Affichage des 10 des résultats 7454 pour la recherche San
Relieve ubicado dentro del perímetro que comprende el Parque Natural de los Cerros de Alcalá el cual, a diferencia de otras estructuras orográficas del enclave, pasa bastante desapercibido a pesar de tener una prominencia de 26 metros. Aparentemente carece de nombre orográfico y para denominarlo hemos decidido utilizar el del paraje que lo engloba "Alvega" con el determinante "W u occidental", para diferenciarlo de otro cerro, separado por el camino de la Alvega, que llamaremos Alvega E u Oriental (673 m). Su escorrentía la recibe el río Henares, directamente la de sus laderas occidentales y a través de varios barrancos...
Un par de hermosas encinas hacen compañía al edificio que cobijó la ermita. Habitualmente no se puede acceder hasta ella… tal vez el día de la festividad (10 de agosto).
Desde Fruniz/Fruiz
No hay más remedio que caminar por carretera, concretamente por la que da comienzo en el lateral del ayuntamiento, dirección Andeko auzoa, compartiendo trazado en los primeros metros con el GR-280. En el primer desvío continuamos por la derecha para llegar en breve a Andeko. Dejando a la derecha el llamativo caserío Txikerre, podremos rodear la cota de S a N por el E, o por el W....
La parte alta de esta cota aún conserva sus altos pinos. Los ejemplares de su ladera S son, en contraste, bastante más jóvenes.
Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola
Nos valdremos del trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” para acercarnos al collado SW entre Arbisola, al W, y Usuku, al NE. En este cruce de pistas, continuaremos por la que coge dirección NE, con alambradas a ambos lados. Dejamos a mano izquierda de la marcha la cota de Usuku (506 m), para continuar hasta el siguiente collado (482 m) entre esta última y Ganaundi (498 m), que...
Se trata de una pequeña colina situada en la loma SE de Peña Lobera (2226 m) de interés únicamente para los coleccionistas de dosmiles. En esta loma también está más abajo el Alto de la Majada Baja (1745 m), cerca del collado del Muerto (1721 m), y que ya ni siquiera tiene interés al no superar los 2.000 m.Esta cumbre aparece en los mapas del IGN pero no aparece en el mapa de editorial Pirineo del parque del Moncayo, que curiosamente muestra otra cota de dos mil metros al SW de Peña Lobera (2226 m) denominada Peña Negra (2172 m),...
Monte situado al nordeste del núcleo aezkoano de Garaioa, dentro de su término municipal. Para acceder a su cumbre se puede plantear desde esta población o desde la vecina Hiriberri/Villanueva de Aezkoa, aprovechando el sendero local que contacta ambos lugares, que sigue el camino tradicional en parte de su trazado. Se encuentra en el interfluvio de Argibelgo Erreka y Garaioako Erreka, que tras fusionarse subsidian al río Irati. Posteriormente estos caudales serán canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza generando un modelado kárstico con sus formaciones típicas como lapiaces, dolinas, cuevas,...
Corta ascensión desde Barrio de San Pedro (898 m), por la pista que conduce al Portillo (1019 m), superando la grada rocosa que permite alcanzar la cumbre de El Cinto o Los Cintos (1175 m).
Alto Llano (1183 m) es un pequeño cabezo que se encuentra en un cordal de la parte meridional de la sierra de la Alcarama (1531 m), que hace de muga entre comunidad de La Rioja y Soria. En el lado soriano tenemos una gran plantación de pinos que abarca el terreno de los pueblos abandonados de los años 60 a los 70 y que pertenece ahora a San Pedro Manrique; en el lado de La Rioja son pastos con matas bajas.
Desde Navajún
Para subir al Alto Llano (1183 m) al igual que al Mojón Chico (1285 m) que esta un poco más arriba del...
Cerro separado por un collado (607 m) del cordal de Cantera Redonda / Santa Finia (702 m) y Gaiu (700 m), que puede servir de referencia para una ascensión a esta pequeña sierra desde Moriones (505 m).
En el pueblo se denomina Bizkarra, que obviamente se traduce por la loma o la colina. Junto a la cima también aparece el topónimo de mugarana, pero obviamente es el mojón del valle, y no se refiere a la cima. La cara sur se denomina Carasol de las Viñas.Desde MorionesA este pequeño pueblo, con algunas casas ruinosas, pero otras elegantemente reconstruidas, se accede...
Los Altos de Canraso constituyen un altiplano al N de Tudela / Tutera, no excesivamente interesante, dado que la única cumbre visible es esta situada al S, donde está el vértice geodésico. El resto es una meseta muy homogénea y poco agraciada, que, desde que la investigué, no ha hecho más que empeorar, al no haberse limpiado de vegetación. Tal es así que los locales ascienden generalmente solo al vértice, aunque no sea la verdadera cima del monte, motivo por el que se le hace reseña independiente.
En este monte y junto a la cuesta de los avellanos estuvo la...
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Txikito/Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m) bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egües. De las tres la más elevada y prominente es curiosamente la que tiene esta denominación, ya que las cumbres son visibles sólo desde el valle de Egües y ésta queda más alejada pareciendo menos elevada. A diferencia de Eurri (679 m) el acceso no es tan sencillo, ya que no siempre hay una senda definida , pero seguro que...
