Affichage des 10 des résultats 7438 pour la recherche San
Si vas preguntando por el monte Polvorín/Polvorina, la gente de Ereño te mirará con cara extraña. Desde Ereño. Tiene una subida muy corta, sin ningún misterio. Un depósito de aguas, de doble torre, va a ser la mejor referencia para llegar a su punto más alto.
Promontorio en el cordal del macizo de Cantoblanco, al E de Mojonalto, identificable gracias a su vértice geodésico. El nombre toponímico viene dado por el nombre de la zona y de propio vértice. Desde Pobes Salimos del pueblo de Pobes, desde el barrio de La Estación por la calle Las Campas dirección noroeste (NO) y justo después de la última casa seguiremos por una pista que nace a nuestra derecha y sube decidida hacia unas antenas.  Continuamos por la pista, desechando los ramales secundarios,  hasta llegar a un cruce de cuatro pistas y optaremos por la de nuestra derecha, dirección...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de Las Masadas, dentro del término municipal de Villafranca. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del barranco Salado. La campiña situada al S del monte es una Nava bastante llana en la que abundan las balsas endorreicas (Enclave Natural de la Badina de la Escudera). Este modelado paisajístico ha determinado que el paraje que engloba el monte sea conocido como Corraliza de la Estanca, basado probablemente en la existencia de un corral aledaño a un estanque de agua. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas) y el tipo de...
Almería
Es el monte más alto de la pequeña sierra del Calar, en las estribaciones orientales de la sierra de la Contraviesa, ya en la provincia de Almería.El acceso se hace desde la ciudad de Adra, puerto pesquero y localidad turística. En la autovía del Mediterráneo A-7, al salir de Adra hacia Motril, se toma la carretera local AL-6301 hacia el pueblo de La Parra. Son 9 km de subida por una carretera muy estrecha y que da sensación de inseguridad, a pesar de que modernamente la han arreglado.La Parra es una pequeña aldea, colgada del monte. Se deja la entrada...
Cerro, situado al NE de la localidad madrileña de Anchuelo, en cuya base sudoccidental se encuentran la ermita de la Virgen de la Oliva que tiene adosado el cementerio. Su drenaje lo realiza el arroyo de Anchuelo que discurre por la parte S del relieve, posteriormente se fusiona con el arroyo de Pantueña para subsidiar juntos sus caudales al río Jarama. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, acillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal encontramos carrascas, coscojas, tomillos, romeros, retama negra, espartos,... entre otras especies. Como elemento antrópico el cerro es atravesado por un túnel por donde pasa el...
La Rioja
Peña elevada y destacada que se alza a menos de 1 km al SE de Brieva de Cameros (964 m), entre el barranco del río Brieva y la alargada Loma de Morcarizas (1405 m). Pese a que destaca sobre el pueblo con una silueta atractiva, no es citada en las referencias habituales. Es una cumbre en forma de proa de buque rocoso, que se encuentra segmentada en dos partes una estrecha fisura chimenea y que permite el ascenso entre los bloques rocosos. Forma un corte rocoso que se prolonga en dirección SSE por encima del barranco que forma el río...
Cerro situado al SE de Jubera, al N de un quiebro que traza el río Jalón en el punto donde capta al arroyo de la Hoz. Por su base S pasa la carretera N-2 y es atravesado por un túnel por donde discurre la vía férrea Madrid-Barcelona. En su cumbre encontramos  restos de muros y del aljibe de un antiguo castillo. Lo hemos denominado Castillejo por tratarse de una fortaleza de pequeñas dimensiones que tuvo cierta importancia en las guerras entre Castilla y Aragón y sirvió como atalaya abrigo de ladrones. El lugar fue comprado por el obispado de Sigüenza...
El Alto de Euntzetxikia (523 m) es un cerro situado sobre el margen izquierdo del regacho de Obantzea, en lugar próximo a su desembocadura en el río Ubagua. Pertenece al pueblo de Muez/Muetz, capital del valle de Guesalaz/Gesalatz, ubicándose al WNW de la población, equidistante con Riezu/Errezu (Yerri/Ierri), que esta al NW del relieve. Su cumbre es plana y aparenta haber sido solar de algún antiguo asentamiento. Como complemento al acceso a este modesto cerro podemos hacer un recorrido por Muez, donde destaca su iglesia de Santa Eulalia, con una lápida funeraria romana del s.I a.C., insertada en su muro,...
Un ala de la ladera oriental del macizo de Murumendi se dirige hacia el amplio meandro que dibuja el río Oria entre Ikaztegieta y Legorreta a través de la colina de Koate Gain (308 m) y el promontorio inferior más al este de Mujurigaña (240 m), que hace referencia al caserío Mujuri, contiguo a la cima, situado por escasos metros en el término municipal de Legorreta. SUBIDA DESDE IKAZTEGIETA. Partiendo del casco urbano (112 m) hay dos opciones para llegar al polígono de Bentzuntzibar. Por el bidegorri que va hacia Legorreta en paralelo a la antigua carretera general o pasando...
Gipuzkoa
Cota al Suroeste del pueblo de Aginaga y al norte del Andatza prácticamente en las cabeceras de los arroyos Ondabilleta y Martintxota. Famosa en su tiempo por ser productora de la rica angula, desgraciadamente desaparecida en la actualidad. Desde Aginaga Pasamos el puente hasta el barrio Txokoalde donde hay un aparcamiento. La cima la podemos alcanzar de dos formas : Seguimos el camino paralelo a la vía del tren y tras pasar el agroturismo de Illunbe Goikoa comenzamos a subir por una buena pista hasta prácticamente la cima, pues solo tendremos que desviarnos a la derecha por el ancho camino...