Affichage des 10 des résultats 7423 pour la recherche San
Víctima de una tala, actualmente está totalmente despejada y repoblada con minúsculos pinos. Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola Desde el pequeño aparcamiento junto a la ermita, retrocederemos unos metros por la carretera que nos lleva a Bargondia. Aquí nacen dos pistas de tierra de las cuales cogeremos la de más a la izquierda. Luego la abandonaremos para recorrer los últimos metros sin traza de sendero. Es difícil precisar el punto más alto por tratarse de una cima muy aplanada.
El collado Altueta (536 m), en plena muga de Artikutza, separa las lomas de Deskatsu (576 m) y Altueta (655 m). Este paraje que facilita el paso entre el valle de Goitzueta y el barranco ferrero de Elama, posee algunos monumentos megalíticos que atestiguan la presencia humana en los recónditos cordales que envuelven la cuenca del Urumea.Desde Goitzueta Saliendo de Goitzueta (159 m) en dirección a Hernani, tras dejar atrás la ermita de San Anton y un puente que cruza el Urumea a la altura del palacio de Aldutzin, encontramos una pista que surge, de inmediato, a la derecha. Caminaremos...
Gipuzkoa
La ruta de los torreones de Jaizkibel, construidos con fines defensivos por los liberales durante la última Guerra Carlista (1872-1876), ha sido tradicionalmente una de las más concurridas de toda la cornisa cantábrica. Hoy en día, a pesar del descenso de la actividad montañera en la forma que nuestra generación la ha conocido, se registra por la misma un continuo tránsito de paseantes y corredores de montaña. La coincidencia del paso del camino costero de Santiago, de la GR-121 en su tramo Hondarribia-Pasaia y del trayecto Xoxolurra-Alarguntza, una de las propuestas en la oferta de itinerarios de Lezo, inciden en...
Girona Pyrénées Orientales
Desde el Santuari de Les salines El punto de inicio de la ruta es en la casa que hay en el Santuario de Les Salines (1100 m), saliendo a la pista que asciende a Coll des Pous (1238 m), punto de unión del GR-11 y del GR-10. Siguiendo las marcas de este último en dirección NW, penetramos en el hayedo. En este tramo hay que estar atento para seguir las marcas de GR y, posteriormente también, las marcas amarillas que llevan al Roc de Frausa o Roc de France. Llegando al Coll de San Martín (1424 m), hay un claro...
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves  mas significativos de forma repectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m). El cerro septentrional, que es el tratado en esta reseña, supera en 17 m la...
Murcia
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada. También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia. La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo. No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...
Herbosa colina del confín septentrional del macizo de Satui, en término municipal de Legazpi. Muy próximas están la cumbre de Arrandieta al oeste, la granja de Lakiola-Etxeberri al sur, y el promontorio de Otsazuloeta al este. Recibe el nombre de tres ejemplares de haya que se encuentran en su cumbre. Es necesario reseñar que en el propio macizo de Satui, al sur de Antzuola y en el cordal de Landarraitz, hay otra cima del mismo nombre: Irupagoeta. DESDE URRETXU. Partiendo desde el final de la calle Ipiñarrieta se llega en dirección sur al poblado Aparicio, edificado en su día para...
Cantabria
Sencilla cota en la sierra de La Vida, muy próxima a La Vida (cima principal del cordal), y de Erillo, con la que comparte terreno rocoso y de monte bajo. Desprovistas ambas de arbolado en sus cimas, no así en sus laderas, también comparten vistas sobre la linea del litoral. El ascenso lo iniciamos en Villanueva, en Liendo ,tomando referencia en un cartel informativo en el centro del barrio. Cogemos dirección Norte y subimos por asfalto a la linea del litoral, donde pasamos un pequeño parking  y el desvío a la playa de San Julián. Llegados a un cruce con...
Gipuzkoa
Podríamos decir que se trata de la última cumbre del macizo de Samiño en su declive hacia la cuenca del Urola. Desde su cima se obtiene bella panorámica sobre la citada cuenca y el macizo de Izarraitz. Desde Martirieta (T2) El barrio de Martirieta se sitúa a 4 km del núcleo de Azkoitia. Situados en el mismo (430 m), junto al caserío Zendoia tomamos el camino para en el primer cruce optar por el ramal que nace en dirección S, hasta enlazar con un camino algo más claro que nos sitúa bajo la cumbre. El camino nos deposita en su...
La clásica tachuela que te llama la atención porque tiene “alguna cosa” en la cima y paras el coche para subirla y ver qué es. Desde O Bebedeiro (en la ctra. que va de la Estación de Montaña de Manzaneda a Manzaneda, pasando por Paradela) y que no tiene puntos kilométricos. Más o menos a los 3,5 km de las instalaciones de la estación, veremos una entrada que sube entre brezos y rocas de formas llamativas por un terreno de arenas graníticas y destellos de brillantina. Se llega fácilmente a la “cosa” que no es sino una pequeña antena con...