Affichage des 10 des résultats 7452 pour la recherche San
¿ En qué aldea de Nafarroa se juegan los partidos de fútbol por encima de los mil metros de altitud ? ¡ Pues, en Abaurregaina (1046 m), claro ! En efecto, Abaurregaina es el pueblo más alto de Nafarroa y el único situado por encima de la cota 1.000 metros, y su exiguo campo de fútbol se recuesta sobre las inclinadas laderas del pico Mendizorrotz (1152 m). En tiempos pasados Abaurregaina no se definía como un pueblo, sino que pertenecía a Abaurrepea (871 m), el cual disponía en el lugar de casas, bordas y corralizas. Su importancia estratégica ha sido...
El circo de Urbión se encuentra presidido por una bonita laguna glaciar, la laguna de Urbión (1990 m), acompañada por otras masas lacustres de menor entidad. Las cumbres que dominan este paisaje de montaña son : Pantorra (2044 m), Camperón (2101 m), La Remesa o Peñas Claras (2161 m) y Muela de Urbión (2229 m), la más alta, escarpada y conocida. Son estas alturas y las que se dirigen hacia el puerto de Santa Inés (1753 m), las que llevan el apelativo de Picos de Urbión. El pico de Urbión es la segunda altura de La Rioja, y también, la...
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
Kapana (536 m) es un pequeño cerro de formas redondeadas, aislado en medio de la campiña del sector meridional del término municipal de Cildoz/Zildoz. Este lugar es parte integrante del municipio de Ezkabarte, dentro de la merindad de Pamplona y de la comarca natural de Ultzamaldea. Desde el punto de vista orográfico, forma parte del conjunto de la Sierra de San Cristóbal/Ezkaba, ubicado en las estribaciones noroccidentales y aislado del cuerpo principal de la estructura.
La litología del relieve es de materiales sedimentarios, con una cobertura vegetal donde predomina el matorral (erizones, tomillos, aliagas,...) y las herbáceas, con algunas carrascas y...
Valorar un monte por su prominencia es, en muchas ocasiones, un grave error. Hay ciertos sitios que aun a pesar de su prácticamente nula prominencia, como es el caso de Arrastraculo, suponen una auténtica revelación para el montañero que se permite el lujo de salirse de la ruta para explorar un poquito. Es lo que tiene andar sin necesidad de mirar el reloj. Desde la carretera BI-3152 Armintza Bakio, km. 42Al poco de pasar una cerrada curva, vemos el mojón que indica el punto kilométrico 42. Algo más adelante, dirección Bakio, nace una pista marcada con las rayas blancas y...
Cerro que se encuentra en el territorio comprendido entre el arroyo de la Hoz de la Fuente del Lobo/Pradejón y el de la Hoz de Peña Miguel (llamado de los Argollones o de Valpierde en ediciones antiguas del IGN), afluentes ambos de la margen izquierda del río Talegones. Se ubica en la parte N del término municipal de Paones, población integrada en el término municipal de Berlanga de Duero. La litología del terreno es caliza y la sabina albar es la especie dominante en cuanto a la cobertura vegetal. Como punto de mayor interés paisajístico relacionado con el relieve son...
Relieve situado al S de Aldatz, población integrada en el valle de Larraun. Se halla dentro de la cuenca del río Larraun, que recibe sus aportes hídricos a través de las regatas Artza (septentrionales) y Gesal (meridionales). Su cobertura vegetal consiste en un robledal donde alterna el roble común y el americano, con un sotobosque con abundancia de helechos y zarzas. La cima resulta poco notoria, hallándose algo camuflada por el tupido sotobosque. Las vistas panorámicas desde ella son impedidas por el arbolado.
Desde Aldatz
Tomamos la carretera NA-4018 (SW). Tras recorrer unos 300 metros y pasar Artza Erreka, tomamos...
Pequeña cumbre de la sierra de Izko, poco relevante y además imbuida en un parque eólico, pero que ha ganado algo de interés montañero, gracias a ser buzoneada con una de las estacas del grupo de los 14 800+, constituyendo una de las 14 cumbres de más de 800 m de La Val. El haberlo ascendido hace años, cuando no merecía tales honores, me ha hecho tener que volver a él, para obtener la preciada fotografía del buzón para la colección, pero no podía menos ante tan buena iniciativa.
Con la reseña de esta cumbre completamos en mendikat el listado...
Cumbre de un macizo kárstico que culmina a 1.073 metros de altitud en la peña Kornieta, y se prolonga hacia el Este hasta el Zuperrori (1169 m), cumbre más elevada de todo el cordal. Este macizo se compone de varias cotas rocosas a modo de lomas separadas por depresiones embudiformes o dolinas. Una de estas elevaciones se sitúa en la parte más occidental y corresponde a la cumbre de Aritz (1042 m). La cumbre a formado parte de los catálogos de montes entre los años 1950 y 1999 con la denominación Aritz y entre 2006 y 2009 con el nombre...
En las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pedro encontramos esta peña, que presenta un perfil cortado al Norte y una ladera regular al Sur cubierta de matorral. Queda íntegramente dentro de la zona de reserva de Kaparreta.
Desde Gallipienzo hemos de buscar la entrada al hotel rural, con objeto de tomar el viejo camino de tramos empedrados que desciende al puente de Kaparreta, sobre el río Aragón. Al otro lado, en una trifurcación tomaremos la opción del medio (de frente), que lleva a un campo de olivos y continúa por el fondo de un barranco hasta el collado...
