Affichage des 10 des résultats 3865 pour la recherche Santa
La peña de Santa Brígida (1322 m) se eleva sobre la ribera izquierda del río Tirón, al NW de Fresneda de la Sierra (989 m), en el límite N. de la sierra de La Demanda. Entre los ríos Tirón y Oja se extiende un territorio montañoso complejo embarrancado por numerosos cursos de agua que se deslizan hacia el Norte. Dominando la orilla derecha del río Tirón, se alzan los Montes de Ayago, formando los confines de Castilla y La Rioja, territorio por el que parece jugar la muga al escondite. Es encima de Fresneda de la Sierra (989 m) donde...
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...
Una de las cumbres más características del sector de los Montes de Altzania que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Oria, al Oeste, y Urtsuaran, al Este. En su vertiente septentrional, descansa algo más abajo, la ermita de Santa Barbara (677 m), que resguarda de las tormentas. Por casualidades de la vida el día de Junio de 1989 que ascendí a esta cima me acorde bastante de ella por la tremenda tormenta que arrojó el cielo sobre estas alturas... La cumbre no es, en principio, alcanzable directamente desde el collado Sur, llamado Albizta (594 m) debida a la extremada...
Destacada elevación de las montañas que conforman el recóndito circo de Itzalle (711 m), situada al Oeste de esta aldea de montaña enmarcada, geográficamente, en el valle de Zaraitzu.Entre los ríos Areta y Zaraitzu (Salazar) se extienden las ásperas montañas de Itzalle correspondiendo con las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, en un clima típicamente prepirenaico. Sobre la aldea de Aietxu (682 m), perteneciente al valle de Urraul Goikoa, se encarama la sierra de Aldaxur, que arranca con una primera elevación, como es el monte Txutxurrondo (1005 m). Más al Este se halla la cumbre que da nombre...
Discreto relieve situado al Sur de Abárzuza/Abartzuza, próximo a la muga de Muru (enclave del Valle de Yerri), que cuenta con una ermita dedicada a Santa Bárbara. Su escorrentía la recibe el regacho Monjiliberri, afluente del río Irantzu. Este curso es subsidiario del mar Mediterráneo, canalizando sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología de la zona es sedimentaria (arenisca, arcilla) y como especies arbóreas del entorno destacan las carrascas y los quejigos. El lugar fue escenario de la batalla de Abárzuza, o Monte Muro, durante la tercera Guerra Carlista. A modo de recordatorio en la parte...
Relieve situado sobre el margen derecho del río Ega, ubicándose en sus estribaciones orientales el casco urbano de Estella/Lizarra. Administrativamente la vertiente oriental del monte y la ruinosa ermita pertenecen a la población citada y las laderas occidentales, así como las cotas del cordal cimero, forman parte del término de Arbeiza, localidad navarra integrada en el municipio de Valdeallín. Su escorrentía, que recibe el río Ega, seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología es sedimentarios (arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal predomina el bosque de pinos. En la parte alta del...
Modesto relieve situado en el sector meridional del término municipal de Dicastillo, ubicado al S de esta población y al W de Allo. Su nombre viene dado por la existencia de una antigua capilla dedicada a Santa Tolosa, situada al SE de la cumbre, transformada en chamizos agrícolas, en aparente estado de abandono y ruina en la actualidad. El topónimo me genero dudas entre Santa Tolosia (IDENA) y Santa Tolosa (IGN) y opté por este último por que las indagaciones que hice me inclinaron a pensar que este era el nombre real de la santa.
El terreno es de litología...
El Pinar de Santa Águeda (449 m) es un monte ubicado en el municipio de Mélida, aledaño al parque natural de las Bardenas Reales; es un pequeño cordal , estrecho y alargado, a modo de península al N del Plano. Fue reconocido como enclave natural de Navarra (Marzo de 1989), y en fechas recientes como Z.E.P.A. (Diciembre del 2017), circunstancia que podría hacer desaparecer los antiestéticos puestos de caza en un corredor de una belleza impactante.
El monte cuenta con dos sectores; uno que va del vértice Monarriz (444 m) hasta un pequeño collado (428 m) que establece la prominencia...
Cumbre de las Peñas de Cervera, que cierra por el Sur el horizonte de Santo Domingo de Silos (1000 m). En su extremo occidental se abre uno de los desfiladeros más famosos de Burgos: La Yecla (1010 m). Declarado parque natural, La Yecla, más que un barranco angosto, es una fisura ensanchada, donde a duras penas la luz del día llega a penetrar. Una pasarela (construida en 1.934) habilitada para el turismo recorre esta claustrofóbica hendidura, socavada por el río Cauce, entre las dos bocas del túnel por donde discurre la carretera a Aranda de Duero. La distancia entre las...
Cerro quizás poco interesante desde el punto de vista montañero, pero que posee las visibles ruinas de la torre del Castillo de la Estaca o de Santa Margarita, por lo que habitualmente es visitado como complemento a la ascensión a las Nasas. La mayoría de estos castillos bardeneros se erigieron en el siglo XIII, durante el reinado de Sancho VII el Fuerte, con el fin de prevenir el bandolerismo. Posteriormente debió erigirse allí la ermita de Santa Margarita y quizás un fuerte con el mismo nombre. Esta edificación dio nombre al corredor que vigilaba, actualmente paso entre Navarra / Nafarroa y...