Affichage des 10 des résultats 6953 pour la recherche Sierra
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m) y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla.
Desde Portilla
En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este.
Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre. Cruzaremos por la linde de una finca y al...
Cerro al que se puede acceder tanto desde Bóveda como desde Tobillas. Muy recomendable hacerlo desde esta última para tener ocasión de visitar tanto la iglesia de San Román como las cuevas de Los Moros.
Desde Tobillas (Valdegobia)
Si seguimos el trazado del GR 1, pasaremos junto al desvío (señalizado) a las cuevas. Este trazado coincide también con el Camino de Santiago y, por tanto, veremos igualmente las flechas amarillas que le caracterizan. Pasaremos un par de alambradas, con cierre, para llegar siguiendo la pista forestal hasta el cruce con la pista que viene de Bóveda, donde hay un poste...
La sierra de Chía extiende el macizo de Posets-Eriste hacia el mediodía mostrando un pisaje de verdes lomas coronado por agudas crestas calcáreas por encima de las comarcas de La Ribagorza (Río Esera) y El Sobrarbe (Bal de Gistain/Chistau). Entre Chía (1157 m) y Plan (1081 m) existe una pista circulable de 25 km. En su punto más elevado se encuentra el Collado de Sahún/Saunc (2025 m).
Desde el Puerto de Sahún/Saunc (F+) Desde el collado Sahún/Saunc (2025 m) remontar la cresta herbosa directamente con dirección a una pequeña cubeta rocosa. Un sendero trepa la pedriza y sale a la...
El techo del concejo de Salas se localiza en la cima del Pico Aguión (927 m), máxima elevación de la sierra de Curiscao y cota reconocible desde numerosos lugares del occidente astur por el esférico radar meteorológico que se alza en su cumbre, que remata uno de los parques eólicos más nutridos de la región.
El nudo orográfico culminado por Aguión extiende sus tentáculos hacia los términos municipales de Salas, Valdés, Cudillero y Pravia, prolongándose en dilatados ramales que acogen las cotas más relevantes de estos concejos, antes de romperse en abruptos acantilados sobre algunas de las más sugerentes playas...
Es la cima de mayor altitud del relieve, superando, según IDENA, en 8 metros de altura a la cumbre reseñada como Santa Marina (1064 m). Esta última se encuentra en el borde N de la Sierra de Urbasa y brinda unas excelentes panorámicas visuales, circunstancia por la que ha sido elegida para colocar un buzón montañero y una señal geodésica de 4º orden. La otra, que desde mi punto de vista sería la principal, se encuentra al SW de la ermita, en un amplio claro dentro del pinar, resultando de fácil acceso y bastante evidente sobre el terreno. Se halla...
La Sierra de Las Cabrillas és una alineació muntanyenca que forma part de la branca castellana del Sistema Ibèric. Tanca la depressió de València a l'oest. El seu cim més alt és el Tejo amb 1.250 m, seguit de Santa Maria amb 1.137 m.
El Corral Trillero és un discret cim cobert de pins, amb el vèrtex geodèsic número 72026 al punt més alt. L'ascensió es pot fer fàcilment combinant camins agrícoles amb sendes que recorren l'espès pinar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La sierra de las Cabrillas es una alineación montañosa que forma parte de la rama castellana del Sistema Ibérico. Cierra la...
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente.
A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
Estribación occidental de la sierra de Quimboa, apenas significativa, en la divisoria entre los barrancos Petraficha (S) y Las Eras (N). Pinaré es, en efecto, un elevado pastizal, pero que levanta una destacable panorámica sobre la sierra de Alano. Dada la proximidad a Quimboa Bajo (2071 m), parece lógico combinar su ascensión con la de esta cumbre y con el mismo Quimboa Alta (2179 m). El acceso directo a la cima desde Tacheras/Taxeras (1280 m), existe una faja rocosa, que si bien no es insuperable y al no existir además un sendero definido, no es demasiado interesante. Resulta mejor, ganar...
Modesta elevación de la sierra de Altzania en término municipal de Idiazabal. Aparece desprendida hacia el este del cordal existente entre los collados de Albitzeta y Uzkatza.
Junto al punto cimero (628 m) se encuentra una antena de telefonía. En el nexo de unión con las contiguas cumbres de Pelotaleku (682 m) y Zorroztarri (683 m) se encuentra un despejado promontorio cónico (624 m). Entre este y Garnagaña hay un pequeño collado (612 m).
Obviando la posibilidad de acceder desde el collado de Albitzeta, más conocido con el nombre de Albizta, que requiere una subida previa desde Segura o desde...
La cumbre de La Monja o Valdelacasa (1394 m), se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicada en la Sierra de Peña Alta, constituyendo la máxima altura de la misma y ofreciendo unas interesantes vistas sobre la amplia planicie donde se asienta la Laguna de Gallocanta, autentico paraíso de las grullas, así como de la vecina sierra de Santa Cruz.Desde SantedUnos 150 m. antes de llegar a Santed, en la carretera de Daroca, aparcamos junto a una cabaña (1076 m) donde iniciamos el ascenso siguiendo la pista hacia la derecha, avanzando en paralelo con la carretera, dirección Santed, para...