Affichage des 10 des résultats 7059 pour la recherche San
Nafarroa
Cerro de aspecto alomado situado al E de Guelbentzu, localidad de la comarca de Ultzamaldea integrada en el municipio de Odieta. Forma parte de las estribaciones orientales del macizo de Arraldegaña (813 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ultzama, límite oriental del relieve, y su afluente la regata Ozia que discurre por su parte meridional. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. En su litología destaca la roca caliza y el roble es la especie vegetal predominante en su sector boscoso.  La cima se ubica en una loma herbosa con...
La sierra de Toloño es espectacular en toda su prolongación, desde el desfiladero de las Conchas de Haro hasta la peña de Lapoblación. La abrupta presencia de sus cortados y paredones hacen que los pasos de comunicación entre la Montaña y La Rioja Alavesa sean pocos y malos. El puerto del Toro (1207 m) ha sido y sigue siendo uno de los pasos mas practicables de la sierra, enlazando las poblaciones de Lagran (756 m) y Laguardia/Guardia (632 m), por lo que ha sido tentado por comerciantes de todo tipo de enseres, ganado, incluyendo el intercambio de pan, vino o...
El punto culminante de Lanzarote se ubica sobre el llamado Risco de Famara, en el extremo NW de la isla, a caballo entre los municipios de Haría y Teguise. Se trata de un importante acantilado, abatido constantemente por el fuerte oleaje Atlántico y cortado a pico directamente sobre el mar. La playa de Fámara, que se sitúa a sus pies, es de arena blanca y la más extensa el litoral lanzaroteño. Las olas la golpean con fuerza por lo que es de gran atractivo para los aficionados del Surf. Frente a ella se encuentra el archipiélago Chinijo (voz que se...
Cumbre de la sierra de Ugatxa muy próxima al Bargondia (536 m), del cual la separa un collado (476 m). La cima toma el nombre del barrio de Baltzola (400 m), próximo a la misma cumbre. En este barrio destaca la ermita de San Lorenzo (430 m), punto de partida para efectuar otras cimas más elevadas de las sierras de Aramotz y Eskuagatx, que envuelven por el Norte y Este la pequeña sierra de Ugatxa.Bajo la cumbre se hallan las famosas cuevas de Baltzola. En ella tenía morada una serpiente o culebro llamado Sugoi o Sugaar (Sug(ea)-ar(ra), Serpiente Macho). Dos...
Esta cumbre se encuentra sobre la población de Viladrau en la zona norte del Macizo del Montseny. En la vertiente norte de Matagalls, nace un pequeño vallecito por el que discurre el Torrent de L´Erola que será nuestra guía durante buena parte de la ascensión. Las tres cumbres del cordal las componen de sur a norte el Turó del Mig (1581 m), el Turó Gros de Pujol (1552 m) y mas al norte tras el collado de Ordials, la cumbre que nos ocupa el Turó del Faig Sec (1487 m).El punto de partida se sitúa en la carretera de Viladrau...
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cerca del puerto de Santa Inés (1754 m). Forma parte de un cordal que desde el Castillo de Vinuesa (2083 m) se desprende en dirección Norte para volverse a elevar en los picos Buey (2029 m) y Peña Negra (2045 m). Desde el Buey (2029 m) se desprende otro cordal en dirección NE que por el Alto de la venta del Rufino (1873 m), San Vicente (1877 m) y Alto del Castillo (1716 m) muere en Villoslada de Cameros (1079 m), sirviendo de divisoria entre los ríos Mayor e Iregua. Peña Negra deja...
Alargada loma herbosa que divide las cuencas de Gavín (W) y Yésero (E), separando los barrancos del Infierno y del Puerto. Ambas son dilatadas zonas de pastizal que son denominadas de forma genérica y respectivamente como Puertos de Gavín y Yésero. Constituyen praderas muy codiciadas para el ganado al pie de la blanca muralla que impone la sierra de Tendenera. Montaña sueve pero de impacto panorámico, fácil de ascender partiendo de cualquiera de sus dos vertientes principales.Por los Puertos de Yésero (T2) La pista de Yésero (1160 m), cerrada al tráfico, toma inicio al pie de la última rampa de...
Desde Granollers de Rocacorba Iniciamos el recorrido en Granollers de Rocacorba (348 m). Buscando información de este itinerario, encontramos que el inicio es frente a la iglesia de Granollers de Rocacorba , pasando junto al campanario, donde hay un paso bastante ancho. Ahora bien, el camino discurre por el interior de una finca donde los terneros están muy alterados. Por lo tanto, decidimos que no es una buena opción y buscamos otro punto para empezar. Retrocedemos, entonces, un tramo de carretera, y, justo en la bifurcación de Can Plana, encontramos una pista asfaltada debidamente señalizada (marcas amarillas y blancas). Este...
Cumbre situada en el extremo oriental del cordal Berreaga-Gaztelumendi. Esta pequeña sierra tiene su arranque en el alto de Artebakarra (155 m), y se eleva a la cumbre de Berreaga (364 m) para continuar sobre un cordal bastante uniforme por Gamizmendi (347 m), Urrusti (345 m) y Kantoibaso (304 m) hasta la conocida cumbre de Gaztelumendi (323 m). Después desciende al collado Gaztelu (269 m) y vuelve a elevarse sin apenas esfuerzo al Atxispe (298 m), que da paso a una cota aún más modesta, que es el Goikomendi (272 m). Desde este punto desciende, la ladera, a la carretera...
Al SE del pueblo de Omeñaca encontramos dos modestos cerros que van a ser objetivo de sendas reseñas. Estos relieves son la Costera (1169 m) y el Alto (1203 m). Se encuentran en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Pica. Omeñaca, pueblo integrado en el municipio de Arancón, es la población a la que pertenecen estos cerros y la mas adecuada para acceder a ellos. Por su casco urbano pasa el camino de Santiago Castellano-Aragonés y es un hito en el Camino Natural del Agua Soriano- Camino Antonino. Sobresale como monumento mas destacado del lugar su iglesia románica...