Affichage des 10 des résultats 4006 pour la recherche Santa
Cumbre encima de Santa Grazi (580 m) sobre la orilla derecha del tremendo barranco de Ehüjarre que avanza entre angostos abismos rocosos en dirección Sur hacia los Kaiolars ubicados en el llano de Erraitzeko Ordokia (1430 m). La cima es amplia y herbosa, poco notable, pero de gran valor paisajístico. Junto a ella hay otras dos cumbres más elevadas como son Droundak (1637 m) o Murrubeltza (1656 m), pero que son de desagradable acceso por lapiaces entre pinares sin senda y sin panoramas, y con nula tradición montañera, por lo que con buen criterio se eligió esta gran colina como...
Santa Margarida (762 m) y el Volcán del Croscat (788 m) son sin lugar a dudas los dos volcanes más conocidos dentro de todo el Parque Volcánico de La Garrotxa y más concretamente de la Baja Garrotxa. Su perímetro consta de 2000 m. y su última erupción data de hace unos 11.000 años. Cabe constatar la existencia en el interior del cráter de una iglesia románica en la cual se puede ver una imagen de Santa Margarida de la Clot del s.VI. En las cercanías del volcán se pueden observar diferentes hayedos, destacando entre todas la Fageda de’n Jordá.La ascensión...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas.
Aparte del interés...
Separando las cuencas del Curueño y el Porma encontramos esta peña, modesta en comparación con las grandes moles calizas que se asoman al cielo de Los Argüellos.Pero la Peña Santa Eugenia (1645 m) o Peñabueno, nombre por el cual también es conocida, es una montaña simpática y asequible con una ruta muy sencilla que ofrece un entretenido paseo e interesantes vistas de la Montaña Central Leonesa.
Proponemos aquí dos rutas de acceso a la cumbre, perfectamente combinables entre sí por la cercanía de los respectivos puntos de partida.Desde ArinteroLa primera opción parte de Arintero, pequeña aldea a la que se...
Mantiene en su misma cima los restos de la ermita de Santa Marina.
En su vertiente S se encuentra la entalladura de la hoz de Jánovas. En los años 50, la población de Jánovas fue expulsada para la eminente construcción de un embalse que recogiese las aguas del río Ara. La obra nunca llegó a materializarse. En 1984 la última familia que se había negado hasta entonces a abandonar su pueblo lo hizo. Se llamaban Emilio Garcés y Francisca Castillo. En 2001, tras años de movilizaciones sociales, demandas judiciales y acciones ecologistas, se elaboró un informe de impacto ambiental del proyecto,...
El Monte de la Cruz (806 m) es una de las alturas que cierran por el SE el Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana. Pese a su proximidad a la villa salinera, el cerro, que alterna amplias praderas de siega con rodales de marojo y pino albar, pertenece al término municipal de Ribera Alta/Erriberagoitia; la cumbre se alza sobre la pequeña localidad de Viloria, un puñado de casas esparcidas en un elevado rellano al norte de las moles gemelas de Las Ribas (806 m) y Monte de la Cruz (806 m).
Indagando sobre el origen de...
Una de las pocas zonas de paseo que tiene Tudela son los pinos de Santa Quiteria, en el monte San Julián, aunque el nombre más usado por las personas de la zona es Santa Quiteria. Se encuentra en la salida hacia Tarazona, enfrente del colegio público Monte San Julián, nada más pasar el cementerio. Serán poco más de 30 hectáreas de pinos, pero al tener en medio dos campos de futbol y un circuito para correr, lo suele emplear para distraerse la ciudadanía de Tudela. En un cabezo (322 m) al norte entre los pinos, se encuentra la ermita de Santa...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m), que se pueden recorrer fácilmente de una vez. La mayor parte del recorrido comprende pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, a aproximadamente un kilómetro antes del pueblo,...
Se trata del monte boscoso bajo el que se recuesta el pueblo de Eslava / Eslaba. Su interés principal es recomendar la visita a la ermita de Santa Bárbara, que corona la cima desde hace varios siglos, y que ha sido restaurada en varias ocasiones. Habitualmente está cerrada, pero si la encontramos abierta veremos a la santa portando una larga pluma de pavo, dado que se supone que fue azotada con ella. Antes de la ermita debió haber un castillo, del que no quedan restos, pero que está bien refrendado en las crónica, antes de que fuera derribado con la...
El municipio de Santa Engracia del Jubera de 86,07 Km2, recoge en su término las aldeas de Bucesta, Reinares, Santa Marina, El Collado, San Martín y Santa Cecilia, prácticamente despobladas (Reinares es la única técnica y actualmente despoblada).
Desde Santa Engracia del Jubera (T2)
Salimos de Santa Engracia del Jubera (645 m) buscando la iglesia parroquial construida en el s.XIII, y rehabilitada en los s.XVI-s.XVII. Ganando altura sobre el pueblo (N) se llega a un desvío (699 m), donde a la derecha se ve el depósito de aguas. Seguimos a la izquierda penetrando en el barranco (NW) hasta una explanada...