Affichage des 10 des résultats 6926 pour la recherche Sierra
Modesto relieve situado al WNW de Abínzano, a la parte N de una pista por donde discurre el trazado de la variante aragonesa del camino de Santiago Francés. Se encuentra en una zona con alternancia franjas de monte con campos de cultivo. Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Igalas/Txaparra y el de Elketa, afluentes del río Elorz, para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Elorz/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de arcillas y areniscas y en la cobertura vegetal de las franjas montaraces predominan los robles pubescentes. El topónimo lo tomamos de IDENA...
La sierra de La Llana extiende sus alturas entre los desfiladeros de la Hoz de Tobera, al S de Frías, y la Horadada, entre Trespaderne y Oña. Sobre ella se alzan varias cumbres muy bien diferenciadas aunque no forman parte de los recorridos habituales de los montañeros y senderistas: San Vicente (963 m), sobre la histórica ciudad de Frías (599 m), Peña la Yedra (933 m), Peña Colorada o Alto Tozo (934 m), Castros (948 m), Gargalón (944 m), todas ellas en torno al recóndito paraje de Valdenubla, y finalmente Larrá (1005 m) y Miradores (1022 m), más visitadas al...
Máxima altura de la sierra Zarikieta en su parte más septentrional separando los valles de Artze (Irati) y Urraul Goikoa / Urraul Alto. Esta sierra constituye uno de los enclaves más desolados de Nafarroa. Multitud de aldeas han sido abandonadas y hoy, todavía, podemos contemplar sus ruinas cubiertas por la vegetación. Sólo el río Irati da mudo testimonio de los pasados tiempos, de una fantasmal prosperidad. Las hoces de Iñarbe y Gaztelu, son dos pinceladas de belleza en el paisaje. Entre ambos desfiladeros se halla la presa de Usotz. Desde las proximidades de ArangozkiEn las proximidades del Km.19 de la...
En el tramo de la sierra de Algairén, que va hacia el S desde el Puerto de Codos (1053 m) en la carretera, tenemos entre el Monte Carbonil (1148 m) que está al N y las Peñas de la Guillena (1158 m) al S, Peña Tejada (1135 m). El cordal que une las tres cimas está bien para transitar, encontrando tramos de carrascas, pinos y alguna senda. La cima son unas pocas rocas que sobresalen de la tierra, rodeadas de pinos por poniente y carrascas en la cara de levante. Desde ella se ve hacia el N la cima de...
En las estribaciones situadas al SW de la Sierra de Lokiz, después del reconocible San Víctor (822 m), la sierra se aplana en un grupo de cumbres boscosas al N. de Murieta y Ancín / Antzin. En la primera localidad en lugar de monte encontramos la cantera, pero desde la siguiente sí que apreciamos al fondo unas individualizadas cumbres, las Peñas de Mendandia (742 m) y las Peñas de la Miel (724 m, 746 m y 751 m), que a pesar de sus sugerentes nombres sólo tienen una mínima parte rocosa, y no precisamente en la cima, como ya se...
La Rioja
Cumbre del Camero Viejo sobre la divisoria hidrográfica de los ríos Leza e Iregua. Este gran interfluvio conforma la llamada Sierra de Camero Viejo desde las Peñas de Clavijo hasta el collado de Sancho Leza (1389 m). Concretamente entre las cumbres de Cerroyera (1406 m) y La Rasa (1467 m) aparece el topónimo de Sierra de la Laguna para denominar al cresterío. El puerto de La Rasa (1411 m) es un paso viario entre los dos Cameros, uniendo Torrecilla en Cameros (759 m) con Jalón de Cameros (858 m). En esa ruta quedan aldeas como Pinillos (1022 m), Almarza (1070...
Las suaves pendientes de la cara norte de la Serra de Sant Gervàs, cubiertas mayoritariamente de bojedales, nada tienen que ver con las verticales y escarpadas paredes que caen hacia la vertiente meridional. Esta altiva sierra protege de los vientos norteños a La Terreta, una pequeña porción de tierra que, si bien pertenece administrativamente al municipio de Tremp (el más extenso de Catalunya), mira geográficamente hacia tierras de Huesca. La Terreta está formada por pequeñas aldeas que se resisten a la despoblación. Felizmente en Espluga de Serra sobrevive incluso una escuela unitaria.Las comunicaciones de La Terreta con otros pueblos y valles precisaban...
Pequeño cerro situado en las estribaciones meridionales del Alto del Borreguil/Belbún (1424 m), a la parte Sur de la carretera NA-2200. Administrativamente se halla dentro del término municipal de Castillonuevo, al ESE del núcleo urbano, próximo a la muga zaragozana de Salvatierra de Esca. La red hídrica que drena el monte la componen los arroyos de Franchino (occidental) Fraginito (oriental) y la regata de Castillonuevo, receptora de la escorrentía del flanco meridional y de los dos cauces citados, la cual es afluente de la margen derecha del río Esca. El periplo de estos aportes hídricos será a través del corredor...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella. Desde Ciguera No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...
Ourense
A Moura (940 m) o Coto da Moura se encuentra en la Serra de Silvaoscura o da Moura que hace frontera de los ayuntamientos de Ramirás, Quintela de Leirado y Gomesende, comarca de Terra de Celanova, en el oeste de la provincia de Ourense. En el área de la Sierra Silvana o Serra de Silvaoscura o da Moura, discurren el río Tuño que vierte sus aguas en el Arnoia en el valle de Ramirás y el río Deva que por la zona de Gomesende desemboca directamente en el Miño. Ésta sierra puede considerarse como un apéndice de la Serra do...