Affichage des 10 des résultats 7306 pour la recherche San
Desde Corporales
La opción más larga es la más bonita haciendo una caminata circular subiendo desde Corporales por el Teso de la ventanilla para desde el N acometer la subida a Las Chanicas y desde aquí a través de La Ventanilla y el Llano Muñicabras regresar a Corporales.
Corporales es una localidad de la provincia de León, situada en la comarca de La Cabrera. Pertenece al Ayuntamiento de Truchas.
Desde la parte norte de la localidad, desde la Calle Más Alta, sale un camino ancho que al comienzo en dirección norte para ir virando a NW nos conduce por la...
La singularidad paisajística del entorno de Rodellar (763 m), en la Sierra de Guara, viene determinada por la majestuosidad de sus famosos barrancos. Gorgas Negras, Balced y, sobre todo, el Mascún, albergan una serie de tesoros naturales y etnográficos de indudable interés y belleza en cuyas piedras ha quedado escrita la historia de aquellas personas que, ya desde tiempos remotos, moldearon necesariamente el paisaje con sus propias manos para facilitar la comunicación y el trueque de productos, cuando no para mejorar la extracción del fruto de una tierra huraña, empeñada en no poner las cosas demasiado fáciles. O, simplemente, para rendir culto...
Este pico calizo se alza imponente sobre los tejados de la Parroquia llanisca de Porrúa y se asoma al Cantábrico a la altura de Celorio. Constituye el extremo septentrional de la Sierra de Peña Villa que, junto a Peña Llabres (689 m), forma un macizo kárstico bastante individualizado respecto a la Sierra de Cuera, de la que no dejan de ser una estribación por el NW.
Aunque el mapa del IGN señala la cima como Corona Cantiellu, nadie en los pueblos del entorno parece reconocerlo por ese nombre. Los de Porrúa le llaman Los Resquilones, que es el topónimo más...
El Sistema Central, conjunto de sierras formadas fundamentalmente por rocas de origen metamórfico (granitos, pizarras, cuarcitas, gneis, esquistos...), se prolonga hacia levante por la Sierra de Pela, alineación de naturaleza caliza que actúa a lo largo de más de 25 km como divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo; más al este, por la Sierras de los Bulejos (Cabeza Alta, 1476 m), Sierra Gorda (La Atalaya, 1266 m) y Altos de Barahona (Rebollar, 1226 m), enlaza a partir de las altas tierras de Medinaceli (nudo divisorio de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro) con la Sierra...
Roca apoyada en la vertiente N de Talos Somos (1409 m), frente a la hilera de formaciones monolíticas que se muestra mostrando una erizada hilera hacia el valle de Tobalina.
El topónimo no consta en la cartografía, únicamente en el pequeño buzón montañero y parece acuñado por sus promotores. Parece o podría estar inspirado en la tonalidad blanca de su roca (los principales monolitos son rojizos): zuri (blanco en euskera) con un diminutivo. Debe señalarse que "Zurito" es el nombre utilizado en Euskadi y aledaños para designar el corto de cerveza o media cerveza, que se sirve en un vaso pequeño, que parece tener...
Esta punta rocosa, que emerge vertical 36 metros sobre el nivel del mar esconde un tesoro que data del siglo XVIII.
Desde Bakio
Una vez pasada la playa y el mirador a cuatro alturas dirección Bermeo, dejamos la carretera principal para desviarnos a mano izquierda, en descenso, y seguir por una carretera vecinal rotulada “Mendialde”. Hay dos opciones. Una es continuar por dicha carretera hasta poco antes de llegar a la estrada de entrada a un caserío (punto señalizado con el mojón que se ve en una de las fotos), donde cogemos un senderillo que nos lleva hasta el borde...
Monte situado sobre la reserva natural del robledal de Peñalabeja que, sobre el papel, parecía el más interesante para cobrar una cima realizando el PR-NA 180 que recorre el paraje, junto con la visita al embalse de Sota. La conclusión tras la investigación es que el acceso a la cima se ha perdido, y quedará solo para completistas con grandes dosis de tenacidad, siendo más interesante disfrutar de los bosques y la senda balizada.
La reserva de Peñalabeja (RN-19) de 9 Hectáreas de superficie, lugar de importancia comunitaria de la sierra de Codés, destaca por sus robles marojos (Quercus pyrenaica),...
Pequeña cumbre sobre la vertiente N de la sierra de Avellaneda. Los mapas del IGN actuales atribuyen este nombre, de forma errónea, a otra cumbre vecina, situada al otro lado del barranco de los Ciruelos, y en que, en realidad, es el Alto de Mingorubio (1078 m). Otros términos relacionados son Umbría del Portillo, que es la vertiente N de esta modesta elevación, aunque desde este lado se observa con mayor prominencia sobre el entorno, y el Hoyo del Portillo, que es el barranquillo que se forma al E y SE. Por lo demás elevación con plantaciones de pinos y...
Es la primera cumbre por el N. del circo de Tromouse, formando para de la muralla de Barroude. Sin embargo, no es un tresmil lo que la aparta del clásico itinerario de crestas de La Munia. No obstante es una cima bien diferenciada, en forma de proa rocosa característica asomada sobre el Col de la Sède (2651 m). En su cara W., contigua al Pass de Gerbats (2824 m) hay una placa del C.M. San Ignacio de Vitoria-Gasteiz en homenaje a Javier Crespo (†) que perdió su vida al precipitarse por uno de los embudos de la vertiente S.Desde el...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161.
Desde Ceñal (T1)
Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....