Affichage des 10 des résultats 3822 pour la recherche Santa
Cerro de Piñón (1593 m) es un modesto cabezo, situado en medio del cortafuego que recorre esta parte del cordal más meridional de Monte Real, teniendo a levante El Cucurucho (1585 m) con su bonito mirador y al SW el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Todos ellos en terrenos del municipio de Villar del Río en las Tierras Altas de Soria. Desde Diustes (1170 m). Salimos de Diustes por el GR-86, que después de cruzar el río Ostaza, sube hacia el sur a tramos entre hayas, hasta llegar al collado (1438 m) donde continuamos por el cortafuego hacia el SW,...
La segunda cumbre más elevada de los Picos de Europa, tan sólo unos metros inferior al Torre Cerredo o Torre Cerreú (2650 m) se encuentra, también, en el corazón del macizo central. La palabra Llambría se usa con profusión en los escabrosos parajes de los Picos para hacer referencia a una placa de caliza más o menos lisa e inclinada, a menudo cortada por las acanaladuras provocadas por el agua de escorrentía (canalizos). En este caso Llambrión indicaría este tipo de accidente pero, obviamente, muy grande.La primera ascensión a la montaña se debe al geólogo Casiano de Prado y Joaquín...
Cumbre aplanada, como otras de su entorno próximo del barrio de Valdegastea en Logroño. Hay viñedo en la misma cumbre.
Desde Valdegastea (T1)
En el barrio de Valdegastea, partiendo de la zona del parque de los enamorados, recorrer la calle Fuenmayor (W) hasta que enlaza con el camino asfaltado (428 m) que se dirige hacia esta población. Al cabo de 1,3 km, cerca de una bodega, desviarse a la derecha y bordear por la izquierda o subir de paso la cumbre de Poyo Agudo (497 m), vecina a la que nos interesa y de la misma cota. Al cortar la...
El Turó de la Creueta del Coll és una muntanya de 245 metres que es troba al municipi de Barcelona, a la comarca del Barcelonès. És el que està situat més a l'oest. També és conegut com a Turó d'en Falcó, pel nom d'una masia propera, avui desapareguda. És considerat un dels Set Turons de Barcelona, xifra presa per imitació dels Set Turons de Roma.
Les pedreres l'han buidat quasi del tot de manera que només es conserva la cara que mira al Tibidabo. Unes cases de 1880 parlen de les urbanitzacions més antigues. Un sender permet carenejar la muntanya...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas, descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es El Haya, promontorio al lado de la balizada pista y que con una simple trepada alcanzaremos su cima....
El monte de la Llana o el Alto como lo llaman en Bearin cuenta con doble cima, una principal de 627 m sobre un mogote poblado de carrascas y otra secundaria, al NNE, de 624 m, con cobertura vegetal de matorral y herbáceas, rodeada por un campo de cultivo. La cumbre principal se sitúa junto a los restos de un refugio de piedra, desde ella las vistas son nulas, debemos ir unos metros al S para disfrutar de una buena panorámica de Estella/Lizarra y de Montejurra. La cima secundaria nos permite tener excelentes vistas en todas las direcciones.
Bearin es...
Sencilla cota fácil de alcanzar, ya que ejercerán las funciones de guía tanto las marcas de pintura de colores azulgrana, utilizadas por el GM Ganguren de Galdakao, como las balizas de madera del recorrido Txarrota, de la red de senderos de Zarátamo.
Desde la estación de tren de Zuhatzu (Galdakao)
Cruzaremos la vía para recorrer el andén, ya con marcas de pintura, y salir por su otro extremo. Comenzamos a coger altura por camino hormigonado, con el fuertemente protegido cierre de la antigua dinamita a nuestra izquierda. Salimos a una barriada donde, además de las pinturas azulgranas, encontramos los primeros...
Es un modesto relieve amesetado cuya cima se sitúa sobre su ladera occidental, dentro del término municipal de Armañanzas. Próximo a ella encontramos el punto donde confluyen tres mugas (Armañanzas, Torres del Río y Sansol). En la parte oriental del cerro hay otra cumbre que a simple vista parece mas elevada pero en los mapas le asignan 2 metros menos de altitud. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de San Pedro (laderas orientales) y el río Linares (resto de sus Flancos), engrosando ambos cauces el caudal del río Odrón antes de subsidiarlo al río Ebro. Orográficamente es una...
El santuario de Ayago cede su denominación a una amplia zona montañosa cubierta por bosques de robles, hayas y coníferas, principalmente, en los confines de Burgos con La Rioja. Este lugar es bien conocido en la zona y aparece bastante mencionado en la documentación histórica. Es por ello, que la incluimos aquí no siendo una elevación realmente notable y careciendo de valor como cima, aunque engloba, en conjunto, otras más notables, aunque tampoco muy diferenciadas, bajo la designación de montes de Ayago.
Los Montes de Ayago aparece ya citado en el año 863 en cartulario de San Millán de la...
Pequeña cumbre rocosa que destaca en la cresta oriental de la peña Mugarra (965 m) en la sierra de Aramotz. Una brecha llamada Atxurkulu ataka (661 m) separa estas dos cumbres. Para subir a la cima hay que acceder a la brecha, lo que puede realizarse sin dificultad por las dos vertientes. Desde la brecha el pico se observa inmediato y se supera mediante una trepada sin dificultad (F). Desde la brecha tenemos la oportunidad de realizar la arista oriental del monte Mugarra. el terreno es abrupto y en algún punto algo aéreo pero sin grandes dificultades (A.D.inf.). En Mañaria...