Affichage des 10 des résultats 7450 pour la recherche San
Los Castejones (1067 m) es la denominación dada un cerro amesetado, con una amplia superficie cimera bastante homogénea. En él se observan una especie de muretes de piedra derruidos, que son los restos del castro ubicado en esta paramera "Castro de los Castejones". En este lugar se debío asentar la ciudad arévaca de Voluce, cuyos habitantes se desplazarían al actual emplazamiento de Calatañazor tras las invasiones visigodas.
El relieve es de litología caliza con una cobertura vegetal en la que predomina el carrascal. Presenta un flanco N bastante tendido en contraste con su flanco S donde encontramos farallones calizos sobre...
Como indica su nombre, en Castil de Lences hubó una fortificación ya citada en el año 1011. Posteriormente, en este enclave se levanto el monasterio de la Asunción Convento de Santa Clara fundado por en el año 1382 por Sancha de Rojas y Velasco, entonces hermana del Señor de Rojas Ruy Díaz de Rojas.
Desde Castil de Lences (T2)Partimos junto a la iglesia de Santa María de Castil de Lences (782 m). Un camino va rodeando la cumbre de la Cuesta del Castillo (879 m) y alcanza el collado (846 m) que enlaza esta cima con el macizo. Al NE...
Matamala (1105 m) es un cerro situado en las tierras de Camero Viejo, muy cerca de Zarzosa (950 m) y Munilla (780 m) en tierras riojanas. Por la parte meridional pasa el río Manzanares que nace a los pies del Monte Santiago (1647 m) y desemboca en el río Cidacos cerca de Peroblasco (720 m).En su cima tiene un pequeño enebro, justo en la parte más alta del cerro y desde ella se ve hacia poniente las localidades de Larriba (1230 m) y Zarzosa (950 m). También se ve el Monte Santiago (1647 m), Nocedillo (1525 m) y Nido Cuervo...
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria.
Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros.
Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico.
De...
La Montaña del Pino de Eugenio (971 m) se halla en el borde derecho del Barranco de Ayagaures en el Parque Natural de Pilancones en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado en un cordal con dirección sur norte que comienza en el Lomo de los Palmitos, continua por Los Picachos, Cerro de los Andenes y Lomo Arco.
Por poniente discurre el Barranquillo de las Charquitas y su ladera norte desciende a la Degollada del Viento que le separa de la Montaña del Rey (1033 m).
Desde la Cima de Pedro González
La Cima de Pedro González (490 m),...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m).
Toponimia
Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
Entre el Alto del Somo (760 m) en la carretera de Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz y, otro puertecillo que también recibe el nombre de alto del Somo (845 m), esta vez entre Lagran y Bajauri, se extiende una zona montañosa a lo largo de unos 12 Km. y con alturas que salvo su punto culminante, el monte Jaunden (1035 m), no rebasa los mil metros de altitud. Esta modesta cordillera que sirve de separación entre el Condado de Treviño y la parte alta de los valles del Ega e Inglares no posee demasiadas cotas significativas y no suele ser recorrida por...
Es un cerro cónico que se eleva sobre el casco urbano la pequeña población soriana de Alcubilla del Marqués, la cual se halla integrada en el municipio del Burgo de Osma, coronado por una pintoresca mole rocosa. En ella, al parecer sirvió de asentamiento a una fortaleza de origen islámico, la cual da base a uno de los apelativos que dan al relieve, otras formas de denominarlo es el Castro, nombre que le da el diccionario histórico-geográfico de Pascual Madoz, o el Cerro según hemos apreciado en otros escritos referentes a él. En sus laderas se ubican las tradicionales bodegas...
El Espinoso (310 m) es un modesto cabezo situado al este de la localidad ribera de Fustiñana, en la margen izquierda del barranco de Las Cuevas de Valdelanegra, entre éste y el canal de Tauste, que recoge sus aguas del río Ebro, a poca distancia del lugar. El mojón de la cima se encuentra junto a una marca topográfica, pero unos 30 metros al NNE también tiene la misma altura. La vegetación que predomina son los romeros con alguna mata de esparto. Desde Fustiñana. Salimos desde el campo de futbol de Fustiñana (260 m) situado en la parte oriental de...
En la vertiente norte de la Sierra Sálvada o Gorobel, se alzan varias colinas poco prominentes cuyo principal interés radica en las espectaculares vistas de las cimas principales de la sierra. La más significativa de estas cimas tal vez sea Artelanda o Garondo, a los pies de Iturrigorri. Al NE de Ungino, dos pequeños promontorios flanquean el pequeño barranco formado por el arroyo Obaldia, cuyas aguas dan lugar a la fuente homónima, de reminiscencias medievales ( junto a la carretera de acceso a Madaria ). Se trata de Menerdo y el Alto de Perrana.
El Alto de Perrana no constituye un objetivo...
