Affichage des 10 des résultats 6943 pour la recherche Sierra
Cumbre enmarcada en la sierra de la Sarronera, situada entre los collados del Clot y la collada Plana de la Sarronera. Desde el embalse de Llauset (T3) Situados a la altura del aparcamiento del embalse de Llauset (2198 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-11, alcanza tras sucesivas lazadas el collado de Anglios (2434 m). En este punto tenemos las opciones de seguir la cresta hasta alcanzar el Pico dels Bous, y desde allí alcanzar la cumbre o bien descender al circo glaciar de Anglios para encarar de forma directa la ascensión a la cumbre. Desde el...
Minúscula cota boscosa que sirve de consolación si hay una batida de caza en Castillo Grande (806 m). Poco más aporta, dado que al igual que la cima principal, tampoco posee ruinas de ninguna fortificación. Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Aunque para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, seguimos el camino de Santiago,...
La sierra pequeña sierra de Zabalgaña, que cierra la cuenca de Pamplona o Iruñerri por el W., es un espacio montañoso discreto entre los valles de Ollo, Oltza e Itza. Se encuentra a unos 10 Km. del casco urbano de la capital foral y, sin embargo, no es frecuentada por los excursionistas y montañeros al ser considerada irrelevante, frente a las alturas de Andia, Saldise o Sarbil.Sin embargo, por su próximidad a Iruñea (420 m) es un espacio idóneo para la excursión mañanera. En ella encontraremos quejigales y encinares y huellas de su pasado: cruces, estelas y restos de canteras,...
Elevación destacada en el sector noroccidental de Sierra Corija, emparejada en el paisaje con otro cerro situado al NNW, de nombre homónimo, que le supera en altura y prominencia. Pertenece al término municipal de Sauquillo de Alcazar (localidad integrada en el municipio de Torrubia de Soria). Se halla ubicado en un cordal secundario (NW-SE) del macizo del Costanazo y dentro de la cuenca hidrográfica del río Ebro. En concreto su flanco septentrional es drenado por el arroyo del Ruidero, cauce cabecero del río Caraban, afluente del río Manubles, y sus laderas meridionales subsidian al río Peñalcazar, afluente del río Henar,...
Cerro Hondío (836 m) es un pequeño cabezo, situado en la margen derecha del barranco de La Nava, entre la sierra de Las Cabezas (1058 m) y este barranco. Todo el cabezo como su subida tiene mucha vegetación, con alguna aulaga entre los romeros que dificultan llegar a la cima. (1058 m). Desde Navajún (el tramo final desde el barranco tiene mucho desnivel y demasiada vegetación). Podemos salir desde Navajún (940 m) por el camino que baja al barranco de la Nava y al llegar al barranco Carrasconal que nos viene de la parte izquierda, entramos en el cauce del de la...
En la sierra del Madero  tenemos en la parte más occidental los cabezos de  Peñalaza (1340 m), Portelrubio (1356 m) y de Peñagatos (1332 m), que se encuentran muy cercanos entre ellos.El cabezo de Peñalaza (1340 m) es una pequeña plana redondeada y sin árboles en la cima, pero sus laderas tienen plantaciones de pinos por todos lados, menos por oriente que está pelada. Lo separa de Portelrubio (1356 m) que es la cima más cercana,  un collado (1322 m) plantado de pinos.Desde Valdegeña.Para llegar al cabezo de Peñalaza (1340 m), podemos salir de Valdegeña (1060 m) por la carretera que tiene un lavadero con abrevadero, además...
En el complejo orográfico de Sierras , territorio situado en la parte noroccidental del término municipal de Falces, mugante con Miranda de Arga (N) y Lerín (NW), encontramos varios cordales paralelos (NW-SE); Alto, Medio y Bajo. Aparte de Sierra (512 m), cumbre principal de la estructura, situada en el rincón noroccidental, en el cordal medio hay varias cumbres que tienen cierto interés como objetivos montañeros. Al ser siete cerros situados de forma sucesiva en el cordal y ser una zona parca en topónimos, optamos por identificarlos con los siguientes determinantes; NW, NW-E, Central W, Central, Central E, SE-W y SE-E,...
La Rioja
Es cumbre de la sierra de Laez antes de su declive al collado de Planarresano (996 m), lugar de comunicación entre el valle de Jubera y el lugar despoblado de Antoñanzas (937 m). Desde San Vicente de Robres (T2) Remontando el valle del Jubera podemos llegar a la perdida población de San Vicente de Robres (932 m). Un poco antes de llegar a ella, en el km.4 de la LR-476, paraje de Los Collados (968 m), podemos abandonar el asfalto para subir SE por la línea divisoria y desembocar arriba en las pista de los aerogeneradores del parque eólico de...
Cota herbosa y aireada en el cordal de Montenegro, al Oeste de la cima y muy cerca del límite con la provincia castellana de Burgos. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima esta en un prado destinado a pasto de ganado y nos ofrece bonitas vistas al carecer de arbolado, destacando el cercano Montenegro y Pico San Bartolomé, y al Sur Castro Grande y Peñota, con parte de la Sierra Carbonilla. ASCENSO DESDE EL ALTO DE LOS HEROS Salimos del alto de Los Heros en la carretera que une Artziniega con Balmaseda, por una pista hormigonada que sale...
La sierra del Muedo es una amplia meseta situada en la divisoria de aguas (Duero-Ebro), el primero recibe la escorrentía de las laderas occidentales a través de afluentes del río Morón, el segundo recibe los aportes de las cabeceras de los arroyos Margón y del Collado, que subsidian al río Jalón. Los términos municipales colindantes son: Taroda (W), Puebla de Eca (N y NE), Utrilla (SE y S) y Aguaviva de la vega (S y SW). La cima se sitúa en el lugar donde está el hito geodésico (1154 m). Las vistas panorámicas son buenas, desde lo alto del pilar...