Affichage des 10 des résultats 4008 pour la recherche Santa
Pequeña elevación en la ladera Oeste de Lakuta antes de caer hasta el collado Bidaurren. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en la orilla de un prado poco frecuentado por ganado, en una zona de arbolado mixto con maleza baja. Ofrece vistas al Sur de Sierra Salvada y del cercano Lakuta.
ASCENSO DESDE OZEKA (QUEJANA/KEXA):
Salimos de Quejana por la carretera A-4619 en dirección al portillo de Ozeka y Lujo/Luxo, para llegar al barrio Ozeka tras km y medio aproximadamente. Cogemos el desvío a la izquierda hacia Pozo Portillo, para poco antes de llegar, entrar...
El cerro Modoval (849 m) es una modesta estructura orográfica cónica, aislada en medio de la campiña, próxima al núcleo urbano de Almaluez. Es un cerro testigo que lo conforman materiales sedimentarios (arcillas, yesos y areniscas) con una cobertura vegetal de matorral y herbáceas. En sus laderas se ven restos de cerámica, posiblemente celtibérica. La cima es notoria, en ella hay una especie de refugio escavado sobre el terreno. Las vistas panorámicas que nos ofrece son excelentes en todas las direcciones.
Almaluez, población en cuyo término municipal se enclava este cerro, posee como edificaciones mas destacadas su iglesia gótica de...
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
Cumbre más elevada de un cordal que se conoce con el nombre de Erroizpe/Uli y que se inicia encima de Tolosa (89 m) y se prolonga hasta Areso (465 m) dejando al Norte el valle de Berastegi. Este cordal separa las cuencas del Zelai, al Norte, y del río Araxes, al Sur. La zona occidental pertenece a la comunidad foral y comprende dos cimas próximas : Malkor Haundi (852 m), al Norte, plana, y Ulizar o Uli (868 m), algo más elevada, ambas separadas por el collado Solizarreta (830 m). En alguna cueva del monte Uli se reunían las brujas...
Desde Sant Jeroni
Partimos desde la ermita de Sant Jeroni (262 m), accesible por carretera (6 km) desde Mora d' Ebre (47 m). Desde aquí empezaremos nuestra ruta circular, por un sendero que remonta un barranco bastante frondoso, muy bonito, y que va subiendo poco a poco. Llegamos, entonces, a un collado bastante marcado y empezamos a elevarnos hacia nuestra izquierda por un cordal sencillo. Una vez arriba, ya sobre el cordal, el terreno se suaviza y nos vamos acercando al vértice geodésico de La Picossa (499 m).
Desde la cima del vértice disfrutamos del entorno, con la Serra de...
"-¿Ves aquel monte de enfrente, Irlandés, el más alto de tos, a la derecha del río? --dijo el Cacholo--. Pues allí estaba el castillo de Alpetea, el del moro Montesino.Aludía a un monte levantado sobre un gigantesco escalón de rocas, y que muy bien tendría trescientos metros sobre el río.-El Montesino era un capitán moro mu valiente, y desde ese castillo tenía negros a los cristianos. Pero un día la Virgen se apareció ahí cerca, en Cobeta, a una pastorcita que le faltaba una mano y le puso la mano y mandó a que la viera el moro. Total, que...
Excursión bonita y entretenida y una lección de historia no tan lejana, muy recomendable. Poco conocía yo sobre la más sangrienta de las batallas que se han librado en este país, pero el acercarme por ahí me ha hecho interesarme algo más por este negro capítulo. No comprenderlo, porque no me es posible comprender las salvajadas que se hicieron, pero sí que te hace comerte un poco el coco sobre el tema. Y sobre todo, me ha dejado ganas de volver a por más.
Corbera d'Ebre, es una de las tantas poblaciones que fueron destruidas por la contienda. Todavía quedan,...
Montecillo al sur de Madalenatx, conocido como Santo Tomás o Alto de Murua. Este cerro, de escasa prominencia y separado de Madalenatx por unos pastizales, está cubierto por una plantación de pinos silvestres mezclada con algunos pequeños robles, vestigios de su vegetación primigenia.
Desde Murua
Abandonamos la localidad de Murua dirección sur por la calle Parratxi. Antes de llegar al cementerio, en el cruce, tomamos el desvío de la derecha dirección suroeste. Esta pista nos llevará hasta un nuevo desvío y nuevamente optamos por la derecha, dirección noroeste. La parcelaria se termina y vemos unas fincas de pasto. Una vez...
Queda sobre la margen izquierda del barranco Carnanzún, sobre el eje divisorio que se eleva hacia el punto culminante de la sierra de Alcarama. Es una zona de corrales, siendo los más próximos los corrales de Cabeza Roya. En la actualidad el parque eólico envuelve estas cumbres, antaño solitarias, sobre el casi despoblado valle del río Linares.
El río Linares nace en tierras Soriana en el puerto de Oncala. Las aldeas emplazadas en el fuertemente embarrancado curso más allá de San Pedro Manrique, se encuentran abandonadas: Vea, Peñazcuma, Villarijo. Recibio el curso de agua en tierras riojanas, la primera población...
Cumbre que forma un cabo entre la playa de Area (La Arena) y el pueblo pesquero de Zierbana. Este cabo es la punta Luzuero o Punta Lucero, que cierra el Abra por el W, en el cual desemboca el río Nervión o Nerbioi, navegable hasta el mismo Bilbao. En torno a la punta Luzuero se ha construido el llamado "Superpuerto", con un kilométrico muelle que penetra en el interior de El Abra.El monte Luzuero (309 m) y su vecino, el Serantes (451 m), constituyen dos picos muy visibles desde muchos puntos de la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia), especialmente...