Affichage des 10 des résultats 7462 pour la recherche San
El Cuetu Jaru es la primera culminación por el norte de sierra de Piedrahita, encontrándose muy próximo al Collado de Ozalba, destaca por el repetidor y el refugio que hay en si cima.
Desde el Collado de Ozalba.
Partiendo del Collado de Ozalba (532 m), se desciende aproximadamente 500 metros por la carretera hasta encontrar una pista forestal que se desvía a la izquierda (Oeste/dirección a especificar). Esta pista asciende hasta conectar con la pista principal que recorre la Sierra de Piedrahita. Se continúa por esta pista en dirección Sur. Al llegar a la primera curva, a la derecha se...
Cima de la sierra de Arrato sin apenas prominencia y que sirve como complemento por el Oeste a la vecina Aspea (678 m).Desde ArtazaSalimos por el Oeste del pueblo dejando a mano derecha la iglesia de San Pedro por pista pedregosa pero cómoda. Enseguida llegamos a una puerta metálica desde la que vemos a mano izquierda el Aspea (678 m) y el cortafuegos por el que podemos subir y posteriormente tomar a mano derecha la pista que nos conduce a Urrutxaga (662 m). Sin embargo el mejor camino es continuar por la pista hasta el collado de Aranzabal (621 m)...
Los estuarios gemelos de los ríos Deba y Nansa, llamados Tina Mayor y Menor, respectivamente, casi se unen en una desembocadura única de no interponerse entre ellos el Pico Terreros (223 m). Se trata de dos rías totalmente influenciadas por los incesantes ritmos mareales, de modo que a lo largo del día van cambiando su fisonomía a medida que el agua penetra y abandona las marismas. Es el enclave litoral más occidental de Cantabria y forma parte del Val de San Vicente, formado por 14 términos de población con capitalidad en Pesués, si bien la localidad más poblada y conocida es Unquera (4...
Desde El PortilloLa ruta propuesta hasta el peñón de Llamas dede el Portillo es circular por lo que se puede hacer en cualquiera de ambos sentidos.Podemos aparcar el coche junto a la carretera C-622 que cruza las provincias de León y Zamora en el alto del puerto (1047 m). Desde allí vamos primero a bordear a media ladera la Sierra y volveremos al punto de partida por la senda-cortafuegos que viene a travás de todo el cordal de la Sierra de llamas.Desde el punto de inicio, a nuestra derecha, cogemos una senda que durante los primeros metros baja ligeramente de...
El Monte Tolío (237 m) pertenece a la modesta Sierra de Liencres, donde Picota (240 m) es la cota de mayor altura. Hablamos de unas alturas humanizadas ya desde tiempos prehistóricos y donde también moraron los Visigodos en la Alta Edad Media. Hoy en día podemos observar los restos de trincheras y búnkeres de la Guerra Civil Española en lo que fue una de las líneas de defensa republicanas para intentar detener el avance por el N. de los nacionales. El acceso más claro y señalizado se encuentra desde Mortera (74 m). Debemos dirigirnos hacia el cementerio desde el que...
Es una simple cota sin prominencia y homogénea entre Canto Hincado (1760 m) y La Lastra (1764 m). Sin embargo, aparece reflejada y resaltada en la cartografía como Cerro la Peña (1748 m), aunque también parece ser designada más concretamente como Ribagorda. Los accesos a esta cumbre tienen coincidencia con las dos equidistantes cumbres citadas. Se trata de un par de cotas próximas sin diferencias con cotas 1748 m y 1757 m, aunque es la primera de ellas la que porta el nombre.
Desde Avellaneda (T2)
A esta aldea abandonada se llega por una pista (4 Km) en buen estado...
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre de esta zona se debe al corral de Valgorra situado al norte, a veces nombrado como Balgorra. Por desgracia la cota norte (603 m) es ligeramente más elevada y le roba la prominencia que parecía darle el collado oriental. Esta cota de los Atos de Valgorra también se denomina Carravieja por el aspecto de su cara sur, por lo que reservaremos entonces el...
Habitualmente la zona central de la Serra Calva se suele denominar Picos de Baciero, ya que en realidad hay varias cotas rocosas, si bien, además de la cima principal (2115 m), es sólo esta cima oriental la que destaca como cumbre individualizada, gracias al collado Morrera (2018m) que la separa de ella.Sobre el papel muchas veces se ha considerado interesante por los montañeros alcanzar esta cima en primer lugar, camino de la cima de Baciero (2115 m), pero el acceso directo por la ladera Norte está cada vez más cerrado y penoso. En ocasiones también la ruta desde el collado...
¿ En qué aldea de Nafarroa se juegan los partidos de fútbol por encima de los mil metros de altitud ? ¡ Pues, en Abaurregaina (1046 m), claro ! En efecto, Abaurregaina es el pueblo más alto de Nafarroa y el único situado por encima de la cota 1.000 metros, y su exiguo campo de fútbol se recuesta sobre las inclinadas laderas del pico Mendizorrotz (1152 m). En tiempos pasados Abaurregaina no se definía como un pueblo, sino que pertenecía a Abaurrepea (871 m), el cual disponía en el lugar de casas, bordas y corralizas. Su importancia estratégica ha sido...
Se trata del menor de los dos antiguos castillos de Lerga, actualmente desaparecidos. Su interés es meramente histórico, siendo accesible desde las rutas al Monte Julio (1002 m) desde la localidad de Lerga.
Desde Lerga
Hay que tomar en Lerga (620 m), en la travesía, la calle Mayor, donde están los contenedores, que sigue por la cementada con un desagüe central y que lleva a la pista de salida (N). En el cruce (626 m) queda a la derecha el acceso al Castillo de Urniza (724 m), que si queremos podemos coronar antes, pero nosotros debemos tomar el camino de...
