Affichage des 10 des résultats 7044 pour la recherche San
Pequeña elevación perteneciente al sector oriental de Oiz, cuyas laderas norte y este, se encuentran extremadamente cuidadas por formar parte del recinto privado del Convento de la Vera Cruz (Mercedarias Misioneras de Bérriz). El río Oka, perfectamente encauzado, cruza esta amplia parcela de terreno dándole aún mayor encanto.A escasos metros de su punto más alto, sin nada que lo caracterice como tal y en terreno salvaje, se encuentra la ermita dedicada a Ntra. Sra. Madre de Mercedes, erigida gracias a una donación particular. En los mapas de Berriz esta ermita figura como de San Donato. Desde BerrizEl acceso al punto...
Corporales es una localidad de la provincia de León, situada en la comarca de La Cabrera. Pertenece al Ayuntamiento de Truchas. Desde la parte norte de la localidad, desde la Calle Más Alta, sale un camino ancho que al comienzo en dirección norte para ir virando a NW nos conduce por la izquierda del Arroyo del Manzanal. Este camino se ha conocido siempre como el Camino de Ponferrada. Atravesamos por parajes conocidos como El Campo y Bandandiso.La pendiente no es muy pronunciada y a la izquierda vamos dejando diferentes cotas: el Llano de la Puerca,el Bustiel,el Llano Muñicabras,La Ventanilla, y...
Nafarroa
Cerro satélite de Tartazupe (757 m), ubicado en sus estribaciones septentrionales. Se sitúa al SSE de Eguaras/Eguarats, población integrada en el municipio de Atez/Atetz, municipio de la merindad de Pamplona, dentro de la comarca de Ultzamaldea. Su drenaje lo realiza la regata Ozia que subsidia al río Ultzama a la altura de Latasa, cauce que  desemboca en el río Arga en el área recreativa del molino de Villaba/Atarrabia. La litología consiste en una alternancia de calizas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en un robledal con un enmarañado sotobosque de espinos, zarzas, enebros,...entre otros especímenes. La cima se sitúa...
El Pagolar o Paular (726 m) es el amplio monte que cierra por el S. el valle de Laudio/Llodio, y que se presenta cubierto de pinos hasta su misma cima, donde , a principios de la década de los noventa se le obsequió con una flamante antena de comunicaciones. Al E. delimita la cuenca del Nerbioi, y al W. el valle de Okondo. El Pagolar consta de tres cimas. La más occidental es la cumbre (726 m), más al E. hay una cota intermedia llamada Kastañizabal (704 m), a la que sigue otra cima con cruz y buzón llamada Pico...
Iniciamos la marcha en Alto de El Portillo (1047 m), a 3 Km. de Castrocontrigo en dirección a La Puebla de Sanabria. En este punto, sale una pista a la izquierda, que tras coronar una primera cota (1098 m) y trasponer un amplio collado intermedio (1074 m) asciende a la cumbre, donde existe un refugio de Icona y un vértice geodésico (1153 m). Accesos: Alto de El Portillo (40 min).
Partiendo del parking situado a la entrada de la localidad de Carande, perteneciente al municipio leonés de Riaño, se puede optar por ascender a esta loma para complementar el recorrido circular SL-LE 7, Senda de la Mitología Leonesa, la cual sigue marcas blancas y amarillas. Este recorrido, fomentado por la misma localidad, es un pequeño viaje al encuentro de varios personajes mitológicos tallados en troncos, los cuales nos vamos a ir encontrando a lo largo de este entretenido recorrido. Precisamente el Trasgu, sentado sobre una roca a la vera del arroyo, es el que nos va a indicar donde comenzar...
Bizkaia Cantabria
No merecería la pena mencionar La Vara si no fuese por la existencia de trincheras de la guerra civil en su punto más alto. De hecho más que de cima podríamos hablar de campa dado su discreto relieve. Desde el Alto de La Escrita Seguiremos la pista principal dejando un par de antenas a nuestra derecha y, más adelante, una cabaña con un cierre donde suele haber un mastín atado. Continuamos avanzando de frente, en ascenso. Dado que no tenemos que incorporarnos al cordal, a no ser que queramos ir coteando todas las cimas del entorno, seguiremos por la ancha...
Cumbre del macizo de Pagoeta que se engloba dentro del macizo de Hernio. El collado de Aierdimuxu o Hirumugarrieta (363 m) la separa del monte Txatxarromendi o Illarratzo (452 m). La cruz címera de esta montaña domina la costa entre Zumaia y Zarautz. En la misma convergen los términos de Zestoa, Aizarnazabal y Aia. El valle de cuenca cerrada de Aizarna es el que queda al S. En las laderas septentrionales de esta montaña se encuentra la aldea de Elkano (265 m). Esta aldea ya aparece citada en 1025 y cuenta con una antiquísima iglesia que la leyenda atribuye su...
Cota cubierta en su parte alta por la argoma, los helechos y los eucaliptus. Reservada para coleccionistas de cimas y curiosos que suben al centenario Cerredo y aledaños por el puerto de La Granja.  Desde el barrio de Helguera (Sámano). Tomando como punto de partida la capilla erigida a San Juan, seguimos por asfalto hasta la última casa del pueblo. Allí comienza un ancho camino forestal, a día de hoy un tanto deteriorado por los trabajos de tala y saca de eucaliptus, que concluye en el Alto de la Mina. Allí conectaremos con la carretera que une Sámano y Guriezo...
Situada al E. de Kuskuburu se trata de una cota cuyo punto más alto se encuentra cerrado al acceso público. Viniendo desde Kuskuburu y pegado a la valla que nos cierra el paso, si que nos podemos acercar a un punto con tres mojones situado más al W. del punto más alto, que como hemos dicho, es inaccesible. Este punto carece de vistas. El acceso a la cima es tan sencillo como aparcar el vehículo en El Vivero (Collado de Mintegi) y acceder a su cima previo paso por Elorretxueta y Kuskuburu.  Accesos: MIntegi-El Vivero (40 min)