Affichage des 10 des résultats 7025 pour la recherche San
Cima perteneciente al sector occidental de Bizkargi que pasaría totalmente desapercibida si no fuese por el importante vértice geodésico que la engalana. Aunque la GR-280 Uribe pasa a escasos metros del mismo, habrá que ir atentos para verlo debido a que se encuentra inmerso en un joven pinar. Desde Astoreka (Larrabetzu)
Seguiremos fácilmente el camino balizado con marcas blancas rojas y amarillas que, dejando a la derecha en su inicio la sencilla ermita de San Salvador, nos deposita en el collado Gaztelu, próximo a Gaztelumendi (Cinturón de Hierro). Desde aquí, proseguimos por la GR-280 Uribe, que coincide ahora con la...
Dominando el impresionante desfiladero de Atxarte encontramos el pico Astxiki (791 m) formando parte de la sierra de Anboto en el Parque Natural de Urkiola. Antiguamente se ha preferido denominarlo con la grafía Aitz txiki, que permite ver el origen del término (peña pequeña), aunque en la actualidad se prefiere la variante palatalizada Astxiki. Ambas variantes resultan, no obstante, correctas. La denominación Alluitz tixki también ha figurado, en ciertos momentos, en los mapas.El desfiladero de Atxarte se hunde al W de esta peña, mientras que al S se recoge el valle de Mendiola. Atxarte (Aitz-arte = entre peñas) es, sin lugar...
Pico bien diferenciado en el macizo oriental de los Picos de Europa (Ándara) y con una altitud que roza los dos mil metros. Su piramidal silueta destaca sobre la zona minera de Ándara cuyas entrañas han sido explotadas durante finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, en busca de Blenda (Sulfuro de Cinc) y Calamina (Carbonato de Cinc). El descubrimiento de las minas se realizó en el año 1859. Desde ese momento se construyen accesos desde el desfiladero de La Hermida por Bejes. El mineral extraído a altitudes que en algunos casos superaba los dos mil metros se...
Cumbre que separa el valle del río Ega del condado de Trebiño. Su cima es un pequeño promontorio rocoso que sobresale sobre un frondoso hayedo lo que hacía que la localización del buzón que señaliza la cima fuese francamente difícil antes de la señalización de un itinerario que llega a la cima. Esta montaña también es conocida con el nombre de Jaundel. La cumbre con vértice geodésico y 977 metros de altitud situada Al NW se conoce con el nombre de La Rasa. Con este nombre de conoce más exactamente a toda una extensión de terreno compartida por los ayuntamientos...
Relieve ubicado al SW de Padilla de Hita, población guadalajareña integrada en el municipio de Hita. Su fisonomía es la de un cerro de aspecto cónico, truncado en su parte superior, donde encontramos una pequeña plana. La forma de espacio cimero podría ser la base del topónimo ya que no se aprecian vestigios de fortaleza o asentamiento prerromano que justificar an tal denominación. Orográficamente es un cerro testigo, aislado, en la parte occidental del altiplano alcarreño. Su escorrentía occidental la captan los arroyos del Parral y de los Huertos que se fusionaran en el de Valdeprisco, y la de sus...
El Valle de las Caderechas, ubicado en el norte de Burgos, destaca por su ubicación protegida y microclima, lo que favorece el crecimiento de una amplia extensión de cerezos y manzanos. Cada primavera, la explosión de flores convierte al valle en un lugar obligado de visita. En pleno corazón de este valle se encuentra Hozabejas, una localidad que forma parte del municipio de Rucandio, en Burgos. El núcleo urbano se asienta a los pies de la Peña Cironte, una imponente pared de piedra con cresterías calizas, hogar de numerosas aves, y en su base se encuentran las cavidades conocidas como...
Desde el cordal Zipuro-Aldaxur se aprecia este curioso peñasco en la distancia que llama la atención al elevarse solitario sobre el pinar. La aproximación es sencilla y pienso que merece la pena acercarse a verlo, aunque ascenderlo tendrá sus dificultades y no es para todo tipo de montañeros.
Este monte no tiene ninguna denominación oficial, aunque se pueden barajar bastantes nombres debido a su localización. Toda esta zona al sur del cordal se suele llamar Argibel (traducido como detrás de la peña). El barranco que se forma en su cara norte es el de Etxabar y que nos separa por...
Es una de las cimas más populares del macizo de Ganekogorta, especialmente para los montañeros de Laudio (127 m), el segundo núcleo de población alavés, que han dado el nombre de este monte a su club de montaña. Es monte puntuable en el catálogo para los cien montes del año 1926, apareciendo en el listado de objetivos del año 1927 en el puesto núm. 7 con el nombre de Goikogane y altitud de 825 m. Posteriormente ha sido puntuable en el catálogo de montes del año 1950, donde figura en la pos. 75 de los "Montes de Álava", con altitud...
Cumbre de la vertiente Norte de Lakora (1877 m), a pie de la garganta de Ehüjarre. Este barranco se divide en dos ramales a la altura de 1.000 metros bajo el gran pináculo de Erüso (1342 m). Hacia el Este, el primer ramal es el barranco de Erraitze que, desembocando en el kaiolar de Erraitze (1430 m), se recorre con facilidad. El otro ramal es el cañón de Erüso, más difícil de ascender aunque factible fuera de todo sendero y con pasos de escalada poco difíciles (II) ayudándose de la vegetación, para alcanzar el kaiolar de Erüso (1440 m). Tanto...
La Sierra Almagrera se extiende apenas 12 kilómetros y discurre paralela al mar entre Villaricos y San Juan de los Terreros. Sus barrancadas se hunden en el Mediterráneo creando bonitas calas. Pese a su modestia, ha tenido una importancia trascendental en la historia reciente de Almería debido a la intensiva explotación minera durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX; sobre todo en la extracción de plata y plomo. Aún hoy en día se pueden ver numerosos restos de pozos, escombreras, castilletes, poblados…, y que constituye un auténtico museo al aire libre de patrimonio industrial.
La ascensión...