Affichage des 10 des résultats 7452 pour la recherche San
Pequeño promontorio herboso que se desprende al NW de la cumbre de Akarrate. Alcanzada la cumbre de Akarrate siguiendo las indicaciones sobre la misma, continuamos por la cresta herbosa en dirección W, hasta situarnos a la altura de la cumbre. Un breve descenso sobre el hayedo, nos permite encaramarnos a la airosa cima. Accesos: Andoin (1 h 40 m)
Burgos La Rioja
El Tejo Grande (634 m) es un cerro aislado y compacto cubierto de arbolado que se alza, rodeado de viñedos, en el centro del enclave de Ternero, una especie de pequeño Treviño burgalés, perteneciente al término municipal de Miranda de Ebro, insertado en territorio riojano y convertido por sus propietarios en finca privada de acceso restringido; esta anacrónica particularidad, por motivos que a continuación se desvelan, convierte al Tejo Grande en un objetivo montañero prácticamente vedado en la actualidad, un cromo en blanco para el álbum particular de los coleccionistas de cimas. La historia de Ternero, como la de Sajuela,...
Desde Urturi Al (N) del pueblo seguimos la calle que se dirige hacia el campo de golf y a continuación la pista que se dirige al embalse de El Espinal. En este punto seguimos a la derecha hasta encontrarnos con un cruce que a la izquierda nos lleva hasta un paso canadiense donde empieza la masa forestal. A la derecha del paso un ancho camino nos lleva en suave ascenso a las cimas de EL Bochorno, El Olmo y Cogoterredondo y a la izquierda sale otro camino que nos lleva directamente a la cima. Si queremos unir esta cima con...
Pequeña elevación utilizada como área recreativa, fácilmente accesible desde las afueras de la villa de Durango.   Desde Durango   Esta es la descripción que hace la BFA/DFB en su página web para llegar a la zona de recreo de San Rokeburu:   "Desde la plaza Ezkurdi de Durango nos dirigimos por la calle San Agustinalde hacia el Museo de Arte e Historia, donde nos desviamos a la derecha por la calle San Roke. Pasamos bajo la circunvalación y ascendemos a mano izquierda hacia el barrio de Larrinagatxu, llegando al cabo de 200 metros al área recreativa San Rokeburu. El...
Cima boscosa que es la última de la parte oriental de la Sierra de Gongólaz / Gongolatz. Su prominencia de 20m, y su taco geodésico de 4º orden, hacen que pueda ser objetivo de excursiones montañeras. Desde Turrillas (T2) Salimos de Turrillas (560 m) por la señal de la fuente románica, que visitamos en primer lugar. Volviendo a la pista de grava, la seguimos, contoneando una gran casona blanca, antes de girar a la derecha hacia la sierra. En el cruce de pistas optamos por seguir la de la derecha que nos lleva a los amplios campos. Debemos ir a...
La sierra de Las Mamblas separaba las tierras del alfoz de Lara y el infantado de Covarrubias. La denominación tiene su origen en la peculiar fisionomía que adoptan sus cimas, de aspecto mamolar, que dirían los geólogos; o dicho de otro modo, que asemejan las mamas de una mujer (Mambla = Monte con forma de teta de mujer.). Las cimas más destacadas son Castillejo (1347 m) y Muela (1374 m), perfectamente separadas por el profundo collado de Las Mamblas (1145 m), cerca del cual encontramos la ermita de Nuestra Señora de Las Mamblas (1195 m). Estas dos cimas son las...
Solo por ver la preciosa ventana que hay en su ladera N y el tajo que presenta el cordal antes de llegar a ésta, merece mucho la pena pasar por este pico. Desde Arriano Desde la iglesia, llegaremos al final del pueblo donde el antiguo lavadero está siendo renovado. Bajo el alero de su tejado a dos aguas, una tablilla nos marca la dirección a seguir a Kruzeta y Repico. Iremos ganando altura por la pista hormigonada para cambiarla más arriba por otra de tierra y piedra que nace a su izquierda. Pasamos junto al depósito de aguas y cruzamos...
La cartografía actual nos dice que Los Parapetos (899 m) es la cima más alta de la Sierra de Gerinda, aunque es la cumbre situada al W, y que da nombre a la sierra, la más representativa y la que posee el vértice geodésico y los buzones montañeros. Actualmente, debido al parque eólico que la atraviesa, no se trata de cumbres muy espectaculares, ciertamente, pero tendrán su interés para los coleccionistas de cimas o los que gusten de realizar tranquilas excursiones por pista sin ninguna complicación. El topónimo Alto de las Mugas, que se usó en la bibliografía montañera, parece...
San Sebastián de La Gomera, o simplemente La Villa como dicen los autóctonos, es la capital de la pequeña isla canaria de La Gomera. En su abrigada rada fondeó Cristóbal Colón en 1.492 para abastecerse de víveres y hacer aguada, siendo éste el último lugar conocido que pisó el almirante antes de partir hacia el Nuevo Mundo. Por este motivo, La Gomera es también conocida como Isla Colombina. El actual puerto de San Sebastián, principal vía de entrada a la isla, está protegido al SW por una lomada sobre la que destaca una estatua del Sagrado Corazón de Jesús, encargada...
Es una alargada loma situada en término de Ribafrecha, cerca de la carretera que une la localidad con Ventas Blancas. Desde la carretera LR-346 (T1) A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m). Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros, dejaremos un camino...