos, espliegos,...entre...
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz.
El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Cima al noroeste de San Miguel separadas pon un pequeño collado, carente de vistas y de escaso interés montañero.
Desde Maturana
Cruzamos el pueblo de Maturana dejando la Iglesia a nuestra izquierda, hasta llegar a una valla que nos da paso a las lomas de San Miguel. Accedemos a la cima de San Miguel por su vertiente este y una vez en la cima descendemos dirección noroeste, hasta llegar a una valla. Superamos la valla y descendemos hasta colocarnos al pie de Arbolseco. Un sendero nos llevará a la cima, que la alcanzaremos tras pasar una valla de ganado.
Acceso:...
Korkubaso (877 m) es una cumbre de cierta relevancia situada en el confín occidental del Parque Natural de Izki, en terrenos pertenecientes a la junta administrativa de Markinez, del término municipal de Bernedo; la cima propiamente dicha se ubica muy próxima pero fuera de los límites del espacio protegido.
El contrafuerte desprendido al sur desde San Justi (1024 m) por la cornisa de Peña Dorada y las alturas de Peña Roja (982 m) desciende bruscamente por el espinazo que marca la linde oriental del hayedo-marojal de Santxogutxina (topónimo distorsionado popularmente como Salsacochina) y vuelve a elevarse hasta la cumbre boscosa...
Al sur de la sierra de Morés se encuentra el Cerrillo de San Miguel (741 m), que es como un mirador sobre los meandros del río Jalón, al lado de Embid de la Ribera (480 m). En la cima tiene un enebro con piedras alrededor y su cara NE que da a Embid de la Ribera (480 m) tiene un bosque de carrascas por eso los vecinos lo llaman El Carrascal, más que Cerrillo de San Miguel. Desde Embid de la Ribera (480 m).
La subida natural es desde Embid de la Ribera (480 m), por el GR-90.2 que va...
El cerro sobre la localidad de Muru-Astráin es solo conocido por haber poseído un castro en el que se realizaron importantes excavaciones arqueológicas, con el descubrimiento de miles de fragmentos de cerámica y varios enterramientos, del antiguo poblamiento de la edad de Hierro y épocas sucesivas. El nombre Muru se supone que proviene del muro de la fortificación que rodeaba el castro, y que está desaparecido, aunque con paciencia se puede encontrar algún resto, sobre todo en la cara SW, donde hay una porción de varios metros.En la cima debió estar la ermita de San Zoilo, deformado a Sansol, nombre...
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).
Su cima se encuentra camuflada...
Las espectaculares peñas sobre las que se asentó la ermita de San Ciriaco o Quiriaco, también escrito como Quirico, el mismo que el conocido San Kiriko de Navascués / Nabaskotze, deben su nombre en este caso a la advocación del santo del obispo fundador de la orden del Monasterio trapense de San José de Alloz, Don Ciriaco María Sancha y Hervás, que siendo obispo de Ávila la fundó en 1884.
Se sospecha que tan espectacular paraje pueda haber servido de lugar de culto desde la época de los romanos, lo que se ha sugerido por el hallazgo de un ara...
Al Norte del término municipal de Bargota, situados a ambos lados del río de Mariñanas o barranco de las Paúles, encontramos, ademas de Valdenero (859 m), otros relieves mas modestos: Cogomo (778 m), Cincocarneros (779 m), San Bartolomé (683 m) y Alto del Palo (683 m). Estos últimos son unos cerros poco prominentes, que resultan bastante individualizados y cuentan con unas cimas notorias, de vistas despejadas. Combinando la ascensión a estos cinco relieves, aprovechando un sendero naturalístico-cultural de la zona, como apoyo de la ruta, podemos disfrutar de un interesante recorrido.
San Bartolomé (683 m), es un cerro de fisonomía...
