Affichage des 10 des résultats 7460 pour la recherche San
Los mapas consultados hacen referencia a dos cimas diferentes y les asignan, asimismo, diferentes nombres, siendo la cima de Altamira aquella donde se sitúa el vértice geodésico de tercer orden (de nombre Cobetas), mientras que la cima de Kobeta es la que tiene el depósito de aguas en su punto más alto. Ambas cimas conservan las ruinas de sendas fortificaciones (Altamira y Kobeta), registradas en el listado de patrimonio arqueológico de Euskadi.eus. Las dos cotas están separadas por un collado por el que discurre una carretera y ambas están situadas dentro del municipio de Bilbao.
Desde el hospital de BasurtoLas...
Cumbre de los Picos de Urbión sobre la larga alineación Camperón-Alrucea-Alcaste que divide aguas a los ríos Portilla, al Oeste, y Urbión, al Este. Estas montañas también dividen los municipios de Viniegra de Abajo y la mancomunidad de Canales de la Sierra.
Las Viniegras son Viniegra de Arriba y de Abajo por antonomasia. Parece ser que Viniegra de Abajo fue una importante ciudad celtíbera llamada Lutia. Posee un conjunto de casonas construidas por los indianos que hicieron sus perras en América. A los habitantes de Viniegra de Arriba se les llama Noguerones por la cantidad de Nogales que acoge su...
Perteneciente al macizo del Cuera, Cabeza Ubena (1188 m) es una cumbre bicéfala coronada en su mayor altura por un buzón de montaña y por un vértice geodésico en la cota inferior, tan sólo un metro más baja, y cuyo nombre es Pico Tiedu (1187 m). Como ocurre prácticamente en toda la sierra del Cuera, sus alturas están dedicadas a la ganadería y el pastoreo como así lo indican la gran cantidad de majadas y brañas que podemos encontrar en el camino, y sin lugar a dudas, nos ofrece un precioso balcón hacia la costa asturiana y los Picos de...
Desde los Picos de Urbión varias cadenas montañosas, separadas por profundos y dilatados barrancos, se aventuran en dirección Norte en busca del declive del valle del río Najerilla. Estos altos cresteríos herbosos de pesados perfiles exhiben algunas cumbres que llegan a aproximarse hasta los 2.000 metros de altitud. Desde el Tres Provincias (2049 m) uno de estos cordales sirve de divisoria entre el Río Frío y el Neila con el río Portilla, teniendo como principales alturas al Cabeza Herrera (2001 m) y al pico del Arenal (1825 m). Desde el picacho del Camperón (2101 m) un segundo cordal casi paralelo...
El parque natural del Alto Ebro y Rudrón se ubica en el Noroeste de la provincia de Burgos,cuenta con un paisaje de gran belleza donde los estrechos fondos del valle encajados entre escarpados desfiladeros y cortados,atravesados por los ríos Ebro y Rudrón contrastan poderosamente con los extensos páramos casi llanos situados a mayor altitud,en que la perspectiva se abre en amplios horizontes.
En el corazón del Valle del Rudrón se encuentra Bañuelos del Rudrón de donde comenzaremos el ascenso al Pico Águila,dicha localidad perteneciente al municipio de Tubilla del Agua cuenta con la iglesia Románica de San Esteban Protomártir del...
Pico situado entre el port d’Incles o port de Fontargente y el pic d’Anrodat. Si las condiciones metereólogicas acompañan se disfruta de unas vistas excelentes durante todo el recorrido.
Desde el Pont de La Baladosa (Val d’Incles)
A donde se puede llegar en vehículo propio en caso de empezar temprano, o bien en el tren eléctrico que funciona en los meses estivales. Dicho puente se encuentra al fondo del Val d’Incles; justo al inicio del itinerario encontraremos la señalética pertinente. Comenzamos cogiendo altura de forma decidida por un sendero acondicionado en sus inicios con tramos de madera; está bien balizado...
Situada en la confluencia de las sierras de Peña Sagra y Las Cuerres, no es la cota más prominente de su entorno, pero es, por su situación, asomada sobre el valle de Peñarrubia, la más destacable. De hecho, Cascuerres o Cueto Busneo o Buzneo (1562 m) es el techo del término y valle de Peñarrubia, mostrando un altivo cono boscoso sobre aldeas olvidadas, eriales y caminos ancestrales que desfondan sobre el desfiladero de La Hermida. Al otro lado del collado Pasaneu (1344 m), que en tiempos pasados fue una ruta habitual de tránsito entre la costa y la comarca de Liébana, se eleva la...
Actualmente se están efectuando estudios de autentificación, de los que dejan constancia las varillas señaladas con cintas de plástico negro y amarillo que se pueden encontrar sobre el terreno.
Desde Torrestío A la entrada del pueblo, cruzaremos el puente sobre el río de La Carrera, para llegar por la Calle Real a una vieja fuente. Aquí giramos a la izquierda para avanzar por un ancho camino, el Camino Real de La Mesa que fuera utilizado con anterioridad a construirse la actual carretera. Dejamos atrás el núcleo rural caminando entre muros de piedra; no tendremos que andar mucho ya que pronto aparecerá...
La cima propiamente dicha está tomada por la vegetación, pero se llega a escasos metros de ella por marcado sendero.
Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo
Seguimos la pista que en dirección E alcanza la encrucijada de Aiñabar, donde hay un poste direccional del PR-BI 73.1. Dejando las opciones más evidentes que van hacia izquierda y derecha, andaremos unos metros en dirección E para rápidamente encontrarnos con un sendero que avanza hacia el N y llegar a la cercana cima, de la cual los muy puristas se quedarán a dos palmos. Si seguimos unos metros más por ese...
La mayor elevación del macizo de Hornijo es una altísima muralla levantada bruscamente desde el lecho del río Asón. Basta señalar algunos números para darse cuenta de todo esto. Las poblaciones como Asón (250 m) o Arredondo (163 m) se hallan en la base de esta montaña, 1.300 metros más abajo, siendo la distancia horizontal entre la Porra de Mortillano (1411 m) y Asón (250 m) de 2,5 Km, lo que supone una pendiente media cercana al 50%. El río Asón nace en una cascada (700 m) cercana al puerto conocido como Los Collaos de Asón (682 m). Desde aquí...
