Affichage des 10 des résultats 3861 pour la recherche Santa
Desde Palo
El Tozal de Palo, (conocido cómo Santa Bárbara), es una cumbre situada en la zona Sobrarbense conocida cómo A Fueva, esta zona, se encuentra en el límite oeste de dicha zona, es una cumbre muy visible, sobre todo, desde cualquier zona del entorno, gracias a las tres antenas que la coronan, una pista, parte desde el pueblo de Palo, y te acerca en menos de 2 horas, también, está en la cima, la ermita de Santa Bárbara, lo que le da otro nombre al monte, y curiosa situación del vértice geodésico, un paisaje que vale la pena visitar....
Pequeña cumbre en que concluye hacia el E. la barrera rocosa del macizo de picos del ibón de Acherito. Se contempla desde la pista de Guarrinza como un bonito casquete rocoso, aparentemente como la única cota con aspecto de cima, ya que el Mallo de las Foyas aparece totalmente difuminado en la barrera rocosa, y el Larraille (2146 m) queda oculto detrás, por lo que a pesar de su modesta prominencia se considera cima de cierto interés. Al ser la cima terminal del circo hacia el E. se contempla también su estampa durante toda la ruta hacia el Laraille por...
Cerro que se eleva a la parte W del pueblo valdorbés de Uzquita/Uzkita, integrado en el municipio de Leoz/Leotz. En el se encontraba la desaparecida ermita de Santa Cruz, que junto a la de Santa Ágata (también desaparecida), fueron los dos eremitorios con que contó antaño la población. Resulta un relieve bien diferenciado y nos sirve para combinar en una posible ruta con otras cumbres vinculadas al lugar; Santa Agata (948 m), Basagaitz (990 m), Kiñueta/Alto de la Marquesa (986 m), Urrizabal (953 m), Murugain (936 m).
Es un pequeño promontorio, drenado por el barranco de Uzkita, ramal cabecero del...
El monte Santa Bárbara (1022 m) junto con la Picota de San Torcuato (1016 m), a un lado y otro del río Oja, encuadran perfectamente la población de Ezcaray (813 m).En Santa Bárbara (1022 m) se eleva la ermita de igual nombre, a la que se sube en romería el lunes de Pentecostés, formando parte de los actos de una de las fiestas más animadas de la localidad, junto con las patronales de San Lorenzo, en el mes de agosto.La cumbre es una prominencia que constituye el último apéndice de un cordal que desde el Torocuervo (1934 m), alcanza el...
Es la cima de mayor altitud del relieve, superando, según IDENA, en 8 metros de altura a la cumbre reseñada como Santa Marina (1064 m). Esta última se encuentra en el borde N de la Sierra de Urbasa y brinda unas excelentes panorámicas visuales, circunstancia por la que ha sido elegida para colocar un buzón montañero y una señal geodésica de 4º orden. La otra, que desde mi punto de vista sería la principal, se encuentra al SW de la ermita, en un amplio claro dentro del pinar, resultando de fácil acceso y bastante evidente sobre el terreno. Se halla...
En esta modestísima cumbre se venera a San Formerio, patrón de las tierras treviñesas. Esta cumbre posee un relieve disimétrico con laderas meridionales empinadas frente a las suaves laderas septentrionales. De W. a E. las alturas reciben los nombres de peña Palacios (733 m), San Formerio (752 m), Alto del Gurugú (749m), prácticamente gemela a la anterior y que algunos mapas dan como ligeramente más elevada, y San Juan (732 m), encima de Muergas (602 m). San Formerio es una cima muy modesta que sin embargo despliega una importante panorámica debido a dos factores: Se sitúa en la confluencia de...
Santa Eulalia (1256 m) es un relieve satélite de la Sierra Oroel, que ocupa una posición Nororiental y se halla separado del macizo principal por su collado S (1142 m). Forma parte de un grupo de 4 cerros bastante prominentes que se hallan ubicados en las estribaciones septentrionales de esta estructura orográfica; los otros tres son La Soma (1242 m), monte Solaneta (1205 m) y Cerro Mondaín (1172 m). El monte, también conocido como el Cajicar, se sitúa al SW de Navasa, separado de la sierra de Buyán por el barranco Fuente Patía, que tiene dos ramales cabeceros; uno que...
Cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña y separada de Santa Lucía por la carretera de Mendarozketa. Como el Santa Lucía se puede acompañar con algunas de las siguientes cotas: Santa Lucía, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo.
Desde Etxabarri Ibiña
Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa.
Para evitar el tramo de carretera pasamos primero por el Santa Lucía es decir coger a mano derecha el camino que pasando por la repoblación nos lleva a la cima de Santa Lucía.
Continuamos el camino que nos lleva a la carretera de Mendarozketa....
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo hay 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y sobre todo fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Salcedo, al oeste del pueblo, cogemos la GR-1 que se dirige...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo hay 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y sobre todo fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Salcedo, al oeste del pueblo, cogemos la GR-1 que se dirige...