Affichage des 10 des résultats 7441 pour la recherche San
Ventura (499 m) es un cerro situado al N de San Marcos (523 m), separado por un collado (451 m), por donde pasa el camino del portillo de los Lobos. Su espacio es compartido por campos de cultivo, pinar de pino carrasco y manchas arbustivas donde predominan las coscojas, romeros y enebros, entre otras especies. La cima se asienta sobre un pequeño promontorio, al NE del relieve, aledaña a un púlpito de caza. Las vistas panorámicas son impedidas por el arbolado.
El topónimo lo supe por un cazador de Larraga, buen conocedor de la toponimia del término municipal de su...
La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m), Santxozuloaga, Ermita de “San Antonio Abad”, Sananatoitxikerra. se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m).
Hacia el sur se halla la cota de Otzagarai Tontorra (383 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita”...
El origen y evolución de la Isla de La Palma está estrechamente ligada a la actividad volcánica. De las erupciones más recientes, ocurridas hace 500 ó 600 años se dispone de documentación escrita por lo que se les aplica el nombre de “históricas”. La mayoría de los volcanes históricos de La Palma se alinean en La Dorsal de Cumbre Vieja, por donde transcurre la Ruta de los volcanes. La formación geológica de esta Dorsal es mucho más reciente que la de Cumbre Nueva, situada más al norte, aunque sus nombres parezcan indicar lo contrario.La cronología de las erupciones históricas de...
Monte situado al oeste de Cerragudo, partido por la muga entre Álava y la Comunidad de la Rioja. Visitando estos parajes, desterraremos la arraigada idea, de que La Rioja Alavesa es una comarca o cuadrilla con una orografía llana. Nada más lejos de la realidad. Estas tierras están constituidas por lomas, cerros, depresiones y sí, también terrenos llanos.
Desde Baños de Ebro/Mañueta
Abandonamos la localidad de Baños de Ebro por la calle San Vicente dirección noroeste. Una vez en el collado de Puerto Rubio giramos a la izquierda dirección sur. La cima la encontraremos cercana a la antena, entre...
Dividiendo aguas al valle de Berastegi (Cuenca del río Zelai) y al de Leitzaran, desplegado entre Tolosa y Leitza, encontramos un cordal montañoso muy bien definido que, aunque no recibe una denominación genérica específica, se suele conocer en el ámbito montañero por sus cumbres extremas: Uzturre (730 m) e Ipuliño (930 m). La altitud de estas montañas está en consonancia con su ya cierta proximidad a la costa, sólo superándose los 900 metros de altitud en el ya mencionado Ipuliño. Tampoco poseen releieves destacables o llamativos con excepción de Uzturre (730 m), que muestra un corte calizo característico bien visible...
Por las evidencias encontradas en la pedanía de Laño conocemos que en estas tierras pantanosas existieron Hadrosaurios, hace más de 65 millones de años, cuando gran parte de nuestro territorio se hallaba sumergido en el mar y otra parte de nuestra tierra era una marisma.
Posiblemente el periodo de mayor importancia de la población se dio en la alta edad media ya que en éstos momentos de inestabilidad afloran varios eremitorios, lugares a los que algunas personas deciden retirarse por motivos religiosos. El caso más conocido es el de los conjuntos de Santorkaria y Las Gobas), que con posterioridad (s.VII-IX)...
Urrola (1046 m) es un discreto promontorio, invisible desde el entorno próximo, desgajado a levante del interfluvio por donde trepa la carretera que comunica la localidad de Peñacerrada-Urizaharra con la Rioja a través del puerto de Herrera; la cima culmina un compacto contrafuerte que se prolonga al Este sobre las tierras del concejo de Pipaón desde la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), separando el barranco por donde fluyen las primeras aguas del río Inglares/Jugalez de la boscosa vaguada de Los Troncales.
El cabezo calizo que constituye la cumbre de Urrola asoma sobre los resecos pastizales que ocupan la...
Pequeña cota al oeste de Ipuliño (934 m.) y al otro lado de la autovía de Leitzaran y perteneciente al cordal del Ulizar.
La ermita de San Sebastián se halla coronando una loma y al parecer ya existía en el siglo XIV. Se le tenía como protector de la peste y la lepra. Se dice que en esta iglesia vivió un monje en la soledad y todos los días bajaba a una fuente a coger agua. Esa fuente aún se le conoce como Praile- Iturri (fuente del fraile).De la iglesia hay que destacar la portada y los contrafuertes. Actualmente está...
Los Altos de San Bartolomé definen una sutil prominencia al S. de Oteiza / Oteitza (519 m). Tan leve, acaso, que apenas pueden levantarse más que la altitud que ostentan las poblaciones. Sin embargo, estos parajes de los confines de la Tierra de Estella y La Solana acogen al viejo señorío de Baigorri, hoy en día desolado, siendo ello ya una razón suficiente para poder realizar un paseo que permita conocer un olvidado rincón de Nafarroa.Baigorri (423 m) se elevada ligeramente sobre la orilla izquierda del río Ega, en el término que hoy llaman El Caserío, junto al viejo camino...
Desde Fresno de Losa
Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña.
A la derecha iríamos a la Tejadilla y Peña San Sebastián y a la izquierda por todo lo alto de la sierra a la cima muy llana y difícil de detectar el punto culminante.
Como en la Tejadilla podemos hacer la circular pasando por Risca de San Pedro, la poza y vuelta a Fresno de Losa.
Acceso: Fresno de Losa (1h).
