Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
Desconocida aguja apoyada sobre la vertiente meridional del Castillo de Vallhermosa (1259 m) que forma un elegante torreón mirando hacia La Rioja Alavesa.En la actualidad no existen caminos que crucen el portillo de Vallehermosa o Untzate (1211 m) entre Pipaon y Leza, pero lo tuvo que haber en el pasado. Investigando esa subida hemos podido localizar una vieja herradura junto a un escarpe unos 100 metros de desnivel por debajo del portillo. Tal vez del equino de algún arriero que se aventuró en su día por la supuesta senda que vencía la inclinada ladera antes del paso. Lo cierto es...
Dado que los únicos picos de dos mil metros de la provincia de Albacete se encuentran en la Sierra de las Cabras, pasan a ser objetivos montañeros modestas cimas como este pico Calderón, mera antecima de camino al techo provincial. Más aún si tenemos en cuenta que en Castilla La Mancha sólo la sierra de Ayllón en Guadalajara añade más cotas de dicha altura, entre ellas el techo de la comunidad que es el Pico del Lobo (2273 m). Tan exigua colección de cimas hace que todavía no se haya planteado una lista oficial de dosmiles castellano-manchegos, pero todo se...
El Borreguil (1558 m) es un cabezo situado al sur de la sierra de Alba, en un cordal que se desprende desde el cabezo Rozo de los Lobos (1619 m) hacia el Puerto de Oncala (1454 m).
Su cima es un erial con varias alambradas, para delimitar los pastos de las tres localidades que confluyen en su cima; Arévalo de la Sierra por el W, Oncala por el NE y Estepa de San Juan por el SE, además tiene colocado un vértice geodésico en la parte más elevada.
Desde Puerto de Oncala (1454 m).
Para subir a la cima de...
Cumbre discreta de la Sierra Cebollera, enclavada entre dos cimas de mayor entidad: Santosonario (2058 m), al W., y Telégrafo (2081 m), al E. La mayor parte de los montañeros que visitan los dosmiles del sector occidental, Buey (2029 m), Peña Negra (2023 m) y Castillo de Vinuesa (2083 m), suelen finalizar su periplo en el Santosonario (2058 m) y quienes transitan por los dosmiles orientales concluyen sus andanzas en el Telégrafo (2081 m). Posiblemente, por ello, es el dosmil más ignorado de toda la Sierra. Aunque hay que precisar que es algo dudoso, ya que la última cartografía del...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1192 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m) con una cima secundaria al E llamada Peña Menor (1242 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca caliza, con zonas de lastras y paredes abruptas....
Defendiendo la población de Jubera (664 m) se eleva sobre un altozano al S. de la villa, las ruinas de su castillo. Esta fortificación tendría su origen en la época de la dominación musulmana, siendo su cometido custodiar la entrada a Las Alpujarras Riojanas. El río Jubera nace como suma de varios cursos de agua que descienden del monte Atalaya (1514 m) y de la Sierra de la Hez (1389 m), siendo, tal vez, su vena principal, la que desciende de la Dehesa de la Monjía. Luego llega a Robres del Castillo (717 m), donde el paso del río es...
El pequeño cerro de Valdecornago (1061 m) lo tenemos situado en la cara norte de la sierra de la Alcarama, en un cordal que baja dirección norte desde el Alto de la Nevera (1365 m), hacia el embalse de Regajo.Su cima se encuentra en zona de pastos comunales de la localidad riojana de Cornago, a escasos metros del GR-93 que atraviesa La Rioja en numerosas etapas, desde Valverde de Cervera hasta Ezcaray.Tiene un montón de rocas apiladas que son visibles desde lejos y sirven de posadero a los buitres de la zona, porque además de ver a uno posado al acercarnos,...
Cumbre de la sierra de Portilla y a mitad aproximadamente entre las cotas más destacadas de Moratza y Txulato, las cuales se pueden unir por la pista que recorre toda la sierra desde Santa Cruz del Fierro hasta el pueblo de Moratza. Tiene la particularidad de que por la vertiente Sur, entre las sierras de Portilla y Toloño, discurre el río Inglares por el que se puede hacer el famoso recorrido denominado “La Ruta del agua” entre Berganzo y la cascada de Herrerías para volver a Berganzo por el canal artificial al Norte del río Inglares.Desde Berganzo Continuamos de Berganzo hacia Ocio...
Discreto cerro que sirve para prolongar los paseos en la zona de Armañanzas y que está situado al SW de San Cristóbal (714 m), cota principal de las que cierran el circo de Bardazosa, sobre la cabecera del barranco Valperedo.
Desde Armañanzas
Aparcamos en el cruce de entrada de la localidad, en un amplio espacio junto a la ebanistería-carpintería de muebles de madera, que ocupa una antigua granja (462 m).
Ahora no tomamos las pistas inmediatas, por las que se va a Miralobos, Cañamayor y El Balcón, sino que andamos por el asfalto unos metros hasta el cruce de entrada...
El Raurell (241 m) es una modesta cota de la Serra Pedregosa que, por su posición desgajada a levante del eje principal de la sierra, se presta a mirar y a ser mirada. Vista desde el fondo del Barranc del Lleó (E), se disfraza incluso de montaña importante; en cualquier caso, no deja de ser una referencia en el paisaje del Vendrell. El Grup Muntanyenc Lira Vendrellenca debió de considerarlo así cuando decidió distinguir su cima levantando sobre ella en 2014 una aparatosa veleta provista de caja de firmas.
Desde El Vendrell
La ruta más directa al Raurell se desarrolla...