Affichage des 10 des résultats 7309 pour la recherche San
Con una joya a sus pies, conocida como el Arboreto. Inaugurado en marzo de 2002 es un jardín botánico donde se pueden encontrar más de 150 especies de árboles representativos de los 5 continentes, además de estar representados —a pequeña escala— los diferentes tipos de bosque de la comarca del Asón-Agüera. En su recinto está así mismo la restaurada ermita de San Roque utilizada como Centro de Interpretación Botánico.
El Arboreto. Los Llatazos (Liendo).
Una vez a las puertas del Arboreto, ascender dejando el cierre del mismo y la ermita a nuestra izquierda. Se sale al poco a la vieja...
Es la cumbre más sobresaliente en la cuerda que se desprende al Norte del Untzueta (770 m) y que separa los valles del Nervión/Nerbioi y Zeberio. Los itinerarios coinciden con los que suben al Untzueta por el Norte, bien sea desde Arrankudiaga o desde Ugao / Miraballes.
Desde Arrankudiaga.
Hay que situarse en el cementerio de la localidad, en la barriada de San Pedro, al otro lado de la autopista. Junto al camposanto hay espacio para aparcar. Partimos en dirección al monte, entre el cementerio y una granja, haciendo caso de una tablilla que indica el camino al Untzueta. Las...
El puerto de El Escudo (998 m) ha sido y sigue siendo uno de los principales puntos de entrada a Cantabria. Por el discurre la N-623 que comunica la meseta castellana con el litoral cántabro. Sus fuertes rampas y su trazado lo han marcaron como uno de los puertos de montaña más peligrosos de la cordillera cantábrica. La apertura de la autovía de la meseta (2009), facilitando el paso por Reinosa, redujo la circulación viaria, aliviándolo, sobre todo, de soportar el tráfico pesado. La sierra del Escudo (no confundir con la sierra del Escudo de Cabuérniga, situada más próxima del...
Cerro situado en el extremo oriental de la serrezuela Hornos/Cumbre, ubicado en su conjunto dentro del municipio navarro de Lodosa, a diferencia de otras partes del cordal que hace de muga entre Navarra y la Rioja. Sus aportes hídricos los recibe el río Ebro que discurre próximo a él. La litología se compone de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral con algunas matas de carrascas y coscojas aisladas. La cima se encuentra ocupada por una mata de carrasca y desde ella tenemos buenas vistas del entorno.
Desde el Corral de La Muerte
En...
Situada al S de las dos cumbres del Gatón (1999 m)(2037 m), forma parte de la divisoria que separa los profundos barrancos de La Soledad y Gatón. Queda ligeramente apartada, por tanto, de la línea de cumbres principal del Alto Oja.
Existen itinerarios de aproximación aprovechando la pista del Alto Oja desde la Cruz de la Demanda, pero comentamos otros recorridos más relevantes.
Desde el puerto del collado (T2)
Partiendo del puerto de el collado (1233 m), inicio de la carretera que recorre todo el valle del Najerilla (LR-113) hasta su desembocadura en el Ebro en Torremontalbo, tenemos una amplia...
Desde Legutio
Pasamos el puente de la N-240-y llegamos a la granja Chopera en el km-18. Junto al edificio cogemos el carril asfaltado que se dirige a Tribitua. Enseguida lo dejamos y continuamos totalmente recto por la pista que se dirige al (SO.) Cuando termina esta nos adentramos en el bosquecillo hasta una txabola junto al embalse. Un difuso camino nos lleva a la península que forma la cima con el embalse.
Accesos: Legutio km-18: (25 min.)
La sierra de la Ballenera (en algunos mapas y publicaciones, Sierra de la Bellanera), se sitúa en la divisoria entre las cuencas de los río Cidacos y Linares. Se trata de una zona de eminente interés paleozoológico por la presencia de varios yacimientos importantes de huellas de grandes saurios (icnitas). Se trata de valles sumidos en el despoblamiento, cuyo efecto ha sido especialmente patente en el valle del Linares, actualmente ocupado por una docena de pueblos “fantasmas”.La sierra de la Ballenera se ubica entre las sierras del Hayedo de Santiago y la sierra Achena, ya encima de Cornago. Presenta una...
En el cordal de Mendizorrotz desde Txubillo (181 m) hasta Kukuarri (363 m) existen varias cotas que tienen su importancia dado que que en ellas o sus inmediaciones hay varios monumentos megalíticos. Están los dólmenes de Aitzazate, Arrobizar, Iturrieta y Mendizorrotz, y los cuatro túmulos que hay precisamente en esta cumbre.
Durante las edades de Cobre y Bronce entre 5000 y 3000 años, los grupos de tradicción pastoril que transitaron por estos montes, eligieron este paraje de Tontortxiki para emplazar sus sepulturas. El aspecto desmantelado que presentan en la actualidad se debe principalmente a la rebusca de los tesoros que...
Cumbre enclavada en las estribaciones de la sierra de Monte Real.
Se halla en pleno Camero Viejo, una de las zonas más solitarias de La Rioja, con una minúscula densidad de población, poco más de 1 habitante/km2. En definitiva, una zona privilegiada para caminar sin cruzarse con nadie.
Desde Ajamil (T2)
Desde Ajamil de Cameros (1040 m) nos dirigimos hacia el S, por una carretera que pronto se convierte en pista. Pasamos junto la ermita de San Martín y poco después llegamos un desvío (1035 m). Aquí, abandonamos la pista por la que transitábamos por la derecha. El nuevo vial,...
Relieve situado al nordeste de Agorreta, dentro del municipio de Esteribar. Se halla delimitado por Etxarroko Erreka (N) y sus afluentes Karrobideko Erreka (E) y Arregiko Erreka (SW), separadas estas dos últimas por el collado de Mendibizkar (776 m), el cual se encuentra al SE de la estructura orográfica. Sus aportes hídricos los captan las regatas citadas para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. Como elementos antrópicos en su parte sudoriental se hallan las bordas de Fernandorene y de Etxeberri. También es cruzado transversalmente por una línea de alta tensión que discurre por una...