Affichage des 10 des résultats 7306 pour la recherche San
Cumbre de la sierra de Santiago de Lokiz. Es una cima que se eleva en la meseta serrana a unos 2,5 Km. al SW de la cumbre de San Cosme (1114 m), también conocida con la denominación de Lokiz. Entre ambas cimas se interponen un par de cotas de similar altitud a las ya citadas y los puertos de Aramendia (1064 m) y Muneta (1090 m), que dan acceso a la sierra desde el valle. Muy cerca de la cima de Lokiz se alza la ermita de San Cosme y San Damián, mientras que la cima de Sartzeleta se halla...
Con varios puntos de acceso (Ríoturbio, Ruiseñada, La Hayuela…), el Monte Corona tiene en la magnífica atalaya que supone su punto más alto una ermita. La actual ermita de San Esteban, que antaño sirviera como referencia a los marinos que llegaban al puerto de Comillas, data de los años cuarenta, aunque se levantó sobre los restos de una más antigua, de probable traza románica, de la que se conservan unas columnas colocadas en el interior de la capilla. Su emplazamiento hace que sea bien visible desde el mar; a tal efecto, años atrás, sus paredes exteriores lucían encaladas para facilitar...
Lugar de gran interés natural y de escasa entidad como cumbre, aunque sin duda los montañeros disfrutarán la visita dentro de unas vacaciones por la provincia de Segovia y alrededores. La prominencia de la cima no se calcula con el acceso, dado que es artificial, pero tampoco cambia mucho porque suba unos metros. Un puente de piedra salva la gran grieta en la roca que es llamada “cuchillada de San Frutos”, dado que según la leyenda fue el Santo el que la hizo con su báculo, para salvar así a un grupo de cristianos perseguido por los moros. Pasado el...
Nafarroa
Los núcleos urbanos de Barasoáin y Garínoain, adosados entre ellos, se ubican al E de la carretera N-121. Separado por este trazado, el río Cidacos y la vía férrea se encuentra una gran porción de los términos municipales de ambas localidades. En este amplio espacio hay varias ermitas, un árbol monumental y el cerro de San Juan (611 m), referente de esta reseña. San Juan (611 m) es un pequeño relieve que visto desde el S, E y W ofrece una imagen atractiva. Por el N esta unido al conjunto espacial de Muruzaran (641 m), constituyendo un apéndice del mismo...
Al ser la única peña accesible a los montañeros, en un entorno tan especial, es interesante reseñarla para recomendar la visita a esta maravilla, encuadrada en las paredes de las Peñas de Etxauri (1135 m), donde está una de las escuelas de escalada más importantes de Europa. El punto más elevado en realidad es una peña tallada de unos 2 m que tampoco puede alcanzarse andando, y se supone que debió ser un altar de sacrificios de los antiguos pobladores del lugar. En su meseta se supone que hubo un castro, y es conocida por los escaladores como “El Balcón”...
Es una pequeña cresta silícea, desprendida del Parque Natural del Estrecho, que se localiza en el municipio de Tarifa, entre la playa de Bolonia y la ensenada de Valdevaqueros.Va de N a S, entre el poblado de Betis y el lugar de  Betijuelo. En su mitad, se desprende hacia el E otra cresta, llamada  Loma de San Bartolomé, en la que se encuentran la zona de escalada del Tajo del Búho y la del Mosaico, con muchas vías cortas de todos los grados de dificultad.Hacemos la aproximación por una carretera local que deja la N-340 a la altura del cortijo...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo  (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Última cima en el cordal que va de Otero a San Vicente de Arana paralelo a la foz de Istora dentro del entorno de Izki Desde San Vicente de Arana Cogemos la pista en principio asfaltada que se dirige al (S) paralela a la carretera A-2128. Al kilómetro y medio aproximadamente termina la pista delante de un extenso prado. Giramos totalmente al (E)  junto a un banco y una puerta metálica. Seguimos el cómodo camino hasta encontrarnos con una txabola muy cerca de la cima y que da a la foz de Istora.  Unos pocos metros a la derecha nos...
Gilolibadia es un modesto relieve tajado por el canal de Navarra en dos sectores; uno oriental donde se encuentra la cota mas elevada (527 m) y con una prominencia de 14 m  "WGS84 30T 603724 4717462" y otro occidental de 516 m y 23 m de prominencia. En base a estos datos priorizaremos la cima oeste para elaborar la reseña. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas,...) y su escorrentía la captan los barrancos Aitakaio y el de la Tejera Vieja para canalizarla hasta el río Arga por la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe. Estos caudales hídricos seguirán, posteriormente, su...
Mudá es un pequeño pueblo del norte de Palencia, situado entre las comarcas de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga, dotado de ayuntamiento propio que incluye además del núcleo principal el viejo asentamiento minero de Barrio de San Miguel, lindante con el vecino municipio de San Cebrián de Mudá; a pesar de su cercanía, los terrenos de esta última localidad forman parte del Parque Natural Montaña Palentina (antes conocido como Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina), mientras que los montes próximos a Mudá quedan fuera de los límites del espacio protegido. Sin duda el elemento más...