Affichage des 10 des résultats 7440 pour la recherche San
Un sencillo y corto paseo nos lleva a su punto más alto. Al E, fuera de la ladera de la montaña, hay un vértice geodésico. Desde Gatzagagain (GI-3310) A donde el eskoriatzarra Jesús Fernández Arroyabe “Matxain” solía subir marcha atrás en bicicleta. Comenzamos por pista (N) para girar luego hacia el W y llegar a un cruce. Desde aquí, podemos rodear Partileku (721 m), tanto siguiendo de frente como girando a la izquierda, para llegar al collado NW (711 m) y emprender desde allí el corto ascenso a la cima. No obstante, dada la bondad de la ladera, se puede...
Cima sin vistas en el límite municipal entre Amoroto y Aulesti. Unas rocas de gran tamaño ocupan su punto más alto. Según fuentes consultadas, los lugareños utilizan también el nombre de "Arrixa(ko atxa)", probable resultado de un deformado *Arriaga-.Desde AmorotoDe la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. En el cruce anterior a este, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con el PR-BI 143. Seguimos dirección Santutxu y Belakola. Llegamos enseguida al cruce conocido como Lomagane donde hay una caseta del Consorcio de Aguas, con mesa y bancos en su exterior, además de una cruz hecha con...
Ribota (757 m) es un cerro aislado cubierto de arbolado (pinos, hayas y quejigos), situado en el interfluvio del río Omecillo con su afluente Cotillos, arroyo vecero que nace en la vaguada entre el Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m) y que recibe las aguas de los también intermitentes barrancos del Canto y de La Tejera; el cerro, muy individualizado, es un notable hito de carácter local en el paisaje que rodea Bóveda, localidad remota injustamente olvidada en el extremo occidental de Araba. Al pie de la ladera oriental del cerro, en una ubicación poco habitual...
La Sierra de Izko está situada en la Navarra Media Oriental, al E. de la Sierra de Alaitz, de la que la separa, a modo de rótula, la característica cumbre del Elomendi. El relieve es suave hacia el S. (Ezprogi, Leatxe y Oibar), dominando los cultivos y pastizales y más abrupto hacia el N. (Ibargoiti, Irunberri y Urraulbeiti), donde encontramos bosques naturales de robles y hayas junto con repoblaciones de pinos. Toma, la cumbre, el nombre de un despoblado que ocupado una extensión de 397 Ha fue comprado por el ayuntamiento de Lumbier en 1497 a su propietario, Alfonso de...
El monolito más característico de las Peñas de Egino es, sin lugar a dudas, el Gran Azor (910 m). Se trata de una aguja muy puntiaguda que se eleva en la parte superior del macizo, por lo que resulta más visible y vistosa que la hilera que forman los siete monolitos que se alzan en las inmediaciones del pueblo de Egino (576 m), distinguiéndose perfectamente desde la A-1. El origen de su denominación no está clara, pero habría que pensar que fue el nombre que le darían sus primeros ascensionistas tal vez inspirados en la leyenda de la "Paloma y...
Pequeña cumbre cercana al pueblo de Oion, sin ningún atractivo montañero, salvo un “estirar las piernas entre viñedo”. Poco podemos pedir a este paseo, ya que la existencia de una vieja balsa abandonada de regadío y unos terrenos degradados, con basuras y vertidos diversos, afean este extrarradio de Oion. Desde Oion Iniciamos la marcha en la localidad riojana de Oion, por la carretera A-2126 dirección Yécora/Iekora y antes del punto kilométrico 6/57, abandonamos la carretera por una pista asfaltada que aparece a nuestra derecha dirección noroeste (NO). Seguimos la ruta entre viñedos y dejamos a nuestra izquierda una parcelaria. Llegamos...
La Rioja Alavesa muestra a los pies de la sierra de Toloño una topografía, que aunque tortuosa, presenta escasa entidad para el montañero. Pequeñas colinas con altitudes entre los 400 y los 600 m. se elevan por encima de barrancos fruto de la erosión remontante desde el Ebro hacia lo alto de la sierra. Tanto en las alturas como en las depresiones encontraremos los consabidos viñedos y, en menor medida, otros cultivos mediterráneos, fundamentalmente Almendros y Olivares. En las porciones de terreno libres de uso agrícola crecen coscojas, encinas aisladas, y buen número de planta aromáticas como el Espliego, el...
Araba Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Elgea. Sería la cima más oriental de esta sierra, justo antes del collado Gainlabur (1044 m). El paso de Eiziertako lepoa (1085 m) separa esta cumbre de la más notable de Artia-gaboño (1176 m). Los accesos a esta elevación serán, por consiguiente, análogos a los de subida al Artia. Otra denominación para esta montaña es Geriztui. Accesos : Barria (1h 45 min); Arantzazu (2h15min); Arrola (1h 45 min).
Cantabria
Cumbre al Sur del Porracolina (1414 m) en el cordal que une esta cumbre con el Picón del Fraile (1632 m) y el alto de Lunada (1317 m).La travesía entre los Collados de Asón (682 m) y el puerto de Lunada (1317 m) permite ganar esta cumbre. Una pista (W.) nos lleva por Fuentebezón a las cabañas y paraje de Horneo (803 m). Abajo a la derecha habremos dejado la cascada en la que nace el río Asón. Después se llega al alto de La Posadía (897 m) que da entrada a la depresión (poljé) de Brenavinto (854 m), que...
Corta ascensión desde Barrio de San Pedro (898 m), por la pista que conduce al Portillo (1019 m), superando la grada rocosa que permite alcanzar la cumbre de El Cinto o Los Cintos (1175 m).