Affichage des 10 des résultats 6946 pour la recherche Sierra
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas.
El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
Cumbre no muy interesante desde la construcción del parque eólico de la Sierra de Izko, pero que al menos tiene un sendero local balizado que pasa por ella. Es un complemento de la ascensión del Lantxurda (1037 m), con el que comparte gran parte de la ruta desde Izko.
Desde Izco / Izko (T2)
Se sale siguiendo las balizas del S.L. NA-180 desde Izco (714 m), sendero que se ha ido deteriorando en los últimos años, tal como nos imaginamos por el algo destartalado panel. La pista parcelaria nos va a llevar a entrar en el bosque y una zona...
Cumbre que destaca al norte de la meseta de Gayubar, elevando un corte rocoso de varias decenas de metros sobre el río Arlanza y el pueblo de Cascajares de la Sierra, de ahí que también se la conozca como Espolón de Cascajares. En otro tiempo seguro que debió tener un acceso más practicable desde la meseta y pudo ser más frecuentada. Quizás de aquellos tiempos queda en la cima una vieja estaca con una tela raída.Actualmente, el vallado cinegético que rodea la meseta de Gayubar complica mucho su acceso: al peligroso recorrido al borde de los cortados acosados por el...
Montaña de nombre curioso y extraño, de etimología incierta y poco evidente, que presenta además variadas versiones según las diversas fuentes: La Ozacar, La Hozácar (que los mapas del IGN asignan al Castro los Pozos), La Zaca y hasta un topónimo tan peregrino como "El Azúcar"; el IGN, por su parte, denomina a la cima como La Sota.
El relieve presenta unas características similares al resto de cumbres (El Otero, Castro los Pozos, Castro la Tejera y Castro San Andrés) que configuran esta alineación montañosa paralela a la sierra Gobea: perfil alargado, cubierto por todas sus vertientes de bosque mixto,...
Punto culminante de la sierra de Amieva, separada de los Picos de Europa por el curso salvaje del río Dobra.
Desde San Juan de Amieva
En San Juan de Amieva (582 m) tomamos el camino que asciende (NW) al collado de Amieva (801 m)(0,45), sobre el que se instala un mirador. Desde este punto se sube al NE cruzando los prados que preceden a la Voz de Parriellu (1041m)(1,30), dando vistas en el lado opuesto de la sierra de Amieva a los abismos que caen sobre el curso del Dobra. Continuando a la derecha (E), se accede tras cómodo caminar...
A levante de las lomas de Mayora (993 m), individualizada a partir de un amplio collado herboso paulatinamente colonizado por aromáticos tomillos, la crestilla de Los Riscos (980 m), donde aflora la caliza bajo oscuras carrascas, se asoma sin obstáculos al mosaico de cultivos dibujado en torno a la villa de Urizaharra y a los inmensos hayedos que cubren la umbría de la sierra de Toloño, entre los puertos de Rivas y Herrera.
Sus virtudes panorámicas, que permiten otear el paso de las bandadas de palomas y zorzales en sus migraciones estacionales, han convertido el discreto puntal rocoso de Los...
Pequeña cumbre a modo de loma herbosa en la sierra de Abodi, entre las cimas de Abodi Oeste (1496 m) y Abodi (1530 m). Al Este de la cima se halla el collado Arrizabala o Paso de las Alforjas (1436 m), y en el se ubica un dolmen y el menhir tumbado denominado, precisamente, Arrizabala. Al W. del paso se halla la cumbre denominada Abodi Oeste (1496 m), más elevada, incluso, que el cercano Idorrokia (1492 m). Muy cerca de la cima de Abodi Oeste se hallan los dólmenes de Idorrokia II y III, equidistantes entre los dólmenes de Idokorria...
En la parte NE del término municipal de Etxarri, aledaño a la muga de Aldatz (E) y próximo a la de Beruete (N), se encuentra este relieve al que, a falta de denominación mas concreta, vamos a llamarlo como el paraje que lo engloba, basado en la confluencia de las mugas de Etxarri, Aldatz y Beruete que se sitúa en el collado N del cerro. El terreno es de litología caliza con formaciones típicas del modelado kástico (dolinas y lapiaz). La cobertura vegetal consiste en un hayedo con abundante musgo en su pedregoso sotobosque. Sus aportes hídricos son captados por...
Cima que pertenece a la Sierra del Escudo de Cabuérniga, Cantabria.La ascensión comienza en una pista que nace en la curva de herradura que existe entre los kilómetros 9 y 10 de la carretera CA-182, entre Valle y Puentenansa, poco antes de llegar a Carmona. El paraje es conocido por “Puente de la Riega” (303 m). En ese punto hay un poste indicador de la “Ruta de los 10.000”, una ruta de BTT.Dejamos el coche en un ensanchamiento que existe en la curva. La pista alterna tramos de cemento, grava y tierra. Al principio culebrea, sube y baja hasta que...
Situada al sur de la provincia de Cáceres, la sierra de Montanchez constituye el último eslabón hacia poniente del conjunto de serranías que, en dirección suroeste, forman la prolongación de los Montes de Toledo en territorio extremeño.Su privilegiada situación en el centro geográfico de la estepa extremeña, la proximidad a núcleos urbanos tan importantes como la ciudad romana de Mérida, Cáceres o Trujillo y una altitud que la hace destacar entre la planicie trujillana han contribuido a considerarla como un enclave de posición estratégica ya desde tiempos remotosLa villa ubicada a los pies de la sierra y que lleva su...