Affichage des 10 des résultats 7470 pour la recherche San
Andorra Lleida
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de La Massana y hace igualmente frontera con España, cuya población más cercana es Tor. El lugar elegido para la ascensión es el Coll de la Botella, en la estación de Pal. A este punto se asciende por una muy buena carretera de la estación mencionada. A ochocientos metros del Coll de la Botella, tenemos un aparcamiento junto a la famosa escultura «Tormenta en una taza de té» —creada por el artista Dennis Oppenheim. Este es el lugar de inicio de la ascensión (2.114 m). Aquí nace un sendero en dirección norte...
Desde Legutio Pasando el puente de la N-240 después de dejar la desviación a Durango se encuentra el barrio de Etxabarri al bore mismo del embalse de Urrunaga. Subiendo (NO) por la GR-25 pasamos una puerta metálica y dejando a mano derecha la pequeña cota de Malasortegaina (605 m) seguimos llaneando unos 350 m por la pista observando los prados a mano derecha y cuando veamos un penacho de arbustos en lo alto de la loma junto a una alambrada usamos el primer paso que encontremos para acceder a la cima.   Accesos: Legutio(Barrio Etxabarri): (25 min).
De las cimas situadas entre Lete y Anotz, esta es bastante menos prominente que Aiorbe (517 m) y Sariozar / Monte Chiquito (493 m), quedando por tanto como alternativa de conexión entre ellas. Al igual que la primera poseía una cantera, también perteneciente a Canteras de Oskia S.L., que es la empresa que también explotaba las del Monte Bizkai (823 m). Como curiosidad, y constituyendo el principal atractivo de la visita a la cumbre, la cantera se encuentra inundada, y se desconoce si se hará un nuevo intento de vaciarla, que según los vecinos de Lete llevó más de 5...
Desde Ulldecona con el coche salimos en dirección NO por la TP-3319 y en el km 3 cogemos el desvío por la TV-3314. En 1 km aproximadamente vamos a encontrarnos a la derecha la entrada a la Cantera de San Juan. Podemos aparcar allí mismo y desde ese mismo lugar sale un camino que nos va a llevar a la cima, que coincide con la parte más alta de la cantera.
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en la divisoria de los barrancos Larraitze, al Oeste, y Jabros, al Este, plana y boscosa, delimitada por los collados Urrua (1230 m), en su parte Norte, y Onaskia o collado de La Cruz (1290 m), al Sur. Este último separa la cumbre de la máxima altura del cordal correspondiente al pico Migoleta o Bioleta (1406 m). Para llegar a la cumbre podemos remontar el barranco Larraitze hasta el collado Urrua (1230 m). El barranco Larraitze se inicia a un kilómetro (630 m) de Igari (660 m), en dirección a Gortza (630 m), antes...
Desde la barriada de Alcolea (200 m) tomamos en dirección N por la Vereda de las Pedrocheñas hasta el vértice de Clavellina (448 m)  modesta cumbre con buenas vistas del Embalse de San Rafael de Navallana. La Vereda de las Pedrocheñas gira hacia el W y continua hasta la barriada de Cerro Muriano (500 m).
Modestos cerros, de fisonomía redondeada, situados al NNE de Velamazán, atravesados por su ramal de acceso SO-P-4173 desde la carretera CL-116. Están formados por materiales calizos que por su mayor resistencia a la erosión ha originado que queden como discretos resaltes orográficos en un paisaje llano. Su cobertura vegetal es pobre, los espacios no cultivados están poblados de matorral ralo (tomillos, espliegos, aliagas,...) con ausencia de árboles y arbustos. Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de arroyos, como el del Molino/Bosque, y pequeños barrancos, para transportarla hasta el Océano Atlántico. El uso tradicional de estos terrenos pedregosos...
Cumbre del macizo de Pagoeta en el barrio de Laurgain a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Aia. Al borde de la carretera de dicho barrio podemos señalar el Palacio de Laurgain de estilo gótico y edificado en el S.XIV. Fue este señor del palacio quien construyó en 1754 la ferrería de Agorregi sobre los restos de otra anterior  bajo la dirección del arquitecto Francisco Ibero. Situada en un paraje precioso, rodeada de robles y hayas de cuya madera se sacaba el carbón vegetal necesario para la ferrería. El agua necesaria para mover las turbinas, mazos y molinos venía canalizada...
El hundido es un topónimo que se refiere al lugar donde el páramo se hunde, literalmente, en un valle circular, más exactamente ovalado de 2,6 km en el eje E-W y 2,1 km en el eje N-S, en cuya salida natural se asienta la localidad de Poza de la Sal (751 m).Geológicamente, este valle es un diapiro, una estructura formada por la emersión de materiales plásticos, más deformables, como arcillas rompiendo la estructura estratigráfica de materiales más duros. En este proceso se forma una especie de hongo que queda expuesto a la erosión, de modo que al final se forma...
Al Noroeste del municipio madrileño de Valdeavero encontramos un conjunto de cerros amesetados que han quedado como relieves testigos de una antigua terraza fluvial del río Henares. Entre otros, destacan Cabeza Gorda (808 m), cerro Largo (806 m), cerro del Águila (805 m) y el cerro del Buril o del Concejo (796 m), que serán titulares de sus respectivas reseñas. Las poblaciones mas próximas a ellos son Valdeavero (Madrid) y Torrejón del Rey (Guadalajara). La mayor parte del terreno que ocupan pertenece a la primera población, salvo las laderas orientales de cerro Largo y las septentrionales y orientales del cerro...