Affichage des 10 des résultats 7442 pour la recherche San
El barrio Aginaga de Eibar -Agiña- es un apartado rincón  hundido entre montes y orientado geográficamente hacia Bizkaia. El río Urko, que circula por lo más hondo del valle, recoge las aguas de todos los arroyos para verterlas cerca de Arretxinaga al Artibai. La construcción de una carretera que conecta por Ixua con la de Arrate no impidió que la comunicación más fácil y natural del barrio sIga siendo con Markina.  La ermita de San Román o Sandroman de Zelaarte es de construcción anterior a la iglesia del barrio y en el mapa de Google está registrada como Santa Águeda....
La capilla de San Antonio de Muskildi (706 m) está en los confines de Nafarroa Beherea con Zuberoa. Este santuario fue levantado a finales del s.XIV (1385) siendo rey de Navarra Carlos "El Malo", protector de estos contornos. Se quiso dedicar una capilla a San Antonio de Padua que fuera el símbolo de paz en las guerras de bandos que asolaban las tierras de Benabarra y Zuberoa. Con este templo se recordará al rey que la mandó levantar y a sus predecesores y se rezará al mismo tiempo por las almas de todos aquellos que murieron en la lucha, fueran...
Desde Fresno de Losa Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña. A la derecha iríamos a la Tejadilla y Peña San Sebastián y a la izquierda por todo lo alto de la sierra  a la cima muy llana y difícil de detectar el punto culminante. Como en la Tejadilla podemos hacer la circular pasando por Risca de San Pedro, la poza y vuelta a Fresno de Losa. Acceso: Fresno de Losa (1h).
Pequeña cota al oeste de Ipuliño (934 m.) y al otro lado de la autovía de Leitzaran y perteneciente al cordal del Ulizar. La ermita de San Sebastián se halla coronando una loma y al parecer ya existía en el siglo XIV. Se le tenía como protector de la peste y la lepra. Se dice que en esta iglesia vivió un monje en la soledad y todos los días bajaba a una fuente a coger agua. Esa fuente aún se le conoce como Praile- Iturri (fuente del fraile).De la iglesia hay que destacar la portada y los contrafuertes. Actualmente está...
Desde el Km.2,300 de la A-2609 que sube al valle de Gistaín/Chistén (824 m) sube un camino forestal a la collada de San Miguel (1297 m). El acceso a la cumbre desde este lugar se hace (NE) a través de una senda medio perdida con un paso estrecho en balcón (medio metro aprox.) de uno tres pasos de longitud. Luego se trepa por una zona fácil (I) y poco expuesta hasta salir a la cresta cerca de la cumbre. Desde Saravillo (1000 m) tomamos el GR-15 en dirección a Badaín para acceder hasta la collada de San Miguel. Antes habremos...
Cota de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en la línea de cumbres que cierra por el NE el alargado Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Aunque San Gorrín/Sangorrín (1228 m) es la que alberga el vértice geodésico, hay otra cima cercana, Puy de Plata (1232 m), que es ligeramente más alta.Desde Longás/LongarsSituados en Longás/Longars, iniciamos la marcha por el carretil del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval de piedra que vemos a mano izquierda, según llegamos a la localidad (740 m).Seguimos la vía rodada durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda...
En la parte occidental de la sierra de La Pica se encuentra el pequeño cerro de San Juan (1108 m), donde han colocado un vértice geodésico en su cima, que está en el ribazo que separa dos fincas de cultivo, entre unas zarzas y una piedra en forma de bola redonda.Desde Peroniel Del Campo (1054 m).Desde Peronil del Campo (1054 m) podemos ir al San Juan (1108 m), saliendo por el camino de Carravilla, que lo cogemos nada más cruzar el puente del arroyo del Temblar y al llegar al cruce de caminos (1080 m), cogemos el de la izquierda...
A pesar de su proximidad a Udalaitz, esta montaña situada sobre el viejo camino entre Bostate y Besaide no puede considerarse con propiedad perteneciente a ese macizo. Parece compartir más las características de lo que genéricamente se llama "Aramaioko Mendiak", que ocupan una extensión bastante amplia, fuera incluso del propio valle. Al este y sureste de la cercana cima de Larragain, que está ya en territorio alavés, hay unos cuantos cumbres muy poco conocidas, además de San Bizente, en el occidente del término municipal de Arrasate: Diagoenatxa (430 m), Miruetagain (528 m), Maisasi (507 m), Artazu (361 m) y Atxabal...
Desde Ventosa (T2) En Ventosa (631 m) saliruna pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Al llegar a la bifurcación (664 m), girar a la derecha, siguiendo el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. Este camino gira a la izquierda (710 m), tomamos a la derecha (N) un corto ramal que desemboca en el portillo de Cuatro Caminos (699 m). Cruzando una finca y una línea eléctrica, trazas de senda discontinuas conducen a la cercana cima del Alto de San Antón (731...
La Montaña de Troya (1110 m) también denominada Montaña de los Bravos, se encuentra en las medianías de la isla de Gran Canaria, muy cerca del casco urbano de San Mateo. Situada entre el núcleo rustico de La Lechuza y el barranco de Camaretas por el oeste y el caserío y barranco de La Lechucilla por la parte oriental. Al sur de la montaña se encuentra el Lomo de los Ingleses. El lugar recibe este nombre por la empresa que realizo las obras de extracción y canalización de agua de abasto público a la ciudad de Las Palmas de Gran...