Affichage des 10 des résultats 6932 pour la recherche Sierra
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...
Cumbre de la sierra de Alaitz separada de Karraskal (1155 m) por un collado-campa (1050 m). Esta elevación aplastada no tiene dificultad para ser ascendida si nos situamos en el citado collado tomando la ruta de Untzue (664 m) a la cumbre de Alaitz (1156 m). Al SE de la cumbre existe una pequeña campa hundida a modo de pequeña hoya (990 m) a la que se llega por el collado de Itzula (995 m), paso clave de la ascensión.Bajo esta cumbre se halla la población de Tiebas (597 m), situada en pleno boquete de El Karraskal y jalonada por...
La cumbre de Artaun (905 m) se sitúa en la sierra de Legarmendi, dentro del ámbito protegido del parque natural de Urkiola, en el sector denominado Obako Haitzak/Peñas de Oba, que dominan perfectamente el valle de igual nombre, constituyendo, precisamente, el mayor exponente de las mismas. El valle de Oba se halla encerrado por las sierras de Legarmendi, antes llamada Aramotz, al N., Eskuagatx, antes llamada Eskubaratz, al E., y la pequeña sierra de Ugatxa al S. Al W. quedaría el valle labrado por el río Indusi donde se levanta el núcleo de Dima (133 m). Son precisamente barrios de...
Desde Güejar-Sierra Desde Güejar-Sierra (1090 m) tomar la carretera que va a la antigua estación de Maitena (3 Km.), siguiendo luego el curso del Genil por el trazado del desaparecido ferrocarril. Este tramo sin asfaltar concluye a 3 Km., junto a las ruinas de la Estación de San Juan (1200 m). Atravesando un puente sobre el río, remontamos su curso (ESE) por el atractivo camino de la Vereda de la Estrella. A la altura de la confluencia los ríos Genil y Vadillo dejamos el desvío (1400 m) que desciende a cruzar el río junto al Refugio Vadillo. Más adelante bordeamos...
Pequeña cumbre rocosa aislada por un mar de hayedos en la zona suroccidental del macizo de Aralar.Desde Lakuntza (T2) Uno de los puntos de partida más interesantes hacia la sierra de Aralar, desde la vertiente S., es Lakuntza (476 m), ya que las pistas forestales aún no han permitido desfigurar completamente los viejos caminos. Sí, desde Lakuntza se sube a San Migel, a Guardetxe, habituales punto de partida que simplifican las excursiones a simples periplos mañaneros, y también se sube al propio corazón de la sierra, en los prados de Igaratza. Por este motivo sigue siendo atractivo conocer estos largos...
Desde Capafonts
Bajamos por las escaleras de la calle Barceloneta para salir a la carretera y dejarla en la primera curva siguiendo la pista que se subirá por el barranco de l'Horta. Conforme vamos subiendo, dejamos a la derecha algún camino que sube a la sierra; pero en algo menos de media hora pasamos por otro desvío donde volveremos poco después, y continuamos unos 100 m por el fondo del barranco para visitar la Font de la Llúdriga. No tiene mucho, pero es un lugar bonito de ver. Volvemos al cruce anterior para continuar la subida, ahora con un poco...
Ensombrecida por la popularidad y la espectacularidad de la Bèrnia, la Serra del Ferrer pasa desapercibida para buen número de aficionados a la montaña; solo los más curiosos y atrevidos se aventuran a recorrer el filo de sus crestas, cortadas a pico al W, frente a las redondeadas lomas del Carrascal de Parcent, sobre el profundo valle surcado por los barrancos que alimentan las fuentes del Algar.
Unida a la Serra de Bèrnia a través de los altiplanos de Les Planisses y Cases de Bernia, la Serra del Ferrer se despliega de N a S entre el Coll de Rates,...
Segunda cima en altura de la sierra de Prades, tras el Tosal de Baltasana (1203 m), pero bastante menos interesante, dado que no dispone de vistas panorámicas al estar completamente recubierta de bosque. Es por tanto una cota para coleccionistas al realizar alguno de los recorridos balizados de la sierra.
Desde Prades
Lo más habitual es seguir el GR-171 que gana la sierra en el coll del Bosc (1092 m). Suele ser preferible ascender por sendero balizado a la cima del Tosal de Baltasana (1203 m) en primer lugar, aunque existe la variante, también balizada, de evitarla por la pista...
Pequeña cumbre escarpada y rocosa situada al W. de El Castillo (1212 m), en la sierra de Oña. Sobre ella sitúan algunos autores el castillo de Petralata (Pietralata, Piedralada, etc.), una importante fortificación datada en el s.XI y que se situaría en lo alto de los montes Obarenes, antiguamente sierra de Petralata. Según parece su función defensiva fue relegada por el castillo de Frías. La cumbre en general, entendiendo por ella el punto más elevado es llamada Castillo (o pico Custodio), aún hoy en día. Sobre la cota occidental, que ha permanecido señalada con un buzón sin nominar durante años,...
Relieve situado al NNE del monte Oiartzabal (1007 m), separado por una vaguada del pequeño núcleo de Espoz/Espotz, lugar perteneciente al Municipio Valle de Arce/Artzibar que queda a la parte oriental del relieve. Al W, separado por el barranco de Etarte, se encuentra Olatebizkar (881 m). Al NW del cerro se fusionan el barranco de Etarte y el de Espoz, receptores de su escorrentía y afluentes del río Erro. Posteriormente estos aportes hídricos seguirán su periplo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el mar Mediterráneo. La cobertura vegetal consiste el una densa masa boscosa de pino silvestre, acompañada...