Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
Relieve situado en el cordal principal de la Sierra de Ataún/Burunda, al Oeste de Intsusburu (945 m) y al Este de Igartza (882 m). Se encuentra en la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. Al primer mar se encaminan los aportes hídricos septentrionales, captados por las regatas de Altzuaran e Intsasburu para subsidiarlos al corredor fluvial Agauntza/Oria, y al segundo mar hace lo propio la escorrentía meridional, captada por las regatas Otsagi-Intsuspuru y Aranea que confluyen en Txufretako Erreka antes de desagua en el río Arakil, posteriormente serán encauzadas por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El componente litológico de la zona es de...
Modestísima colina situada encima del casco urbano de Abaltzisketa. Junto a Otalarre, más al sur, y Garbisain, al norte, es una de las tres cimas que al norte de Larraitz indicaba el mapa de la sierra de Aralar realizado en 1999 por Imanol Goikoetxea para la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi.
Junto a Txutxurrumendi está emplazado el cementerio local, la basílica de la Santa Cruz, del siglo XIII y un bien conservado calvario con cruces rematadas por bolas, por el que el vecindario asciende todos los años el 1 de noviembre. Las vistas son además hermosas, a pesar de su...
Cota semi arbolada en las estribaciones del cordal de Sierra Salbada que por el Norte caen hasta dar con el rio San Miguel (posteriormente Herrerías), y unida a el por el collado de Arriaga (390m), muy cerca de La Paradilla. Perteneciente al municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un claro de un robledal, muy habituales de esta parte del cordal.
ASCENSO DESDE LEJARZO/LEXARTZU
Iniciamos el ascenso junto al cementerio del barrio situado a la entrada del mismo. Pasados unos metros dejamos a la derecha el desvío que va hacia el Sur (La Barda y La Paradilla), para...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector.
De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Relieve situado al NE de Abejar que en la topografía antigua figuraba, en los mapas del ejército, como vértice geodésico de tercer orden. Su topónimo podría ser de origen anatómico y basarse en la fisonomía que presenta el cerro. En él observamos una concavidad en su parte oriental "Hondo del Cuchillo" ubicada entre dos pequeños cordales que presenta el relieve; uno SW-NE donde se ubica la cima y otro WNW-ESE. Este conjunto orográfico asemeja la forma se un sobaco humano. Sus aportes hídricos son captados por el arroyo de las Herrerías (meridionales, occidentales y noroccidentales) y por el barranco de...
Segunda cumbre desde el Norte de la sierra que se extiende al Este de Riaza.
Desde la Ermita de Hontanares (1425m) subimos por una empinada senda entre robles hasta el Collado de la Fuente (1627m) una vez allí, nos dirigimos al Sur por un evidente sendero que sube hasta el Alto de la Cruz (1.735m) Cerca, que no en la cumbre, existe una gran cruz blanca.
El Picatxo (818 m) o Sant Gaietà (en los mapas del IGN escrito Sant Cayetá), es la primera de la trilogía de cimas que componen la Serra de Crevillent. El punto de partida más habitual para ascenderla se sitúa en el parque de Sant Gaietá (San Cayetano), al que se accede desde Crevillent por una pista semi-asfaltada y apta para cualquier vehículo.Desde el Parque de Sant Gaietá En el parque de Sant Gaietá (428 m) encontramos una blanca ermita (recientemente restaurada) y una zona de esparcimiento muy cuidada, con mesas y paelleras (hoy día clausuradas) en medio del valioso pinar...
Comenzamos a buscar la cumbre de Hito Nuevo desde el pueblo más cercano, Torneros de Jamuz, aunque también podríamos hacerlo desde la otra vertiente, desde Castrocontrigo y Nogarejas. Desde cualquiera de los tres lugares se puede subir con un coche a travás de las diferentes pistas que llegan a la Caseta que Icona tiene en esta cima para vigilar la aparición de incendios en la zona de pinares, desaparecidos éstos practicamente del lugar debido al gran incendio del verano del 2012; no obstante, aún sigue habiendo vigilancia desde la misma desde las 10 de la mñana hasta las 10 de...
Cumbre bien diferenciada sobre Herrera de Ibio (145 m), separa de Ibio (799 m) por el barranco Ceceja.
Desde Herrera de Ibio (T2)
En Herrera de Ibio (145 m) tomamos la pista que penetra en el barranco Ceceja, con el río siempre a nuestra derecha. Después de un buen rato se deja a la izquierda el caserío de la Hermida (255 m), luego se pasa bajo una línea de alta tensión para llegar a una encrucijada de caminos (265 m). La pista situada más a la derecha, aún sufragada con dinero público, conduce al encuentro del caserío de los Cabriles...
El Morro Negre (863 m) se erige como la cumbre más occidental de la larga cadena montañosa conocida como Ses Cordelleres o Serra des Carrascal de Parcent, que domina por el S el curso alto del río Gorgos o Xaló entre Castell de Castells y las llanuras agrícolas de la Vall de Pop; a partir de la cima, el relieve se desploma al oeste unos 400 metros de desnivel hasta el cauce reseco del Gorgos.
Esta sierra, con techo en la panorámica cumbre del Cocoll (1048 m), se prolonga a lo largo de 13 km de E a W desde...