Affichage des 10 des résultats 7300 pour la recherche San
Bizkaia
Anecdótica cota del macizo de Jata con una repoblación de eucaliptus en la que se han respetado los ejemplares de roble y acebo ya existentes. Desde San Migel de Zumetzaga (Mungia) Aprovecharemos el sendero que desde este templo nos lleva a la cima de Jata. Pasaremos dos tablillas que nos indican que vamos por el buen camino. Más adelante, cogeremos un sendero a la izquierda que se abre paso entre la argoma y que nos sacará a terreno limpio. Es el único momento en que la argoma da un respiro para poder superarla, así que si vamos atentos no será...
Nafarroa
Colina más conocida por las Tres Cruces que se encuentran en su extremo norte y que son muy visibles desde la carretera de acceso a la Val de Etxauri / Etxauribar.  La cumbre poseyó un castro de la Edad de Hierro y después un poblado romano, por lo que aparece en el libro de Javier Armendáriz que utiliza el nombre de Isterria, que actualmente los mapas prefieren reservar para la colina donde está el pueblo de Ibero junto a la fundación para discapacitados que lleva el mismo nombre. En el monte aparece ahora Iridia, que parece que es el más...
Relieve ubicado en el sector sudoriental del término municipal de Dicastillo, próximo al río Ega. Este curso fluvial marca la muga con Baigorri, despoblado perteneciente a Oteiza de la Solana. Su escorrentía, captada por el río citado, acabará en el mar Mediterráneo, canalizada por el río Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies propias de un clima mediterráneo; carrascas, coscojas, enebros, tomillos, aliagas,...etc. El topónimo lo basamos en la denominación que da IDENA al amplio paraje donde se encuentra el relieve. La posición de la cima es notoria, se...
La Rioja
Es la elevación característica que se eleva justo al N de Almarza de Cameros (1072 m). Desde Almarza de Cameros (T1) Un poco por encima de Almarza de Cameros, junto a un granja ganadera (1093 m) parte un camino que nos permite aproximarnos a la cumbre prácticamente siguiendo un desarrollo horizontal llegando con facilidad a los prados de Pobrevia (1085 m), y desde donde podemos remontar el ligero desnivel que nos separa de la cumbre de Cobacha (1102 m). Al NW se localiza otra pequeña elevación, incluso de menor relevancia, pero bien señalada en los mapas, con el nombre de...
Primera cota al Este del puerto Vitoria que tiene sentido si la completamos con alguna otra cima que alargue la marcha. Desde el Puerto de VitoriaUna vez en el puerto cogemos la pista siguiendo la GR-282 ( senda del pastoreo). Enseguida ya vamos viendo a mano derecha los prados y la cresta arbolada. Llegamos al caserío en ruinas de Pieza Vitoria y a la derecha ya vemos la cima a la que por un suave ascenso por el prado llegamos en pocos minutos. La cima propiamente está al borde del prado ya dentro del arbolado por lo que bajaremos unos metros al...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Aunque a primera vista puede parecer una modesta loma, esta sierra tiene una prominencia interesante que invita a explorar sus rincones. Recorriéndola desde Turiso, el paisaje se revela como un mosaico de tierras de cultivo y monte bajo, con la primera cima, El Somo, emergiendo discretamente en medio de los campos de labranza. Desde Turiso Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio....
Cumbre situada al E de la ruta balizada a Dos Hermanas (864 m) desde Piedramillera (600 m) y que queda a mano y es perfectamente visible desde el recorrido. En la cima hay un puesto de caza así que debemos prestar atención por si hubiera cazadores. Este monte no aparece con denominación en la cartografía, situándose al sur la Balsa de Peñalén. Dado que dicho término ya conocimos que se traduce por piedra plana (penna lene) en la cima así denominada en Funes, quizás es ésta la que podría ser adecuada es esta cumbre, dado que en su cima en...
Isla de origen calizo, situada en la desembocadura del río Oka, en el amplio estuario que el mismo forma comprendido dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Esta pequeñísima porción de tierra está totalmente recubierta de encinas y dos altos pinos destacan entre el bajo porte de aquéllas. En uno de ellos hay colocado un mástil. Fue el lugar original donde estaba la iglesia parroquial de Sukarrieta, dedicada a San Andrés, de donde al parecer le viene el nombre a la isla. Debido a su precario estado se decide construir una nueva iglesia en un emplazamiento diferente. Así, en...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad. Desde Antoñana Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...
Cumbre anexa al monte Oteros que sirve de antesala de la cumbre principal. El acceso más sencillo es a través de la pista que asciende desde el pueblo de Montevite-Madaita y una vez que la pista se bifurca coger el ramal de la izquierda que asciende paralelo pasando por las inmediaciones de la cumbre. Lo normal es hacer esta cima cuando se desciende de Oteros por el lado sur o cuando se vuelve de ascender al Alto de la Concha, ambas cumbres se divisan perfectamente desde la cima de Atalaya. En este caso su ascenso no requiere ningún esfuerzo ya...