Affichage des 10 des résultats 4010 pour la recherche Santa
Nafarroa
En la parte Suroriental de la localidad navarra de Elizondo, próximos al casco urbano, encontramos varios objetivos orográficos, de carácter modesto, que nos pueden servir para combinar una ruta mixta urbana/rural, disfrutando de sensaciones paisajísticas y culturales. Los relieves referidos mas destacados serian Akullegi (338 m), Muno (342 m), Malkorra (325 m), Santa Engrazia (349 m) y San Pedro (262 m). Akullegi (338 m) presenta un cerro cimero donde alternan campos de pastizal, zonas pobladas de helechos y manchas arbóreas de robles y castaños. En su entorno de influencia encontramos repoblaciones de alerces y robles americanos. Cerca de su collado...
Bizkaia
Cumbre de la costa que separa el entrañable núcleo pesquero de Bakio (37 m), famoso también por su txakolí, de Mungia. Es una montaña de suaves formas coronada por una torre, al igual que su vecino, el Sollube (707 m), infestado de antenas. No parece alcanzar los 600 metros de altitud, sino tan sólo rozar este límite (598 m), y tampoco posee pertenencia administrativa a Bakio, sino que queda repartido entre los municipios de Jatabe y Mungia. Al N la cresta desciende a un collado (516 m) antes de elevarse a la cota de Jatabe Iñardi o Udelaga, más conocida...
Cima que ocupa una posición noroccidental en la triada que conforman este monte y los de Zezenaga (589 m) y Eskailamaileta (594 m), modestos relieves que se encuentran en las cabeceras de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka. Sus aportes hídricos los reciben estas regatas para canalizarlos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La composición litológica del terreno es sedimentaria y en su cobertura vegetal alterna la pradera con la masa boscosa. La ermita de San Pedro nos sorprende con una inscripción grabada en el dintel de su puerta principal. En ella nos cuenta...
Monte situado al nordeste de la localidad alavesa de Angostina, próximo a la muga de Cabredo (Navarra). Es un relieve alargado, cubierto por un espeso carrascal, con sotobosque de boj, arraigado en un terreno de litologia caliza. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega a partir del barranco de Valcabrillas y de sendas regatas; la de Retuerto/Tocedo y Vallejo/Corneaza. Posteriormente, estos caudales, seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Orográficamente es un relieve secundario, ubicado a la parte sudoriental de San Cristóbal (882 m), dentro del complejo montaraz de Izki. Su cumbre se...
Cumbre que junto con el monte Arañotz (840 m) forma un pequeño macizo montañoso en la parte baja del valle de Ultzama. El nombre de la cumbre reúne los términos Epaitz(a)-buru(a) con el significado de Cabeza/Cerro del Cura. Es límites de los valles de Anue y Odieta. Desde Urritzola (643 m) el ascenso a esta cumbre es un cómodo y bonito paseo. Tomando la pista que deja a la izquierda de Iglesia se llega enseguida a un amplio collado (735 m) entre Arañotz (840 m) que queda al NW y Epaitzburu (834 m), que queda al SE Una senda deja...
Desde Manurga   Tomamos la calle Aldape y descendemos hacia el arroyo Isisibarri. Pasamos el arroyo por el mismo camino, si el caudal de agua lo permite, o bien por el antiguo puentecillo a mano derecha. Enseguida en el cruce siguiente vamos por el ramal de la izquierda y empezamos a ascender (NO) hacia la conocida txabola de Isisibarri (actualmente en reconstrucción). Unos 200 metros antes de llegar a la txabola un pinar a mano derecha nos indica la ubicación de la cima que apenas dista 20 metros del camino. El problema es que el pinar está cercado y para...
Cumbre de la sierra de La Demanda al W del Collado del Gitano (1957 m). Toponimia Suele llamarse simplemente, Cotero. La cumbres más elevada, al SW es el Cotero Somero (2041 m), llamado Pico del Gitano en los mapas del IGN. En la vertiente N, hay una imprecisa cota llamada Cotero Bajero. Desde Valdezcaray/Tres Cruces (T2) La ascensión sencilla se inicia en el collado de Tres Cruces (1940 m). Una carretera asfaltada llega a este sitio desde la estación invernal de Valdezcaray (1660 m). Bordeando Salineros (2101 m) se llega al collado del Gitano (1948 m), desde donde se ataca...
Esta cima separa los barrancos de Valdelavía, al Norte, y El Regatillo, al Sur. Cerca de su cima, sobre el barranco de El Regatillo se alza la cueva Mori, guarida del bandido Nuño, que la leyenda relaciona con la fundación del monasterio de Valvanera.Desde Anguiano (T2) Desde Anguiano (663 m) entramos un poco en el barranco El Regatillo, que es recorrido por una pista. La tomaremos para abandonarla por la izquierda a la altura de los corrales de Miraflores (775 m) con objeto de enlazar con un camino que sube a la derecha de Peña Lengua (960 m), alcanzando el...
De las diferentes cotas que emergen en la zona (N) de Urturi y Quintana esta que nos ocupa con sus 784 m. es la más alta dentro de su modestia y quizás también de las pocas que se puede divisar su cumbre desde el camino. Desde Quintana Tomamos el nuevo camino cementado que se dirige a San Juan (754 m) y tras pasar en lo alto el paso canadiense continuamos (N) hasta un cruce que a la izquierda nos llevaría hacia la GR-282. Continuamos de frente por el camino unos 500,600 m. dnde deberemos dejar el camino y a la...
Cota perteneciente al cordal de Pagolar, en el sector mas oriental del mismo, en una lengua que desciende hacia el barranco de Arcillores. Situada en el amplio municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima en la actualidad carece de vistas, dado que se encuentra en una plantación de pino y eucalipto, y sus laderas cubiertas en su mayoría de pinos. ASCENSO DESDE LUIAONDO/LUYANDO: Salimos de Luyando por la parte Sur, atravesando el túnel de la A-625. Nada mas salir de el, entramos a la derecha por la pista asfaltada (coger la mas a la izquierda de las dos). Ascendemos hasta el...