Affichage des 10 des résultats 7442 pour la recherche San
Cerro de la Sierra del Bulejo situado al SW de Torreplazo (1427 m), que cuenta con un metro menos de altura y sin el valor añadido que da a esta última cumbre la señal geodésica. Territorialmente se encuentra dentro del término municipal de Miedes de Atienza, al NW del núcleo urbano, próximo a la mojonera de Hijes. Ambas localidades pertenecen a Guadalajara y se hallan lindantes al municipio soriano de Retortillo de Soria. Hidrológicamente forma parte de la divisoria de aguas del Duero y el Tajo, principales cauces de la vertiente atlántica ibérica. Al primer curso fluvial va la escorrentía...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, y al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental).
El Saso Occidental (366 m) es el menos elevado de los tres. Se sitúa al NE del casco urbano de Santacara, interponiéndose entre ambos lugares el barranco de la Huesera, receptor de gran parte de los aportes hídricos del...
Esta cota es punto de paso para alcanzar la Punta l'Isabre o Ixabre y no suele considerarse pese a que se eleva más de 20 metros sobre el collado contiguo, mientras que algunos tresmiles secundarios apenan superan los 10 metros. El itinerario de acceso discurre por las rutas habituales del Gran Bachimala. Siendo una antecima de la airosa Punta l'Isabre, constituye una meta con excelentes vistas sobre las cumbres circundantes cuando, por el motivo que sea, no se pretende coronar la cumbre principal de la zona.
Partiendo del refugio guardado de Viadós o del refugio abierto de Tabernés, el itinerario...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas tienen sus cimas en el lado norte prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Vista la foto aérea parece que son una sola muela, pero las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. Esta desplazada hacia el oeste sobre el embalse de Arriararn en el barrio de Garín. Este enclave de la localidad vagonera, está situado en la carretera que asciende desde el cruce de Salbatore hasta el puerto de Mandubia por Arriaran.Según nos cuenta Martín Garcia Garmendia, bajo el barrio que nos ocupa, discurría una traída de aguas para el abastecimiento de una central eléctrica.La central eléctrica de Makinetxe Aunque no es propiamente una casa antigua de Beasain, merece la pena recordarla, pues fue una...
Cota próxima a Ziñoitz, pero con entidad propia. Como en el caso de aquella otra, el acceso más cómodo parte desde Iturreta (Mendexa), aunque dada su cercanía merece la pena empezar junto a la iglesia de San Pedro y el ayuntamiento de la capitalidad de Mendexa, Zelaia. Desde este cuidado núcleo bastará con seguir las señales blancas y amarillas del PR-BI 147.2 dirección Lekeitio que coincidirán más adelante con las blancas y rojas de la GR 123, dirección Asterrika y Ondárroa.Llegamos a un primer cruce donde hay un crucero de piedra, para girar a la izquierda y llegar a Iturreta....
Desde Bedón (T2)
Saliendo desde Bedón (731 m) en dirección E por la pista del cementerio, se abandona para ir en busca del cordal dirección hacia la cumbre de Bedón, entre pequeños robles, pinos y algo de vegetación, se llega a él, sin muchas complicaciones.....luego se sigue por sendita de animales buscando el mejor paso, se pasara cerca de escarpes, uno cilíndrico bastante estético que desde otro punto recuerda a una marmota, un poco más adelante en los pequeños escarpes se ubica un arco o ojo natural, el cual es accesible por ambos lados.....De el se asciende entre pequeños robles...
Se trata de la cumbre que se descubre fácilmente desde la carretera de Navascués / Navaskoitz al pasar junto a la ermita de Santa María del Campo. El cerro despejado al que llegan las pistas es por tanto una sencilla excursión familiar, o una alternativa para días de cambiante climatología, siempre que no haya cazadores en el coto local.En el catálogo de Navarra de 1987 apareció con la denominación de Anzati, que es la que aparecía entonces en los mapas, pero que ya fue corregida años después por la correcta local de Punta de Anzali, nombre de origen incierto, aunque...
Inapreciable cota situada en el llano bajo la Sierra de las Sucas. Se trata de una colina herbosa sin apenas prominencia con gran desnivel hacia el S.
Desde Plana Canal
Seguir la pista que se dirige al Cañón de Añisclo y se eleva hasta el Cuello Viceto. Una vez allí, el recorrido es tan simple con duro: Remontar los fortísimos 400m de desnivel torciendo ligeramente a la izquierda hasta alcanzar la explanada cimera, donde nos encontraremos con el hito que marca el punto más elevado.
De fácil ascenso cuando como complemento a la Sierra de las Sucas.
El Alto de la Cruz (628 m) está en un cordal que se desprende hacia levante desde la cima de La Lezna (950 m), y que termina en la confluencia de los ríos Isuela y Aranda, al lado de la localidad de Arándiga. La cima pedregosa tiene solamente hierbas y vegetación baja, que no impiden las vistas de los valles de los dos ríos que la rodean. Desde Nigüella (480 m). Pasa subir al Alto de la Cruz (628 m) salimos desde el municipio zaragozano de Nigüella, bajando hacia el puente del río Isuela, donde antes de cruzar podemos contemplar...
