Affichage des 10 des résultats 3871 pour la recherche Santa
Las Palmas
La montaña de Pino Santo se encuentra en el cuadrante noreste de las medianías, en la isla de Gran Canaria y en su cima se halla el limite de los municipios de Santa Brígida y Teror. La cima se sitúa en la parte superior de las laderas norte y oeste del cono volcánico de la Caldera de Pino Santo, la cual tiene una forma circular de perfil calderiforme (maar), con un cráter ancho y bajo, y anillos de toba alrededor del borde. El fondo, es aprovechado desde siempre para el cultivo y se sitúa por debajo del nivel del sustrato...
Monte individualizado situado al norte de Beragu (803 m), que solo se reconoce al circular por las pistas de esta zona de la sierra. El principal interés es poder realizar alguna ascensión más, prolongando la visita a las cercanas ruinas romanas de Santa Criz, dado que la prominencia tampoco es que sea muy superior. Es una zona que en otoño-invierno es frecuentada por cazadores, usemos la vertiente que usemos, aunque en general no hay señales de caza mayor, y solo oiremos las escopetas y los sonidos de los perros, que van al acecho de la paloma. Inevitablemente hay que pasar...
El Pico Piquillo o Calvario (1221 m) se encuentra en la Sierra de Vicort. Su cima nos ofrece unas estupendas vistas del resto de la Sierra, con los picos del Rayo y Santa Brígida, como máximos exponentes, la Sierra de Algairén con los picos de Valdemadera y La Nevera, la Sierra del Moncayo, las amplias comarcas de Calatayud y Valdejalón y las poblaciones de Viver de Vicort, Aldehuela de Grio, Santa Cruz de Grio y Tobed entre otros.Desde Santa Cruz de GríoTras llegar a Santa Cruz de Grío (712 m) y seguir unos 150 m. la carretera que se dirige...
Gipuzkoa
Cumbre que se puede incluir dentro del macizo de Murumendi, aunque muchos autores la sitúan dentro del macizo de Hernio. Desde mi punto de vista sería más sencillo poner el límite entre Hernio y Murumendi en el alto de Santa Ageda (698 m) en la carretera de Azpeitia a Tolosa por Beizama. Su cordal se inicia en Benta haundi (88 m), donde arranca la carretera que desde Tolosa se dirige hacia Azpeitia por el barranco de Igaran, en el que se halla el núcleo de Albiztur. Esta carretera se bifurca en el alto de Santutxo (465 m). Hacia un lado...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla. En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra. Desde Escanzana Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Se trata del monte boscoso bajo el que se recuesta el pueblo de Eslava / Eslaba. Su interés principal es recomendar la visita a la ermita de Santa Bárbara, que corona la cima desde hace varios siglos, y que ha sido restaurada en varias ocasiones. Habitualmente está cerrada, pero si la encontramos abierta veremos a la santa portando una larga pluma de pavo, dado que se supone que fue azotada con ella. Antes de la ermita debió haber un castillo, del que no quedan restos, pero que está bien refrendado en las crónica, antes de que fuera derribado con la...
Muy cerca de la cima se encuentra el santuario románico de Santa Creu d' Olorda (328 m), que constituye el punto de acceso trivial a la cima. Desde Santa Creu d' Olorda Tomando la carretera que une Molins de Rey a Vallvidrera (BV-1468), se llega (km 6,500) a la ermita de Santa Creu d' Olorda (328 m). Desde aquí parte una pista que discurre por las canteras y permite acceder a la cumbre del Puig d' Olorda y a la gran cruz que la corona (424 m). Travesía de la serra de Collserola. Desde el velódromo de Horta Aparcaremos el...
Una de las pocas zonas de paseo que tiene Tudela son los pinos de Santa Quiteria, en el monte San Julián, aunque el nombre más usado por las personas de la zona es Santa Quiteria. Se encuentra en la salida hacia Tarazona, enfrente del colegio público Monte San Julián, nada más pasar el cementerio. Serán poco más de 30 hectáreas de pinos, pero al tener en medio dos campos de futbol y un circuito para correr, lo suele emplear para distraerse la ciudadanía de Tudela. En un cabezo (322 m) al norte entre los pinos, se encuentra la ermita de Santa...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m), que se pueden recorrer fácilmente de una vez. La mayor parte del recorrido comprende pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas. Desde Leziñana, a aproximadamente un kilómetro antes del pueblo,...