Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
A poniente de la vasta meseta de Peña Lora (1198 m), inmensa y monótona paramera que se alza entre las fuentes del Odra y el valle de Valdelucio, en la comarca burgalesa de Las Loras, se estira un prolongado apéndice de trazo sinuoso, sensiblemente paralelo a los sinclinales colgados de La Lastrona (1131 m) y Peña Mesa (1244 m), que constituye el sinclinal colgado del Castillo del Moro, uno de los puntos de interés geológico del Geoparque de Las Loras; la cota más elevada de esta interesante estructura geomorfológica se sitúa en el Otero de la Horca (1141 m). Un...
Gipuzkoa
Colina ocupada por un bosque de pinus insignis entre los barrios Lezesarri y Garagaltza de Oñati. El nombre coincide con el de un caserío ubicado en su ladera SW, si bien más próxima, a pocos metros al sur desde la cumbre, hay una casa de posterior construcción, de nombre Mendigain. En el caserío Jaumendi nació en 1866 un personaje relevante en su ámbito. José Alzola Mendizabal decidió enrolarse en la Legión Extranjera y marchar a África con intereses de lucro personal, lo que a la vuelta le ocasionó el vacío de la familia, por lo que optó por emigrar a...
El Mesqueiru (1328 m) es un extenso cerro, cubierto de praderas y arbolado, situado entre el Alto de La Cobertoria (1173 m) y la sierra L'Aramo, con la que se une a través de la Collá'l Fresnu (1221 m). En este estratégico collado del Fresno se produce el contacto entre las calizas del carbonífero, imperantes en el núcleo central y más elevado de la sierra L'Aramo, y las areniscas paleozoicas sobre las que aflora el macizo; el Mesqueiru (1328 m) es, pues, una montaña que contrasta fuertemente con el resto de la sierra, no solo por la composición silícea de...
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
La sierra de la Virgen es una de las alineaciones principales del sistema ibérico zaragozano. Manteniendo una orientación NW-SE y aunque presenta un más que digno desarrollo de 30 Km., no posee la extensión y referencia del cercano macizo del Moncayo que la oculta tras bastidores. Sin embargo, la sierra de la Virgen es una sierra importante dentro de las montañas ibéricas y su punto más elevado la cumbre del Estecillo o Pico Cabezas (1428 m), su montaña de referencia. Por el extremo NW, la sierra se inicia en el entorno de Malanquilla (1002 m), donde tímidamente se eleva hacia...
Cerro discreto del extremo occidental del cordal de Azterain (879 m) y Santa Ágata (866 m) que nos permite realizar algunas circulares desde Eslava. Las vistas son un poco mejores que en el resto, dado que la cima es más despejada. Desde Eslava / Eslaba Salimos al NW de la localidad (554 m) por una pista que va por el barranco de Argavidi, evitando la que va más a la derecha por una granja, y que es la que tiene balizado el recorrido de marcha nórdica, y que asciende por el collado del mirador de Juandelusaiets (783 m). Nosotros seguimos...
Cota al E de las campas de Landeta. Un mugarri y un acebo hembra es lo que encontraremos entre los eucaliptus que ocupan su punto más alto. Desde Ugalde (Okondo) Podemos dejar el vehículo propio en la entrada de la carretera que va al núcleo rural, y así conocer el palacio Zurikaldai y su capilla, aunque solo sea a través de su verja de entrada. Más adelante, sin cruzar el puente sobre el arroyo, seguiremos carretera arriba pasando junto a varios caseríos. Antes de llegar al que ostenta el número 29, nace a la derecha una pista ancha y herbosa...
Un debate recurrente y con cierto halo de misterio en el barrio donostiarra del Antiguo ha sido hasta épocas recientes el del origen de la regata Konporta, también llamada Añorga, que desembocaba en la playa de Ondarreta hasta que en 1964 se puso en funcionamiento el colector de Tximistarri tras perforar un túnel bajo Igeldo desde las inmediaciones de Lourdes Txiki. Según estudios realizados por expertos, esa regata es un vestigio de lo que fue el río Gorga, que a principios del siglo XX aún debía ser navegable, tal como lo indican topónimos que han sobrevivido a los tiempos como...
Ubicado al N de la sierra de la Miñana, individualizado del resto del cordal por el collado de la Herradura (1108 m), con notables parámetros de prominencia (143 m) y de altura (1251 m) , destacando su aislamiento y morfología montañosa ,...a mi parecer, se ha visto relegado al ostracismo por tener un topónimo genérico en grado diminutivo, de haberse llamado Mencal hubiese resultado un objetivo mas atractivo. El collado de la Herradura debe su nombre a la forma de curva cerrada que trazan los estratos del sudeste de este monte en combinación con los del nordeste de Peña Menor...