Affichage des 10 des résultats 7426 pour la recherche San
Cerro situado al sudeste de Estella/Lizarra, al S del camping de dicha localidad. Se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en el paraje de Ordoiz (ubicándose la granja de tal nombre en las estribaciones meridionales del relieve). En sus faldas meridionales hay un muro que probablemente es un resto de la desaparecida ermita de San Andrés, iglesia del desolado medieval de Ordoiz.
El cerro se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerados) y se encuentra abancalado. Su cobertura vegetal, bastante farragosa y montaraz, consiste en arbustos (coscojas y enebros), matorral (tomillos y aulagas) y algún pino aislado. En...
Al sur de la localidad de Uribarri Jauregi encontramos el camino natural Vía Verde del Vasco-Navarro, una singular vía que discurre por el antiguo trazado del “trenico”, el popular ferrocarril que discurría entre las localidades de Bergara y Estella-Lizarra, pasando por Gasteiz y dando servicio a numerosos pueblos. Este trazado llega a Maestu a través del Puerto Gereñu y es cerca de aquí donde localizamos la cima de San Migel, la cual debe su nombre a la ermita que se ubicaba en este lugar.
Desde Uribarri Jauregi
Salimos de Uribarri Jauregi por la carretera de Laminoria y pasando un parquecillo...
La meseta de Carazo, San Carazo o Peña de Villanueva se eleva por encima de los 1.400 metros de altitud en las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico. Geológicamente es una notable estructura tabular, es decir, un altiplano, mesa o tabla delimitada en todo su perímetro por un corte rocoso más o menos pronunciado según sus vertientes. En este caso, la meseta aparece dividida en dos por medio de un amplio collado, La Rasa (1361 m), a ambos lados del cual alcanza altitudes bastante similares: 1.466 m, en la elevación occidental, que toma el nombre de San Carlos o Alto...
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean.
En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
La pequeña sierra de San Millán, al N. de Estella / Lizarra, tiene su máxima altura en esta cumbre de Apalaz (677 m), a pesar de ser mucho más conocida y frecuentada la cúspide de San Millán (670 m). Ambas cumbres están cercanas y pueden conectarse fácilmente.
Existen múltiples opciones para alcanzar la cumbre por cualquiera de sus vertientes. Se puede ascender desde el S., partiendo de la misma localidad de Estella / Lizarra (485 m), pasando por Peñaguda (570 m) y San Millán (670 m). Desde el W. la ascensión es sencilla por pista desde el polígono de Bearin...
Pequeña cumbre plana al SW de Peña Soto (1042 m) que conserva ruinas de construcciones y corrales. El nombre cita las edificaciones realizadas con arcillas y paja.
Desde Nalda (T2)
Salir de Nalda (613 m) en dirección E siguiendo el camino de Los Anzares. Dejando a la izquierda el sendero indicado de Las Palomeras, continuamos de frente hasta un nuevo desvío (710 m), donde dejamos el camino que se dirige hacia La Boquera y Clavijo, para seguir por un desvío a la derecha que discurre por el término de Cagurría donde se establecen algunos viñedos. Más adelante se llega a...
Modestísima cumbre en la margen izquierda del valle de Altube. También conocida por San Antón, debe su denominación a una antigua aldea situada en la vertiente occidental de la cumbre, muy cerca del Alto de Astobitza o Alto de las Chozas/Las Chozasko gaina (412 m) en la carretera de Gasteiz a Amurrio (215 m). La aldea de Astobitza contó con hasta 18 casas y una iglesia dedicada a Santa Marina.La denominación Alto de San Antón tiene su origen en una ermita que existió en esta montaña, y que se citaba como San Antón de Lakuenaga o San Antón de Gorabea....
Relieve ubicado al S del término municipal de Desojo, en la horquilla que configuran el río de san Pedro y su afluente el barranco de Larduengo. Ambos cursos drenan el relieve (flancos occidental y oriental respectivamente) haciendo llegar los aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales del cordal de Somedera (657 m). El terreno es de litología sedimentaria y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas, romeros) con algunos especímenes de pinos, enebros, sabinas,... de forma esporádica. El conjunto orográfico se compone de varios cerros, situándose la cima...
El Castro de Berredo (753 m) también conocido como Castelo de Berredo, Monde do Castro o Castro de Fechas, se encuentra al sur de Ourense, y al este del concello de A Bola. Dentro de la Reserva da Biosfera Área de Allariz.
Dentro de la Serra de Monte Calvo, a menos de dos kilómetros al oeste del Monte de San Cibrao (914 m). Rodeado de parcelas de pasto y frondosos bosques de carballos (robles) y castaños.
De lejos puede pasar desapercibida debido a la mayor altura de los montes del entorno pero al fijarse en ella, enseguida se aprecia que...
Cerro satélite de Monverde, situado en su parte oriental, encuadrado en el sector sudoriental del macizo de Montejurra. En sus estribaciones nororientales se encuentra el pueblo de Morentín, integrado en la comarca natural de la Solana de Montejurra, la cual pertenece a la merindad de Estella. Su escorrentía la recibe el río Ega y posteriormente seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima mediterráneo; carrascas, quejigos, coscojas, enebros, aliagas, tomillos, romeros,....etc.
En un...
